El pasado 11 de enero el Presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, aseguraba en una entrevista en el programa Asturias hoy que en su comunidad «hace falta más enfermeras y enfermeros«. Según Barbón, «el problema es que durante años ha habido una escasez de número de promociones de personas a las que se le facilitaba esa formación. ¿Culpa de quién? Pues en este caso la responsabilidad es de la planificación que adoptaban los gobiernos de España”.
Barbón afirma que “tuvo que ser el actual (Gobierno), siendo María Luisa Carcedo ministra, la que precisamente incrementó el número de plazas en formación tanto en Enfermería como en Medicina». Desde Newtral.es hemos preguntado al Gabinete de Presidencia del Gobierno de Asturias y nos confirman que Barbón se “refiere al incremento estatal de plazas de formación sanitaria especializada”. ¿Cómo ha sido la evolución de las plazas de especialista de Medicina (MIR) y Enfermería (EIR) a lo largo de estos años? ¿Cuánto aumentaron cuando María Luisa Carcedo era ministra de Sanidad?
Carcedo fue ministra de Sanidad entre 2018 y 2020
María Luisa Carcedo fue Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social desde el 11 de septiembre de 2018 (tras el cese de Carmen Montón) y luego siguió en el cargo hasta el 13 de enero de 2020 que es cuando Salvador Illa toma posesión del cargo como Ministro de Sanidad. De hecho, ocho de esos meses al frente Sanidad lo hizo como ministra en funciones.
Esto quiere decir que en el tiempo en que lideró Carcedo la cartera de Sanidad se publicaron dos convocatorias (2018/2019 y 2019/2020) de plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
La convocatoria 2018/2019 era de 6.797 plazas para Medicina y 1.092 para Enfermería, de tal manera que ampliaba con respecto a la convocatoria anterior las plazas de Medicina en 284 y las de Enfermería en 41. Si revisamos la convocatoria 2019/2020 (la primera que se publicó porque luego hubo una modificación) las plazas para Medicina eran 7.512 y para Enfermería 1.463. Aumentaba así el número con respecto al año anterior (también con Carcedo de ministra) en 715 plazas para médicos y 371 para enfermeras.
Sin embargo, es importante recordar que la convocatoria de plazas de formación sanitaria especializada 2019/2020 fue modificada posteriormente el 15 de mayo de 2020 para ampliar las plazas, que quedaron finalmente en 7.615 para Medicina y 1.495 para Enfermería. Esta modificación se produjo con Salvador Illa como ministro de Sanidad.
Ya crecían las plazas MIR y EIR antes del aumento de Carcedo
Si vemos la evolución que han tenido las plazas de especialista para Medicina (MIR) observamos una gran caída destacaba en 2011/2012 cuando se redujeron en 174 y, peor aún, en la convocatoria de 2012/2013 cuando bajó en 318, seguido de 2013/2014 con 240 menos. En las dos siguientes convocatorias continuaron cayendo aunque mucho menos hasta llegar a 2016/2017 que suben las plazas MIR en 230 y desde entonces han seguido aumentando. En el momento de la publicación de la convocatoria 2016/2017 era Fátima Báñez quien asumía en funciones la cartera de Sanidad junto a la de Empleo y Seguridad Social tras la renuncia de Alfonso Alonso como ministro de Sanidad.
Antes de que María Luisa Carcedo fuera ministra de Sanidad las plazas de especialista en Medicina ya se habían empezado a recuperar y aumentaban cada año. También lo hizo, como apunta Adrián Barbón, durante la convocatoria primera 2019/2020 con la ministra Carcedo en 715 puestos MIR.
En cuanto a las plazas de especialistas en Enfermería (EIR), aumentaban desde 2005 con dos repuntes destacados en 2010/2011 y 2011/2012 con 237 y 230 plazas más, respectivamente. Luego descendió el número de plazas EIR en los siguientes tres años para cambiar la tendencia en 2015/2016 y desde entonces no han dejado de crecer. De nuevo el aumento de plazas mayor fue en la primera convocatoria 2019/2020 (con Carcedo de ministra) cuando salieron 371 puestos más.
¿Qué ha pasado en las convocatorias ya con Salvador Illa?
En el mandato de Salvador Illa al frente de la cartera de Sanidad en mayo de 2020 se publicó la modificación de la convocatoria 2019/2020 aumentando a 7.615 plazas MIR y 1.495 plazas EIR. Con lo que si comparamos la convocatoria 2018/2019 con esta definitiva 2019/2020 se ampliaron las plazas de Medicina en 818 y las de Enfermería en 403.
Y en la última convocatoria publicada hasta la fecha, 2020/2021 se ofertaron 7.989 plazas MIR y 1.683 plazas EIR, que suponen 374 más en Medicina y 188 más en Enfermería.
Resumen
La afirmación de Adrián Barbón de que “tuvo que ser el actual (Gobierno), siendo María Luisa Carcedo ministra, la que precisamente incrementó el número de plazas en formación tanto en Enfermería como en Medicina” es una verdad a medias. Con Carcedo al frente del Ministerio de Sanidad se aumentó el número de plazas en la convocatoria 2019/2020 en 715 más MIR y 371 más EIR. Se trata del mayor aumento de plazas respecto a la convocatoria anterior (desde 2005) aunque la tendencia al alza venía de años atrás y ha seguido tras su marcha del ministerio.