Más de 330 frases revisadas y 36 verificaciones publicadas, así ha trabajado el equipo de fact-checking durante los debates electorales

fact-checking debates Newtral
Tiempo de lectura: 5 min

Durante estas dos semanas de campaña electoral, en Newtral hemos verificado las afirmaciones de los candidatos de los principales partidos que se presentan a las elecciones del 23-J. 

Publicidad

Desde el equipo de fact-checking hemos analizado más de 330 frases de los líderes políticos en los tres debates electorales que se han celebrado: el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en Atresmedia, el debate a siete de los portavoces de los partidos con representación parlamentaria y el encuentro a tres con Sánchez, Santiago Abascal y Yolanda Diaz, organizados los dos por RTVE. 

Te contamos cómo lo hemos hecho.

330 afirmaciones revisadas, 36 verificaciones publicadas y tres debates electorales

En el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo de Atresmedia, comprobamos hasta 95 frases de los candidatos y publicamos un total de seis verificaciones y añadimos contexto a otras ocho frases de los candidatos. Fue el caso, por ejemplo, de la inflación de los alimentos que citó el popular o la polémica por los datos sobre fijos discontinuos. El número de afiliados a la Seguridad Social, la deuda pública, el caso de espionaje Pegasus, las pensiones o el crecimiento económico fueron algunos de los temas que más se repitieron.

El debate a siete que organizó RTVE entre los portavoces con grupo parlamentario también estuvo marcado por la deuda, la recaudación, la recuperación económica, la vivienda, los indultos, el paro o la energía.  En total, analizamos 137 frases y publicamos nueve verificaciones y dos aclaraciones sobre afirmaciones de los candidatos. En este encuentro se trataron temas que no aparecieron en el resto de debates, como la posible implantación de peajes en 2024 o la “avarinflación”

En el último de los debates, celebrado el 19 de julio, participaron los candidatos de Vox, Sumar y el PSOE, pero el PP decidió no asistir. En este encuentro los participantes se centraron en los datos de paro y ocupación, la política de pactos, el número de horas trabajadas o los ERTE. También se habló de empresas, salario mínimo o movilidad. En Newtral verificamos 101 afirmaciones de los tres candidatos a presidir el Gobierno y publicamos cinco verificaciones, recuperamos tres que los políticos ya habían dicho en otras ocasiones, y siete aclaraciones a declaraciones que necesitaban contexto.

Publicidad

Cómo verificamos los debates

En el momento en el que inicia el debate, el equipo de fact-checking ya tiene distribuidas varias tareas: mientras unos anotan las frases verificables, otros van comprobando su veracidad. Antes de nada, nos aseguramos bien de la textualidad de la frase de cada político, es decir, que el entrecomillado sea literal y esté correctamente atribuido.

En Newtral seguimos una metodología que incluye consultar datos públicos y oficiales de distintas fuentes, además de fuentes expertas para ayudarnos a contextualizarlos. 

Pero esto lleva un tiempo: antes de publicar un artículo con una clasificación final, fruto de las evidencias recogidas (falso, engañoso, verdad a medias o verdadero), contactamos siempre con los gabinete de prensa de los partidos políticos para pedirles la fuente utilizada por el político o información adicional sobre la declaración. De esta forma, damos la posibilidad de replicar nuestra investigación.

Otro de los pasos previos a la publicación del artículo es la revisión de la verificación por al menos tres personas del equipo. De esta forma, buscamos que todos los cálculos y fuentes citadas son correctos. En cualquier caso, también podemos cometer errores, los cuales corregimos y hacemos públicos, como explicamos aquí.

Gracias al trabajo de fact-checking que realizamos a lo largo del año y no únicamente en los debates electorales, muchass de las afirmaciones que hacen los candidatos ya las hemos verificado antes, por lo que podemos recuperar el desmentido para los lectores poco después de haberlas repetido, en un debate en directo. Es lo que en el periodismo anglosajón se denomina prebunking.

Publicidad

Verificatón electoral: un proyecto de Newtral con varias universidades de España

Durante la celebración de dos debates electorales, el equipo de fact-checking ha contado con la colaboración de profesores y alumnos de Periodismo de varias universidades como parte del proyecto Verificatón electoral. En estas jornadas, los alumnos pueden acercarse de primera mano al proceso de investigación que realizan los periodistas del equipo y aprender de él dentro del contexto de la cobertura real de un acontecimiento relevante como es la campaña electoral de unas elecciones generales. Se trata de una iniciativa de alfabetización mediática coordinada desde Newtral Educación.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.