El mismo día de la última comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con motivo del estado de alarma, el 14 de abril, el diputado y secretario general del Partido Popular Teodoro García Egea, señaló en ‘La noche en 24 horas’ de RTVE lo siguiente: “A dar cuenta al Congreso, el presidente del Gobierno no ha ido en seis meses”.
Además, añadió que Sánchez “ha hecho un abuso de la excepcionalidad jurídica y de la excepcionalidad constitucional que supone el estado de alarma, porque aprobó un estado de alarma hace cinco meses y hasta mayo no ha ido a dar cuenta del estado de alarma, y ni siquiera los grupos políticos han podido expresarse. Hemos pasado de que cada quince días se votaba esta alarma a tener durante seis meses un estado de alarma único sin que el presidente de Gobierno pisara el Congreso”.
Desde la última declaración del estado de alarma, el 25 de octubre, Sánchez ha comparecido en tres ocasiones ante el Pleno del Congreso para rendir cuentas de las medidas adoptadas en ese marco: el 16 de diciembre, el 24 de febrero y el 14 de abril.
Además, el presidente ha participado en varias sesiones de control desde entonces, como la del mismo 14 de abril o la del 24 de marzo, en las que los grupos políticos realizaron preguntas al Gobierno, pese a que García Egea señala que “ni siquiera los grupos políticos han podido expresarse”. De hecho, el propio García Egea ha realizado diez preguntas orales durante las sesiones plenarias desde octubre hasta la fecha.
Tres comparecencias de Sánchez sobre el estado de alarma
El 16 de diciembre, en su intervención en el Congreso, Sánchez aseguraba lo siguiente: “Señorías, como decía antes la presidenta del Congreso, comparezco en cumplimiento del artículo 14 del Real Decreto 926/2020, del 25 de octubre, para dar cuenta de la gestión del estado de alarma para contener la propagación de la COVID-19”. Así lo recoge también el orden del día que se fija en el diario de sesiones.
En la segunda comparecencia, el 24 de febrero, repitió una fórmula similar: “Comparezco, como ha dicho la presidenta, ante el Pleno de esta Cámara por segunda vez –la primera fue el pasado 16 de diciembre de 2020–, en cumplimiento del artículo 14 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación del COVID-19. Comparezco para rendir cuentas ante ustedes de la gestión del Gobierno de España durante este periodo”.
Por último, la del pasado 14 de abril: “Señorías, como ya he hecho en dos ocasiones –la última el pasado 24 de febrero– y como nos comprometimos desde el Gobierno de España a hacer cada dos meses, comparezco ante el Pleno de esta Cámara en cumplimiento del artículo 14 del Real Decreto 926/2020, de 25 de abril, por el que se declara el estado de alarma para detener la propagación del COVID-19”.
Comparecencias cada dos meses: el compromiso del Gobierno
Para la aprobación y prórroga del estado de alarma, el Ejecutivo se comprometió a que el presidente del Gobierno solicitaría su comparecencia ante el pleno del Congreso cada dos meses “para informar de los datos de la pandemia y de las gestiones del Ejecutivo en relación a la aplicación del Estado de alarma. Asimismo responderá a las cuestiones que se le planteen sobre este asunto en las sesiones de control”, como señalaban en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros del 3 de noviembre.
El artículo 14 del decreto de estado de alarma también establece la labor de rendición de cuentas del Gobierno, aunque solo prevé que la comparecencia de la ministra de Sanidad cada 15 días ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso.
Una acusación recurrente
La acusación no es nueva: el 8 de febrero, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, afirmó en una entrevista en OkDiario que “el presidente del Gobierno, que acabamos de ver en esas imágenes, hace más de un mes que no pisa el Congreso de los Diputados, hace más de un mes que no se dirige a los españoles y estamos viviendo la tercera ola”. Pero Sánchez había estado en sede parlamentaria cinco días antes de las declaraciones de Gamarra, el 3 de febrero.
Resumen
Desde Newtral.es hemos vuelto a consultar al PP a qué se refieren sus diputados al señalar que “el presidente del Gobierno no ha ido en seis meses” al Congreso de los Diputados, pero no hemos obtenido respuesta.
Después de revisar la información, se puede comprobar que Sánchez ha comparecido en tres ocasiones “en cumplimiento del artículo 14 del real decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma (…) para dar cuenta de los datos y gestiones del Gobierno en relación a la aplicación del mismo”, como se recoge en los diarios de sesiones de esas fechas. Además, el presidente ha asistido a varias sesiones de control en esta Cámara.
Por tanto, consideramos que la afirmación de García Egea es falsa.