Pedro Sánchez y los datos falsos de la sanidad catalana

elecciones catalanas sanchez
Foto: PSC
"Los presupuestos catalanes en 2020 destinaron 9.700 millones de euros a la sanidad, cuando en 2010 se habían destinado más de 10.000 millones de euros. El gasto sanitario en Cataluña supone un 3,7% de su PIB (...) Qué es lo que ha hecho el Gobierno independentista en estos últimos 10 años sino recortar, recortar y recortar"
Tiempo de lectura: 6 min

“Diez años perdidos”, resumía el presidente del Gobierno durante un acto de campaña en Lleida en apoyo al candidato del PSC el 6 de febrero. Pedro Sánchez empezaba así un repaso de “la aventura de la idea independentista”, a la que atribuía los recortes en sanidad. 

«Los presupuestos catalanes en 2020 destinaron 9.700 millones de euros a la sanidad, cuando en 2010 se habían destinado más de 10.000 millones de euros. El gasto sanitario en Cataluña supone un 3,7% de su PIB, cuando la media de España supone un 6,2%, y cuando en Europa supone un 7,2%. Y lo que nos dicen es que para que sea sostenible la sanidad pública tiene que representar al menos el 5% del PIB. Qué es lo que ha hecho el Gobierno independentista en estos últimos 10 años sino recortar, recortar y recortar», dijo en el mitin  (min. 1:28:22).

Sin embargo, los datos no son correctos. Sánchez mezcla el presupuesto inicial (lo que se prevé que se vaya a gastar) con el gasto ejecutado (lo que finalmente se acaba gastando), y estos datos no suelen coincidir. Además, compara el porcentaje de gasto sobre el PIB de Cataluña con el promedio nacional y el europeo, pero estos dos últimos no son comparables con lo que gastan las comunidades autónomas, ya que incluyen otros conceptos. Por último, el presidente se refiere a 10 años de recortes, pero tanto el presupuesto como el gasto sanitario de Cataluña han ido en aumento, y en el caso del gasto, en 2018 ya se superaron las cifras de 2010. 

[Cataluña ha recuperado la inversión en sanidad previa a los recortes de la crisis de 2009, pero con matices]

El presupuesto de 2010 no superó los 10.000 millones

En la primera de las cifras que da, Sánchez repasa el presupuesto sanitario de la comunidad: «Los presupuestos catalanes en 2020 destinaron 9.700 millones de euros a la sanidad, cuando en 2010 se habían destinado más de 10.000 millones de euros”. 

Pero si se revisan los datos del informe Recursos Económicos del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, que recopila los presupuestos iniciales de las comunidades autónomas, se puede ver que en 2020 el presupuesto sanitario de Cataluña era de 9.789 millones de euros, solo un 1% menos que en 2010, con 9.888 millones.

La Generalitat recoge en sus presupuestos cifras similares a las estadísticas que ofrece el Ministerio de Sanidad, con un presupuesto de 9.709 millones para 2010 frente a los 9.659 millones iniciales para 2020. De hecho, el presupuesto definitivo de 2020 aumentó hasta los 13.418 millones debido a un ingreso extra del Fondo COVID, como explicamos en esta verificación.

Por tanto, es falso que en 2010 se superaran los 10.000 millones

El gasto ejecutado, el que realmente emplea la comunidad, sí superó los 10.000 millones de euros tanto en 2010 como en 2016, 2017 y 2018, el último dato disponible en la cuenta satélite de Sanidad

La comparación del porcentaje de gasto sobre el PIB

Sánchez también señala que “el gasto sanitario en Cataluña supone un 3,7% de su PIB, cuando la media de España supone un 6,2%, y cuando en Europa supone un 7,2%”.

Los tres datos son incorrectos. En 2018, el último año para el que se dispone del gasto consolidado, Cataluña destinó un 4,7% de su PIB a la sanidad, cerca de la media de las comunidades autónomas, del 5,5%. 

Este porcentaje se refiere solo a la financiación de las comunidades autónomas, pero la sanidad también cuenta con una financiación de otras instituciones, lo que hace que el porcentaje total sobre el PIB sea mayor.

En 2018, por ejemplo, las comunidades autónomas asumieron el 92,64% del gasto sanitario. El resto corresponde a la Administración central (0,89%), la Seguridad Social (2,36%), las mutualidades de funcionarios (3,17%) y corporaciones locales (0,94%).

Esto hace que, en total, el gasto sanitario de España suponga un 5,9% del PIB, como recoge la Estadística de Gasto Sanitario Público de Sanidad para 2018. Si se incluyen los cuidados de larga duración, ese porcentaje aumenta al 6,4%.

Respecto a la comparación con el resto de Europa, este indicador tiene en cuenta el gasto sanitario global, incluyendo la sanidad privada, como explica Álvaro Hidalgo, experto en Economía de la Salud en la Universidad de Castilla-La Mancha. De esta forma, España gasta un 8,99% de su PIB en sanidad, un punto menos que el promedio de la UE, de 9,87%, según los datos de Eurostat.

Desde Newtral.es hemos consultado tanto al PSOE como a Presidencia cuál era la fuente de información de los datos que dio el presidente en su declaración, pero no hemos obtenido respuesta.

No ha habido 10 años de recortes

El presidente también cuestiona la gestión de la última década. “Qué es lo que ha hecho el Gobierno independentista en estos últimos 10 años sino recortar, recortar y recortar».

Según los datos de Sanidad, en 2010 el gasto ejecutado fue de 10.688 millones de euros, y a partir de ese año comienza a descender hasta su nivel más bajo, en 2014, cuando se gastan 9.204 millones. Sin embargo, a partir de ese año el gasto sanitario comienza una recuperación y en 2018 ya supera el gasto de 2010 con una ejecución de 10.764 millones de euros.

Por tanto, hubo cuatro años de recortes, pero en los últimos cuatro años para los que Sanidad ofrece datos consolidados, el gasto sanitario se ha recuperado e, incluso, ha superado el de 2010.

Resumen

Sánchez señala que el presupuesto catalán para la sanidad lleva una década de recortes y entre los datos que emplea para sustentar su afirmación señala que en 2010 se destinaron más de 10.000 millones de euros. Pero la cifra en realidad no alcanzó ese monto, y tampoco han sido diez años de recortes; desde 2014 el presupuesto no ha dejado de crecer. Además, Sánchez indica que el gasto sanitario sobre el PIB es 2,5 puntos menor que el promedio nacional, cuando en realidad solo lo separan 0,8 puntos, y hace una comparación con los datos europeos que no es válida, ya que para ese indicador se incluyen otros parámetros. 

Por tanto, consideramos que la afirmación del presidente es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.