El 42% de la solicitudes del IMV están sin resolver, y no el 80% como dice Edmundo Bal

Edmundo bal congreso
Foto: EFE/Mariscal
“Más del 80% de los hogares españoles aún esperan el ingreso (mínimo vital)”
Tiempo de lectura: 3 min

Tras el anuncio de la salida del Gobierno del vicepresidente Pablo Iglesias, el diputado de Ciudadanos Edmundo Bal cuestionó su gestión al frente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y, durante la Sesión de control en el Congreso del día 17 de marzo aseguró lo siguiente: “Ha prometido usted el escudo social y más del 80% de los hogares españoles aún esperan el ingreso”, en referencia al ingreso mínimo vital (IMV).

Sin embargo, de las 1.079.422 de solicitudes presentadas hasta ese momento se han resuelto 626.355. Es decir, solo estarían sin tramitar o “en espera” 453.067, según las cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra supone el 42%, la mitad de lo que asegura Bal

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de Ciudadanos cuál es la fuente que utiliza el diputado para sustentar la afirmación y nos remiten a los datos del ingreso mínimo vital expuestos en un artículo de prensa del 8 de noviembre de 2020, con cifras desactualizadas. 

La mitad de las solicitudes tramitadas han sido denegadas

Hasta el 16 de diciembre de 2020, la fecha con los últimos datos disponibles en el momento de la declaración de Bal, se habían recibido 1.079.422 expedientes válidos solicitando el ingreso mínimo vital, además de otros 56.751 descartados por estar duplicados. 

Del millón de solicitudes se han gestionado 807.914, de las cuales 626.355 se han resuelto mientras que a los 181.559 hogares restantes se les ha pedido que subsanen errores en la solicitud, como por ejemplo completar la documentación, como precisa Inclusión en una nota de prensa.

De las más de 600.000 solicitudes tramitadas 466.873 han sido denegadas, “en la mayor parte de los casos por superar niveles de renta y patrimonio”, y 159.482 aprobadas.

Unidades de convivencia

El 29 de septiembre el Gobierno aprobó un real decreto-ley para flexibilizar los requisitos de acceso al IMV para algunos colectivos vulnerables, como explicó en el Congreso el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá. El nuevo texto redefinió la consideración de hogar beneficiario como una “unidad de convivencia la constituida por todas las personas que residan en un mismo domicilio y que estén unidas entre sí por vínculo matrimonial, como pareja de hecho o por vínculo hasta el segundo grado de consanguinidad”.

Esto hace que de las 159.482 solicitudes de IMV aprobadas, haya 462.508 personas beneficiarias. Según cifras del ministerio casi la mitad de ellos son menores.

Resumen

Después de revisar la afirmación de Bal, se puede comprobar que el Gobierno ha resuelto un 58% de las solicitudes del ingreso mínimo vital. Quedan, por tanto, un 25% que todavía no han entrado a trámite y un 17% que se encuentran en fase de subsanación de errores. 

Es decir, mientras que el diputado de Cs asegura que el 80% de los hogares “sigue a la espera del IMV”, la cifra real es del 42%, cerca de la mitad. Por tanto, consideramos que la afirmación es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Edmundo Bal que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.