El secretario general del PSOE en Valladolid y senador Manuel Escarda aseguró el 30 de mayo que “en nuestra etapa democrática se han concedido indultos a golpistas como Tejero”, según recogen unas afirmaciones remitidas en nota de prensa por su partido.
En concreto, ha afirmado lo siguiente: “En nuestra etapa democrática se han concedido indultos a golpistas como Tejero, sin arrepentimiento alguno y con reivindicación de vuelta al terror de la dictadura franquista; a corruptos por malversación de fondos en torno al caso GAL; algún expresidente autonómico, etcétera”.
También la diputada socialista Pilar Cancela se ha referido en un tuit al “indulto a Tejero o los GAL”.
Sin embargo, pese a que el Tribunal Supremo emitió un informe favorable para llevar a cabo el indulto, el Consejo de Ministros del Gobierno de Felipe González se opuso a concedérselo, como recoge la web del Congreso, porque consideraba que el reo no había declarado de forma explícita el “acatar el orden constitucional”.
Desde el PSOE de Valladolid explican que “se trata de un lapsus” y que Manuel Escarda “intentaba referirse a [Alfonso] Armada”, que sí fue indultado en 1988. De hecho, en otras ocasiones Escarda ha hecho la declaración sin mencionar a Tejero explícitamente.
Antonio Tejero nunca fue indultado
En 1993 el Tribunal Supremo se mostró a favor de indultar al ex teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, ya que alegaba que había razones de “conveniencia pública”. Sin embargo, Tejero, que fue condenado a 30 años de prisión por un delito de rebelión militar por su participación en el 23-F, nunca fue indultado.
Esto se debe a que el Consejo de Ministros del Gobierno de Felipe González se opuso a concedérselo porque consideraba que el reo no había declarado de forma explícita el acatamiento de la Constitución: “El contenido de los informes y la valoración que el Gobierno hace de la inexistencia de una voluntad explícita por parte del señor Tejero de acatar el orden constitucional”, aseguraba el entonces ministro de Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Tras más de 12 años en la cárcel Tejero pidió el indulto al asumir como propia una petición presentada por una asociación de mujeres de militares. Hasta entonces el ex teniente coronel no lo había hecho con el argumento de que equivale a pedir perdón.
Con todo, al poco tiempo Tejero abandonaba la prisión al habérsele concedido el tercer grado por orden del Supremo. Desde el Tribunal Supremo han indicado a Newtral.es que el informe sobre su posición relativa a otorgar esta medida de gracia al ex alto mando de la benemérita “no está digitalizado”, pero se encuentra en los archivos del alto tribunal.
Tejero volvió a pedir el indulto en varias ocasiones, como cuando su abogado entregó 35.000 firmas en 1995 para solicitarlo, o en el 15 aniversario del golpe.
Alfonso Armada sí fue indultado por el Gobierno de Felipe González
Según explican a Newtral.es fuentes del PSOE de Valladolid, el senador Manuel Escarda quería hacer referencia a Alfonso Armada en vez de a Antonio Tejero.
Armada, por entonces segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, también fue condenado por un delito de rebelión militar por su participación en el 23-F. Sin embargo, en la Nochebuena de 1988, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el indulto que el Gobierno de Felipe González concedía al exgeneral. Es decir, él sí fue indultado.
“Vengo en conceder el indulto del resto de la pena privativa de libertad que le queda por cumplir a don Alfonso Armada Comyn, sin que esta concesión alcance a las penas accesorias de pérdida de empleo, ya ejecutada, e inhabilitación”
Real Decreto 1542/1988, de 23 de diciembre, por el que se indulta a don Alfonso Armada Comyn
En el texto, además, se hacía mención a la “conformidad” de la Fiscalía y a los “motivos de equidad” percibidos por el Tribunal Supremo para otorgarle esta medida de gracia.
Resumen
El Gobierno nunca indultó a Antonio Tejero pese al informe del Tribunal Supremo que se posicionaba a favor. Quien sí recibió un indulto fue el exgeneral Alfonso Armada.
Es por eso por lo que consideramos que la afirmación del senador socialista Manuel Escarda es falsa.