La candidata por Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, criticó los sueldos de los diputados regionales en el debate de Telemadrid, en el que aseguró que en la Asamblea de Madrid hay 136 diputados cobrando 4.500 euros todos los meses.
“No necesitamos 136 diputados en la Asamblea de Madrid, que yo he estado dos años ahí y me ha escandalizado lo que he visto: 136 diputados cobrando 4.500 euros al mes”, afirmó (min 2:46:16).
Aunque el próximo 4 de mayo la Cámara regional elige a 136 diputados por el aumento del censo electoral, en esta última legislatura se ha compuesto solo de 132 diputados. De ellos, ahora solo quedan en activo los que pertenecen a la Diputación Permanente y, por tanto, en la web solo figuran las nóminas de 84 diputados.
Desde Transparentia realizamos una actualización del buscador de sueldos el 22 de marzo de 2021 y otra el 21 de abril, por lo que hemos podido recopilar los salarios que tenían hasta la disolución de la Cámara, el 10 de marzo.
De los 132 diputados, 97 cobran 4.437,44 euros brutos al mes o más, como dice la candidata, pero hay otros 35 que no llegan a esa cifra, un 26,5% de la Cámara.
Diputados con y sin régimen de exclusividad
Uno de los factores que condicionan el salario de los diputados es el tipo de régimen en el que se encuentran. En la última legislatura, había 115 de los 132 diputados en régimen de exclusividad; es decir, que se dedicaban a ser diputados y no recibían remuneración de otros empleos, o no un sueldo en su totalidad.
Los 17 diputados restantes se encontraban en régimen de no exclusividad, que podían compatibilizar con otros cargos. De ellos, había 11 que solo cobraban la indemnización (1.246,27 euros al mes) y los complementos que les correspondían según su cargo en la Cámara.
Los otros seis no cobraban nada. Cuatro de ellos ocupan otros cargos en el Gobierno, como es el caso de la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y los consejeros David Pérez García, María Eugenia Carballedo Berlanga y Enrique Ossorio Crespo. Las otras dos no percibían ingresos de la Asamblea porque cobraban exclusivamente del Senado. Se trata de la presidenta del Senado, Pilar Llop, y María Paloma Adrados Gautier.
Además, hay dos casos especiales. Ignacio Aguado y Ángel Garrido que fueron cesados del Gobierno cuando Díaz Ayuso convocó elecciones en marzo y dejaron de ser consejeros, por lo que ahora están en régimen de dedicación exclusiva, pero hasta marzo no cobraban como diputados de la Asamblea, al igual que los otros consejeros mencionados antes.
Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa de Vox a qué se refería la candidata al afirmar que hay “136 diputados cobrando 4.500 euros al mes”, pero no hemos obtenido respuesta.
El régimen económico en la Asamblea de Madrid
El sueldo base de un diputado en la Asamblea de Madrid con dedicación exclusiva es de 3.573,53 euros brutos mensuales, y el de uno sin exclusividad es de 1.246,27 y se denomina indemnización.
A este sueldo se le añaden complementos en función del cargo que ocupen en el parlamento, ya sea en la Mesa, en la Junta de Portavoces o en una comisión. Todas las cantidades se ingresan en 14 mensualidades.
En el caso de que un diputado desarrolle dos o más de estas funciones, “se entenderá que opta por la indemnización de mayor importe de entre ellas”, expone el Régimen económico de la Asamblea.
Resumen
Monasterio aseguró que en la Asamblea de Madrid hay “136 diputados cobrando 4.500 euros al mes”, pero en la última legislatura no ha habido 136 diputados, sino 132. La cifra que da es el número que habrá cuando se conforme la siguiente legislatura, por el aumento del censo poblacional.
Si bien es cierto que lo habitual es que un diputado regional en circunstancias normales cobre lo que dice Monasterio, o incluso superior, la realidad es que había 35 diputados (26,5%) que ganaban menos de los 4.500 euros al mes, como dijo la candidata. Por tanto, consideramos que la afirmación es una verdad a medias.