No todos los traslados de presos de ETA son a Euskadi ni son cinco a la semana, como dice el PP

teresa jimenez becerril
Foto: PP
“Ustedes acercan a sus casas cada semana a cinco etarras de los que disparaban”
Tiempo de lectura: 7 min

“Señor Marlaska, ¿cómo explica el acto de propaganda de destrucción de armas de ETA mientras ustedes acercan a sus casas cada semana a cinco etarras de los que las disparaban?”. Así interpeló la diputada del PP Teresa Jiménez-Becerril al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la última Sesión de Control en el Congreso, el pasado 10 de marzo. La afirmación se refiere al acto de destrucción de las armas incautadas a organizaciones terroristas celebrado por el Gobierno el pasado 4 de marzo.

En los últimos dos meses, entre enero y febrero, se han producido entre cuatro y cinco traslados semanales de presos relacionados con ETA. Pero no todos son a Euskadi (o a sus casas, en palabras de la diputada) ni son todos autores de delitos de sangre. En total, desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa, en junio de 2018, se ha trasladado a 154 presos vinculados con la banda terrorista, un promedio de uno a la semana, según cifras facilitadas por Instituciones Penitenciarias. Desde el organismo explican que esta cifra se debe al retraso acumulado por el parón de trámites que se vivió en el confinamiento.

El denominado acuerdo de ‘cinco a la semana’

El 29 de enero, el portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Egibar, señaló en esa Cámara: “Bildu ha cambiado el campo de juego suyo. Pero está atendiendo sus urgencias propias, no los intereses del país. Y, para que nos entendamos todos, es el denominado acuerdo de cinco a la semana». En el momento que lo pronunció se habían anunciado cinco traslados ese mismo día, cinco más la semana anterior y cuatro el día 15 de enero. 

Sin embargo, desde Instituciones Penitenciarias explican que hay varias precisiones a ese dato. La primera es que la cifra se refiere a traslados, no a personas. Es decir, cada persona puede ser trasladada más de una vez y, además, no todos los traslados son acercamientos al País Vasco, sino que también se producen hacia otras cárceles de España. 

Si se revisan las cifras, desde que Sánchez asumió el poder, en junio de 2018, se han realizado 181 traslados de presos relacionados con ETA. Estos traslados corresponden a 154 personas, ya que algunas han sido movilizadas en varias ocasiones. Además, de estos 181 traslados, 137 traslados han sido a cárceles próximas o del mismo País Vasco, que engloban las prisiones de esta comunidad, además de las provincias limítrofes o cercanas entre las que se encuentran Navarra, Cantabria, La Rioja, Burgos, Soria y Zaragoza. 

De esta forma, en estas 140 semanas de Gobierno de Sánchez, se ha trasladado a 154 presos y se han realizado 137 traslados a cárceles cercanas al País Vasco, lo que equivale a un promedio de un traslado a la semana, lejos de los cinco que menciona Jiménez-Becerril. 

Los datos coinciden con los de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT): “Con los de hoy, el total de traslados de este Gobierno ya asciende a 181, correspondientes a 154 etarras, 42 de los cuales cumplen condena en el País Vasco o Navarra”, apuntaban en un comunicado del pasado 5 de marzo. 

El contexto: trámites acumulados por el confinamiento

Tres de cada cuatro traslados desde que Sánchez está en La Moncloa (junio de 2018) se han producido entre 2020 y lo que va de 2021, y desde septiembre se cumple un promedio de cinco cada semana. Pero desde Instituciones Penitenciarias advierten que el aumento de los últimos meses se debe al parón de los trámites que hubo durante el confinamiento, que hizo que se acumularan varios expedientes que correspondían a ese periodo. 

Por otra parte, no todos tienen delitos de sangre, pese a lo que sugiere la diputada del PP  con la expresión “que disparaban”. Según datos de la AVT, del total de traslados de este periodo, 70 tienen delitos de sangre, y “acumulan a sus espaldas la friolera de 167 víctimas mortales en 127 atentados”.

Desde esta organización opinan que “pese a que ayer Sánchez se afanó en vender que ETA había sido derrotada, las víctimas del terrorismo cada semana tenemos que observar el Gobierno cede a una reivindicación histórica de ETA como es la derogación de la política de dispersión”, como recogen en un comunicado publicado el pasado 5 de marzo.

[¿El fin de la política de dispersión?]

En el otro lado se encuentran organizaciones como Etxerat, que engloba a varios familiares y allegados de presos, advierten que se han paralizado “más de 40 traslados a cárceles vascas o aledañas, que se han venido anunciando semanalmente, algunos de ellos hace ya tres o hasta cuatro meses”, como señalan en un comunicado del pasado 9 de marzo. “La cifra asciende hasta 48 si añadimos a esta angustiosa lista de espera a quienes ya habían sido trasladados a una prisión intermedia, y ahora esperan ser conducidos a su destino final”, añade.

Cumplimiento de la ley

Los cuestionamientos sobre si se está negociando el acercamiento de presos de ETA a las cárceles próximas al País Vasco han estado presentes en varias sesiones del Congreso durante el último año, a lo que Marlaska ha respondido en alguna ocasión que “lo que se hace es aplicar la Ley General Penitenciaria”, como señaló en junio. Desde Interior insisten en que son las juntas de tratamiento penitenciarias las que proponen las progresiones de grado y acercamientos.

[Acercamiento de presos de ETA]

El acuerdo de Gobierno entre el PNV y PSE-PSOE firmado el año pasado recoge “el apoyo al traslado de las personas presas a prisiones cercanas a su entorno familiar, en los términos orientados por la Constitución y la legalidad penitenciaria”. 

Desde el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) afirman que la política penitenciaria no es una prioridad para la organización y que respetan las decisiones de este y de los anteriores gobiernos al respecto. 

Resumen

Después de revisar las cifras de Instituciones Penitenciarias sobre el traslado de presos de ETA, se puede comprobar que los últimos meses se han realizado cinco traslados semanales, pero hay varias precisiones: el número de traslados no es igual al de personas trasladadas, ya que hay presos que son movilizados en varias ocasiones; no todos los traslados son acercamientos al País Vasco, sino que también se producen hacia otras cárceles de España; y, además, no todos los presos trasladados tienen delitos de sangre.

En promedio, en estas 140 semanas de Gobierno de Sánchez, se ha trasladado a 154 presos de ETA y se han realizado 137 traslados a cárceles cercanas al País Vasco, un traslado a la semana, lejos de los cinco que menciona Jiménez-Becerril. Por tanto, consideramos que la afirmación de la diputada del PP es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Teresa Jiménez-Becerril que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.