Palos de la Frontera no tuvo la “primera alcaldesa” de España como dice Cuca Gamarra, fue la primera tras la muerte de Franco

Palos de la Frontera no tuvo la “primera alcaldesa” de España como dice Cuca Gamarra, fue la primera tras la muerte de Franco
Foto: Flickr PP.
“Estoy encantada de estar en Palos de la Frontera, que es el municipio en el que hubo la primera alcaldesa de España”
Tiempo de lectura: 6 min

Este martes 14 de junio, en un mitin en Palos de la Frontera (Huelva), la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ponía en valor el trabajo que realizan los alcaldes y dijo que estaba “encantada” de estar “en Palos de la Frontera, que es el municipio en el que hubo la primera alcaldesa de España” (minuto 36:07).

Desde el gabinete de comunicación del Partido Popular puntualizan que Gamarra “se refería a Pilar Pulgar Fraile” y que la mencionó “como primera alcaldesa de España al término de la dictadura y tras la muerte de Franco”. Aunque Gamarra no hizo ese matiz.

Para Alberto Sabio Alcutén, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, “no tiene sentido decir que Pilar Pulgar fue la primera alcaldesa de España”. Los expertos mencionan al menos a ocho alcaldesas previas a ella en nuestro país.

Las dudas para determinar quién fue la primera alcaldesa de España

La profesora de Historia Moderna y Contemporánea de la UCM Marta del Moral cuenta a Newtral.es que “una reciente investigación de Isidre Surroca demuestra que Dolors Codina i Arnau fue nombrada alcaldesa del municipio de Talladell (Lleida) en 1924, ejerciendo ese cargo hasta 1930” por lo que ella es la primera alcaldesa de la que se tiene referencia.

“Se nombró unos días antes que a Matilde Pérez Mollá, que fue alcaldesa del municipio de Quatretondeta (Alicante) desde el 27 de octubre de 1924 hasta el 1 de enero de 1930, bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera”, asegura esta experta. 

Del Moral, junto a su grupo de investigación de la UCM, que coordinó durante años Gloria Nielfa, lleva años analizando mucha documentación al respecto. Indica que “la llegada de Pérez Mollá a la Alcaldía no fue fruto de ningunos comicios, ya que durante ese periodo jamás se convocaron elecciones. Primo de Rivera designó directamente a las personas que ocuparon las concejalías en cada uno de los municipios entre personas afectas a su régimen político”.

Otras alcaldesas de España previas a Pilar Pulgar

Cuenta Guadalupe Gómez-Ferrer, catedrática emérita de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, en su estudio sobre Las primeras alcaldesas de España, que “en 1967 la prensa española se hizo eco del nombramiento de María Teresa Ibarguchi Barrondo como alcaldesa de Ubidea, pequeño pueblo vizcaíno, señalando que era la primera alcaldesa de España”. Esto provocó un gran revuelo y comenzaron a surgir voces de protesta que reivindicaban para sus localidades el nombre de mujeres que fueron alcaldesas en épocas anteriores.

La investigación de esta experta publica el nombre de siete alcaldesas previas a Pilar Pulgar en Palos de la Frontera (Huelva). Dolors Codina i Arnau (alcaldesa de Talladell, Lleida, en 1924), Matilde Pérez Mollá (alcaldesa de Quatretondeta, Alicante, en 1924), Concepción Pérez Iglesias (alcaldesa de Portas, cerca de Pontevedra, en 1925), Petra Montoro Romero (alcaldesa de Sorihuela de Guadalimar, Jaén, en 1925), Benita Mendiola (se desconoce de dónde fue alcaldesa, en 1926), Amparo Mata Pérez (alcaldesa de Sotobañado, Palencia, en 1930) y Candelas Herrero del Coral (alcaldesa de Castromocho, Palencia, en 1930).

Gómez-Ferrer destaca que “todas ellas se caracterizaron por declararse afectas al régimen de Primo de Rivera y algunas de ellas estuvieron estrechamente vinculadas al propio general o a personas destacadas del régimen”.

La primera alcaldesa de la historia democrática fue María Domínguez

Para Sabio, “la primera alcaldesa en la historia democrática española fue María Domínguez Remón, en Gallur (Zaragoza), durante la Segunda República”, como explica también en un artículo. Este experto relata cómo Domínguez “accedió a la concejalía democráticamente, por los votos, tras las elecciones municipales de 12 de abril de 1931”.

Del Moral coincide en que “la primera alcaldesa de España en un contexto democrático fue María Domínguez”, aunque destaca que “no fue resultado de una elección, sino de una designación para encabezar una comisión gestora en su municipio”. Explica que fue nombrada por el gobernador civil para presidir una comisión gestora en Gallur desde el 29 de julio de 1932 hasta el 6 de febrero de 1933. 

Santiago Navascués Alcay, doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza, opina igual: “Domínguez fue la primera alcaldesa de España nombrada en democracia”.

Pilar Pulgar Fraile, la primera tras la muerte de Franco

Pilar Pulgar Fraile se convirtió en alcaldesa del municipio onubense de Palos de la Frontera en 1975, tras la muerte de Franco. Por eso decía que prefirió “ser la primera alcaldesa de la democracia que la última del franquismo” y aseguraba que no ocupó el sillón de alcaldesa hasta que no fue “elegida democráticamente”.

Como ella misma explicaba en 2010 en una entrevista en el Diario de Sevilla, le habían “ofrecido dos meses antes la Alcaldía” pero prefirió irse a Estados Unidos con su marido. Una vez allí, la prensa americana empezó a informar sobre el estado de salud de Franco y ambos regresaron. “Tomé posesión al día siguiente de que España amaneciese con un nuevo jefe de Estado”. 

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera asegura a Newtral.es que aunque “es posible que durante la República o en determinados momentos de la historia de España haya podido haber alguna mujer alcaldesa, Pilar Pulgar ostenta el honor de ser la primera alcaldesa de la democracia”, en referencia al periodo que se inicia tras la dictadura franquista.

Del Moral explica a Newtral.es que “en el actual régimen democrático, las primeras elecciones locales tuvieron lugar en 1979 y dieron como resultado la elección de 104 mujeres alcaldesas en toda España (1,23%). Pilar Pulgar fue alcaldesa desde el 26 de noviembre de 1975, estando aún en vigor el marco jurídico del régimen franquista”. 

Desde el PP apuntan que Pulgar “no juró los Principios del Movimiento [una de las leyes fundamentales de la dictadura franquista] y prometió fidelidad a la Corona”.

Resumen

Antes de que Pilar Pulgar accediese a la Alcaldía de Palos de la Frontera hay registradas al menos ocho alcaldesas previas en España. Por tanto, Pilar Pulgar no es “la primera alcaldesa de España”, como dijo la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, pero se considera que fue la primera al término de la dictadura y tras la muerte de Franco.

Tras analizar toda la información y con las matizaciones posteriores del Gabinete de Comunicación del Partido Popular, consideramos que la declaración de Gamarra es engañosa, ya que la afirmación contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes, dando una impresión imprecisa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Cuca Gamarra que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.