Alrededor del 13% de los trabajadores es pobre en España, y no uno de cada tres como dice Yolanda Díaz

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en Portugal
Ministerio de Trabajo y Economía Social (Efe)
“Uno de cada tres trabajadores en España es pobre”
Tiempo de lectura: 5 min

En una rueda de prensa en su visita a Portugal del 16 de diciembre, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que “uno de cada tres trabajadores en España es pobre”. 

Esta afirmación es falsa. Según los indicadores del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat, el porcentaje de trabajadores pobres se sitúa en torno al 13%, y no a más del 33% que supone que lo sean “uno de cada tres” trabajadores, como dice la ministra.

Ingresos por debajo del SMI, pero no necesariamente en riesgo de pobreza

Hemos preguntado al Ministerio de Trabajo sobre los datos en los que se basa la afirmación  de Yolanda Díaz de que “uno de cada tres trabajadores” es pobre y nos han explicado que, según cifras del propio Ministerio y de la Agencia Tributaria, “son aproximadamente 7 millones de trabajadores comparados con los 19 millones, son algo más de uno de cada tres asalariados en 2019, que ingresaron menos de 900 euros”. 

Es decir, la ministra se refiere en sus afirmaciones a los trabajadores que ingresan menos de 900 euros, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ese año. “Se considera pobreza laboral en el sentido de que es cierto que trabajas y no estás en una situación de pobreza, pero no tienes un salario lo suficientemente adecuado para los niveles de vida, por ejemplo a lo mejor, en las grandes ciudades”, interpretan fuentes del Ministerio a Newtral.es.

Sin embargo, cobrar por debajo del SMI no necesariamente supone estar en riesgo de pobreza, tal y como lo definen las instituciones. Según el INE, la población en riesgo de pobreza relativa en las personas con trabajo es el porcentaje de personas que tiene trabajo y “su renta disponible equivalente está por debajo del umbral de riesgo de pobreza (60% de la renta disponible mediana equivalente, situada en 15.015 euros en 2019)”. 

“La renta disponible final neta es la renta total percibida por el hogar durante el periodo de referencia especificado, una vez deducidos el impuesto sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio y las cotizaciones a la seguridad social e incluyendo las transferencias recibidas”, explica el INE.

El 60% de la renta disponible mediana equivalente supone, según explica a Newtral.es Carlos Martín, responsable del gabinete económico de Comisiones Obreras, “unos 9.009,2 euros al año para un hogar unipersonal y 18.919,3 euros al año para un hogar de dos adultos con dos niños”.

De la misma forma lo calcula Eurostat, que recoge en su metodología que son trabajadores  “con una renta disponible equivalente por debajo del umbral de riesgo de pobreza, que se establece en el 60% de la renta disponible equivalente media nacional (después de las transferencias sociales).

“Hay diferentes formas de llamarlo y de medirlo, incluso dependiendo de los organismos, pero para nosotros cobrar menos del SMI tal y como está la situación de este país, lógicamente es de una forma u otra pobreza laboral”, comentan desde el Ministerio, que apuntan que “quien cobra menos del SMI tiene dificultades para poder afrontar los gastos de vivienda, comida, educación, etc”.

Porcentaje de trabajadores pobres en España

Así, teniendo en cuenta que los indicadores establecen que el umbral de la pobreza es el 60% de la renta disponible mediana equivalente, el Instituto Nacional de Estadística recoge en la Encuesta de Condiciones de Vida (2019) que el 13,2% de las personas ocupadas (es decir, en edad de trabajar y que tienen un trabajo) están en riesgo de pobreza. 

De hecho, la propia ministra, en una entrevista en Al Rojo Vivo un día después de su afirmación, (el 17 de diciembre), aseguró que el 13,2% de los trabajadores son pobres. Es decir, la misma cifra que de la encuesta del INE, y por debajo del más del 30% que supone su afirmación de que “uno de cada tres trabajadores” es pobre.

Este mismo barómetro de la encuesta del INE es el que utiliza Comisiones Obreras a la hora de hacer sus cálculos sobre trabajadores pobres. Es decir, aseguran que suponen el 13,2%.

Por su parte, UGT maneja un indicador distinto sobre cuántos trabajadores pobres hay en España. Fuentes del sindicato han explicado a Newtral.es que lo sitúan en el 12,7%, según un informe elaborado por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) con datos de Eurostat, como recogen en este artículo.

Resumen

El porcentaje de trabajadores pobres se sitúa según los distintos indicadores del INE y Eurostat —en los que también se basan los sindicatos— en torno al 12% o 13%, por lo que no supone uno de cada tres trabajadores. 

La afirmación de Yolanda Díaz hace referencia al número de trabajadores que en 2019 tuvieron ingresos por debajo del SMI de 900 euros, pero no los que necesariamente se consideran en riesgo de pobreza. Es por eso que consideramos que la afirmación de Yolanda Díaz es falsa

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.