No toda la oposición votó en contra del último estado de alarma, como afirma Pedro Sánchez

cambios Gobierno España
Foto: Moncloa
"No puede ser que ahora la oposición eche de menos el estado de alarma y cuando propuse un estado de alarma de seis meses, lo que hicieran fuera votar en contra"
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió el martes al presidente de Argentina, Alberto Fenández, en la Moncloa. El mandatario argentino pasó por Madrid siguiendo su gira por Europa y compartió con Sánchez un acto público con medios. En él, una periodista hizo referencia en su pregunta a que “la oposición” consideraba una “dejación de funciones” del Gobierno no establecer alguna medida adicional tras el estado de alarma. 

El presidente respondió: “Lo que pediría es coherencia, no puede ser que ahora la oposición eche de menos el estado de alarma y cuando propuse un estado de alarma de seis meses, es decir de prácticamente octubre a mayo, lo que hicieran fuera votar en contra”.

Su afirmación es engañosa. El único partido que votó en contra de la prórroga al último estado de alarma que se decretó en España fue Vox.

El PP no votó en contra del último estado de alarma

Desde que comenzó la pandemia, el Gobierno ha decretado tres estados de alarma en España. El primero se extendió de marzo a junio de 2020, su prorrogación se debatió y votó seis veces en el Congreso. El segundo afectó a nueve territorios y estuvo en vigor durante 15 días desde el 9 de octubre de 2020. Y el tercero, concluido el 9 mayo, se estableció de octubre de 2020 a mayo de 2012,  y se consultó con el resto de partidos en una única ocasión. A esta votación es a la que se refiere Sánchez en su intervención.

Sin embargo, según el registro de votaciones del Congreso de los Diputados, la oposición no “votó en contra” de la prórroga al tercer estado de alarma, que ha durado seis meses. Al menos no toda la oposición, solo Vox. El PP se abstuvo, como había hecho en otras ocasiones.

«Nosotros sí lo vamos a hacer, pero se lo seguiremos reclamando con esta abstención crítica para no dejar el campo sanitario descubierto. Y para no avalar el atropello legal que ustedes han hecho, dejaremos que las comunidades autónomas hagan su trabajo y nosotros haremos el nuestro, en este caso, en la Comisión de Venecia, ya que aquí ni a las Cortes les dejan hacer su labor de control constitucional”, declaró el líder del PP, principal partido de la oposición, en el debate.

El grupo popular ha votado a favor de que esta situación de emergencia se mantuviese en tres prórrogas del primer estado de alarma, debatidas en la Cámara en marzo y abril (el 9 y el 22) de 2020. Después se abstuvo (cuarta prórroga) y votó en contra en dos (quinta y sexta).

Ciudadanos y ERC se posicionaron a favor

En la última votación, la que ha permitido mantener el último estado de alarma durante medio año, y a la cual hacía referencia en su declaración el presidente, Ciudadanos votó a favor, al igual que hizo en las votaciones previas. 

ERC también estuvo de acuerdo, pese a que en las previas se había abstenido (primera, segunda, tercera y sexta) o había votado en contra (cuarta y quinta). Aquí puedes ver la posición de cada partido, aquí el resto de enmiendas que se llevaron a la cámara baja durante ese periodo.

Newtral.es ha consultado al equipo de prensa de la presidencia del Gobierno el motivo por el cual Pedro Sánchez ha afirmado que “la oposición” votó en contra de la prórroga del segundo estado de alarma nacional decretado en España, cuando no es cierto, pero no hemos obtenido respuesta.

Resumen

Por tanto, según se puede comprobar en el registro oficial disponible en la página del Congreso de los Diputados, la “oposición” no votó en contra del último estado de alarma. Sólo estuvo en contra Vox, el resto de partidos o se abstuvieron o se mostraron a favor. Su afirmación, por tanto, es engañosa, ya que en ella mezcla elementos verdaderos y falsos.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.