El pasado 16 de abril el político Toni Cantó, que está haciendo campaña en favor de Isabel Díaz Ayuso para las elecciones a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, publicó un tuit en el que aseguraba que Madrid es la comunidad autónoma “con mejor resultado en los rankings de competitividad económica que elabora la UE. Su modelo fiscal implica un PIB más alto, menos tasa de paro y economía sumergida”. Además, añadía lo siguiente: “La peor, Cataluña. El ‘infierno fiscal’ la ha llevado al vagón de cola”.
En el tuit también enlazaba un artículo de Libre Mercado en el que se recogen los resultados del Informe de opinión La competitividad fiscal de las comunidades autónomas, publicado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), y elaborado a partir de los datos del Índice Europeo de Competitividad Regional de 2019 de la Comisión Europea, entre otras fuentes.
Según estos datos, en España la Comunidad de Madrid está situada la primera en el ránking del Índice Europeo de Competitividad Regional, pero Cataluña no se sitúa en el último lugar, sino el tercero, detrás del País Vasco.
Nos hemos puesto en contacto con prensa del Partido Popular para preguntar sobre la fuente de las afirmaciones de Toni Cantó, pero no hemos obtenido respuesta.
Cataluña, tercera de España en el Índice Europeo de Competitividad Regional de la CE
La Comisión Europea elabora cada tres años un Índice de Competitividad Regional de la Unión Europea, y el último disponible es el referente a 2019. Según la metodología del organismo, “el Índice mide con más de 70 indicadores comparables la capacidad de una región para ofrecer un entorno atractivo y sostenible para que las empresas y los residentes vivan y trabajen”.
En él se recoge que Cataluña se sitúa en el puesto 161 de 268 regiones de la Unión Europea en el Índice de Competitividad Regional de la Comisión Europea. Su puntuación es del -0,17, es decir, por debajo de la media europea. De cero al 100, la cifra se sitúa en 53,45 frente a la media europea, de 60,3 puntos.
Los componentes estudiados para la puntuación se clasifican en tres grupos: “El grupo ‘Básico’, que incluye los aspectos habilitadores de la competitividad; el de ‘Eficiencia’, que incluye los aspectos intermedios; y la ‘Innovación’, que describe los factores de competitividad más punteros”, según la CE.
Cataluña se encuentra por debajo de la media de la UE en el componente de Eficiencia, pero por encima en el grupo Básico y el de Innovación. Aun así, en ningún momento se sitúa como el “peor”, ni en comparación con el resto de España ni de Europa.
En el ranking de España del Índice Europeo de Competitividad regional, según los datos de la Comisión Europea, Cataluña se sitúa en el tercer puesto, por detrás de la Comunidad de Madrid (70,83 puntos) y del País Vasco, con 63,6.
Cataluña, con sus 53,45 puntos se sitúa por encima de la media de España, de 43,6.
La Comisión Europea en España ha remitido a Newtral.es al portal de datos del organismo donde, explican, “se pueden medir muchísimos parámetros vinculados a la innovación a lo largo del tiempo”. Entre ellos se recogen índices como el de Competitividad Regional Europea, Instituciones, Estabilidad Macroeconómica, Infraestructura, Salud, Eficiencia… En ninguno de ellos está Cataluña situado en último lugar.
Las mismas fuentes explican que “para aquellos datos que hacen referencia a este índice de competitividad, la tabla base es la que aparece en dicho portal”.
Madrid, en el puesto 98 de 268 de competitividad según el IEE, Cataluña en el 161
También el Informe de opinión La competitividad fiscal de las comunidades autónomas del Instituto de Estudios Económicos –en el que se basa la noticia que comparte Cantó– concluye de los datos de la Comisión Europea del índice de Competitividad Regional que de las “268 regiones europeas que se analizan, la comunidad autónoma española mejor valorada es Madrid, que se sitúa en el puesto 98.
Está seguida del País Vasco, que ocupa la posición 125, siendo estas dos las únicas comunidades autónomas por encima de la media comunitaria. La tercera posición correspondería a Cataluña, en el puesto 161”.
En el mismo documento el IEE reescala con cálculos propios los valores de los datos de competitividad fiscal de la Comisión Europea para que la media de la UE tome un valor de 100. En este caso, el promedio de España se sitúa en 72,3 puntos, es decir, por debajo de la media de la Unión Europea.
La Comunidad de Madrid se coloca por encima del promedio comunitario, con 117,5, mientras que Cataluña tiene 88,6 puntos. Estos datos reflejan que Cataluña no es la peor comunidad de España en competitividad regional, de hecho se sitúa por encima del promedio español. Tampoco lo es en comparación con el resto de las regiones europeas, aunque sí está por debajo de la media de la UE.
Cataluña, la peor en presión fiscal normativa
Entre los datos que analiza el IEE está el indicador sintético de Presión Fiscal Normativa. Sin embargo, este no se elabora con datos de la Comisión Europea, sino a partir de la Tax Foundation y la Fundación para el Avance de la Libertad, según explican fuentes del Instituto a Newtral.es. “En estos estudios se compara la competitividad de los sistemas fiscales para los países de la OCDE y para las comunidades autónomas españolas”, explican.
En este parámetro, que muestra que a mayor valor, mayor es la presión fiscal, el IEE sí sitúa a Cataluña “con el peor resultado”. Es decir, una mayor presión fiscal.
Así, considerando la UE como base 100, en Madrid se obtendría una presión fiscal normativa de 87,6 puntos, “siendo la más favorable dentro del territorio español, que tiene un promedio de 110”. “Por su parte, el peor resultado se da en Cataluña, donde el índice se elevaría hasta los 134,5 puntos”, explica el documento del IEE.
Según el informe, “dentro de la competitividad de una región, la competitividad fiscal es un instrumento clave que puede contribuir a mejorar su desarrollo económico y su empleo, y a reducir la actividad informal”. Sin embargo, Cataluña no se sitúa en último lugar ninguno de los otros parámetros que recoge el documento del IEE como PIB per cápita, tasa de paro, economía sumergida, recaudación por habitante, presión fiscal recaudatoria, etc.
Resumen
Según la afirmación de Toni Cantó, Madrid es la comunidad autónoma con mejor resultado en los rankings de competitividad económica que elabora la UE y Cataluña es la peor.
Sin embargo, aunque Madrid es la comunidad mejor valorada de España, el Índice Europeo de Competitividad Regional de 2019 de la Comisión Europea muestra que Cataluña es la tercera región mejor situada en España, no la ‘peor’, como dice el político.
Aunque las diferencias sobre presión fiscal a las que alude Cantó entre ambas comunidades existen, estas no hacen que Cataluña sea «la peor» en competitividad económica según la UE, por lo que la afirmación del exdiputado valenciano es engañosa.