El diputado de Vox en el Congreso Victor González publicó un tuit el 27 de abril en el que indicó que “la nueva retribución del Parlament asigna un 33% menos sólo a Vox, que celebra la rebaja”.
González enlazó en el mensaje una nota de prensa del partido en la que se asegura que Vox es el único afectado en la nueva distribución de las subvenciones que da el Parlament de Cataluña a los grupos. Además, comentan que “no se ha reducido el presupuesto, si no que se ha redistribuido” y que con el nuevo reparto “el resto de grupos parlamentarios recibirán las mismas asignaciones económicas que había establecidas la legislatura pasada, en base al número de diputados obtenidos tras el resultado electoral”.
Pero la Mesa del Parlament ha aprobado las subvenciones que van a recibir los grupos para esta XIII legislatura y en total se han reducido cerca de 3,4 millones de euros. Así, todos los partidos van a recibir menos dinero en comparación con el que habrían recibido con el régimen de 2020 según las cifras aportadas por la propia cámara a Newtral.es.
En cualquier caso, Vox no recibe menos dinero en materia de subvenciones ya que en la anterior legislatura no recibían cuantía alguna porque no tenían presencia en el Parlament.
El Parlament recorta las subvenciones en 3,4 millones de euros
El pasado 27 de abril la Mesa del Parlament aprobó las subvenciones anuales que van a recibir los grupos parlamentarios en esta XIII legislatura. Según la información facilitada a Newtral.es por el Parlament, la partida se ha reducido en 3,4 millones de euros del total a repartir entre los partidos.
Así, mientras que en 2020 se distribuyeron 16,1 millones de euros entre los grupos, este año serán 12,7 millones de euros los destinados a esta partida. En este sentido, todos los partidos van a recibir menos dinero del previsto si se tienen en cuenta el régimen económico de 2020 frente al aprobado para 2021.
En el siguiente gráfico se pueden ver las cuantías que recibieron los partidos en 2020 en función de su representación en el Parlament, lo que recibirían tras las elecciones del 14 de febrero en Cataluña si se tiene en cuenta el régimen económico de 2020 y lo que realmente van a percibir con la reciente aprobación de las nuevas subvenciones.
Desde el Parlament explican a Newtral.es que el motivo de esta reducción del presupuesto se debe a que la figura del asistente pasa a ser cubierta por la Cámara. Hasta ahora los partidos debían contratar a sus propios asistentes pero en esta legislatura la Cámara catalana asumirá la contratación de estos y, por tanto, “se les resta de la asignación de los grupos”.
Lo que “pierden” los partidos con el nuevo régimen
En la nota de prensa Vox asegura que la retribución que le asigna el Parlament es “un 33% menos”. Aunque Vox no tenía representación en 2020, si tenemos en cuenta el régimen económico de ese año y lo comparamos con las nuevas cantidades, el partido de Abascal ingresaría un 28% menos que con el régimen anterior, siendo así el partido que más perdería. El cálculo del 33% se refiere solo a la parte variable de la subvención.
¿Por qué pasa esto? Porque el Parlament ha modificado los tramos de la subvención variable y cuando en la anterior legislatura daba 30.000 euros mensuales a aquellos partidos que tuvieran entre 11 y 20 diputados, el nuevo reglamento recoge que los que tengan entre 5 y 15 diputados ingresarán 20.000 euros al mes.
Al resto de partidos no les afectan los tramos establecidos, aunque en términos absolutos también reciben menos que con la fórmula pasada.
El PSC, ERC y Junts Per Catalunya (JxCat) van a recibir casi un 23% menos de lo que habrían ingresado si se mantuviera la fórmula de reparto de la anterior legislatura. Un 21% menos reciben la CUP y En Comú Podem, en relación a estas subvenciones, y Ciudadanos y el Partido Popular un 19% y un 18% menos, respectivamente.
El reparto en función de la representación
Las subvenciones que entrega el Parlament de Cataluña se reparten de la siguiente manera. Los grupos tienen asignada una subvención fija por tramos en función del número de diputados: de cero a cuatro diputados son 10.000 euros al mes; por tener de cinco a 15 parlamentarios reciben 20.000 euros mensuales y así sucesivamente hasta un máximo de 48.000 euros al mes para aquellos grupos parlamentarios que tuvieran entre 31 y 35 escaños.
La novedad respecto a la anterior legislatura es que cambia el tramo de cinco a 10 diputados, que se aumenta hasta los 15 por la misma cantidad, 20.000 euros al mes. También cambia el de 11 a 30 diputados, que ahora es de 16 a 25 por 30.000 euros, y el tramo que antes era de de 21 a 30 por 40.000, ahora pasa a ser desde los 26 hasta los 30 diputados.
Además, se elimina el tramo de 36 a 40 diputados por 50.000 euros ya que ningún grupo tiene esa cantidad de parlamentarios y se deja el último tramo de 31 a 35.
Por otro lado, los partidos disponen de una subvención variable por cada diputado, que es de 6.111,83 euros al mes. El monto también supone una rebaja respecto a 2020, cuando la subvención establecida era de 8.360 euros mensuales por diputado.
Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa de Vox cuál es la fuente que utilizan en su nota de prensa pero no hemos recibido una respuesta.
Resumen
Tras revisar la información facilitada por el Parlament de Cataluña podemos ver que la Cámara no ha asignado solo a Vox una retribución menor como comenta González. La afirmación de González es engañosa porque ofrece datos reales de la reducción que afecta al partido de Abascal obviando que el resto de grupos políticos también ingresarán menos con las nuevas partidas aprobadas, y en porcentajes similares. El Parlament ha recortado en 3,4 millones su presupuesto global para subvenciones a grupos.