El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se refirió el sábado 20 de marzo a unas ayudas para pymes y autónomos que se habrían destinado en la Comunidad de Madrid de no celebrarse las elecciones del 4 de mayo. “Con el adelanto electoral lo que ha hecho [el Gobierno de la CAM] ha sido bloquear las ayudas aprobadas por el Gobierno de España para la Comunidad de Madrid, una semana que es además fundamental para que las empresas de Madrid puedan subsistir. Ni más ni menos que se han bloqueado 600 millones de euros en ayudas a pymes, a autónomos, a comercios. 600 millones de euros para Madrid, para el tejido productivo”, aseguró en el acto de presentación del candidato socialista al ejecutivo regional, Ángel Gabilondo.
Por su parte, Isabel Díaz Ayuso citó en Twitter algunas de las afirmaciones del presidente del Gobierno afirmando que eran falsas, sin añadir explicación.
En su discurso, Sánchez mezcla diferentes ayudas públicas, dando lugar a una afirmación engañosa. ¿Se han bloqueado 600 millones de euros en ayudas a pequeñas y medianas empresas en la Comunidad de Madrid? Sí, el adelanto electoral que la presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció el miércoles 10 de marzo frenó las negociaciones de esta partida presentada por Ciudadanos.
Pero la iniciativa era regional, no del Estado, y el dinero para ponerla en marcha no procede de las ayudas directas del Gobierno para ámbito empresarial, sino que iba a ser complementaria a estas, tal y como indica a Newtral.es el equipo de prensa del exvicepresidente Ignacio Aguado.
Por tanto, no se han paralizado las ayudas aprobadas por el Gobierno de España para la Comunidad de Madrid debido al 4M, como aseguró el presidente. Las que se han paralizado son las vinculadas a los presupuestos regionales, aún sin aprobar.
Una ayuda autonómica liderada por Cs
La decisión de la presidenta autonómica de Madrid de adelantar los comicios en la región ha paralizado las negociaciones que se estaban llevando a cabo sobre los presupuestos de 2021. Con ellos, entre otras medidas, se ha bloqueado una partida de 1.000 millones en ayudas para paliar los efectos de la pandemia. Se dividía así: 600 para empresas y autónomos y 400 para familias. Aguado lo había llamado ‘Plan de rescate ciudadano’, pero ha quedado en un borrador.
La iniciativa fue del exvicepresidente Ignacio Aguado, que propuso este plan al Consejo de Gobierno en enero. Según explicó en la SER, se quedó a “horas de alcanzar el acuerdo” cuando Ayuso decidió romper con Ciudadanos. “Después de cuatro meses consigo convencer al PP de incluir 600 millones de euros en ayudas a pequeñas y medianas empresas y 400 millones de euros a familias, nos tenemos que sentar con Vox. Dos meses de negociaciones. Y cuando estamos a horas de alcanzar un acuerdo, a la presidenta regional se le ocurre la genial idea de convocar elecciones y mandar todo al traste”, comentó en la emisora un día después de quedar fuera del Gobierno.
Los 600 millones: por la suspensión de regla de gasto
El plan se canalizaría a través de las cuentas autonómicas con cargo al beneficio que supone a las comunidades autónomas las nuevas reglas de gasto autorizadas por el Estado y anunciadas en septiembre de 2020. Así lo explica el documento que el equipo de Aguado preparó para detallar en qué consistía el ‘Plan de Rescate Ciudadano’ al que ha tenido acceso Newtral.es a través del antiguo equipo de prensa del vicepresidente. Aguado también explicó el mecanismo de financiación durante su intervención en el Comité Autonómico de Ciudadanos en enero.
Suspender la Ley de Estabilidad Presupuestaria durante dos años permite a las regiones afrontar inversiones y gastos excepcionales derivados de la pandemia. El Ministerio de Hacienda trasladó a las autonomías una tasa de referencia para el cálculo del déficit del 2,2% del PIB en 2021. La mitad de ese porcentaje no computará como deuda ni generará déficit, según explicó la titular de Hacienda, María Jesús Montero, en octubre. Y eso les da liquidez.
El antiguo Gobierno de la Comunidad de Madrid planeaba así utilizar parte del 1,1% de libre disposición, 1.000 millones de un total de 2.500, para poner en marcha la aprobación de estas ayudas a familias, pymes y autónomos.
El nuevo portavoz: “No se va a retrasar nada”
Enrique Ossorio, consejero de Educación y Juventud, ha sustituido a Aguado como portavoz. En rueda de prensa el 11 de marzo, el mismo día que se hacía el anuncio de disolución del Gobierno, Ossorio dijo que “en absoluto se va a retrasar absolutamente nada”. Y añadió: “Pueden estar tranquilos los comerciantes que no va a suponer ningún retraso”.
Sin embargo, el exconsejero de Economía, Manuel Giménez, de Ciudadanos, era el que tramitaba este plan desde su cartera, y ha sido cesado junto al propio Aguado, Ángel Garrido (Transportes), Marta Rivera de la Cruz (Cultura), Eduardo Sicilia (Universidades) y Javier Luengo (Políticas Sociales). Estos se han sustituido por Javier Fernández-Lasquetty, que ya era Consejero de Hacienda y Función Pública y ha sumado la cartera de Economía, Empleo y Competitividad, Eugenia Carballedo (Deportes y Transparencia), Enrique Ruiz Escudero (Políticas Sociales) y David Pérez, consejero de Vivienda y Administración Local y ahora suma la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras.
La respuesta del Gobierno
Newtral.es ha consultado al equipo de prensa de presidencia del Gobierno y del PSOE a qué se refería el presidente del Gobierno al afirmar que “con el adelanto electoral lo que ha hecho [el Gobierno de la CAM] ha sido bloquear las ayudas aprobadas por el Gobierno de España para la Comunidad de Madrid”.
Presidencia responde a Newtral que las ayudas directas aprobadas por el Gobierno no se bloquean, pero que serán administradas por las comunidades autónomas a través de un convenio y que en situación electoral sí que “corren el riesgo de retrasarse”.
También hemos preguntado a la Comunidad de Madrid sobre el futuro de estos 600 millones de ayudas a pymes y autónomos y el resto de recursos del Plan de Rescate Ciudadano pero, por el momento, no hemos obtenido respuesta.
Resumen
Según lo expuesto, la afirmación del presidente del Gobierno es engañosa, ya que mezcla en su argumento hechos falsos con otros verdaderos. Como se ha recogido a lo largo de la verificación, es cierto que la iniciativa de Ciudadanos, que incluía ayudas a pymes y autónomos por valor de 600 millones de euros, ha quedado paralizado al bloquearse los presupuestos regionales para 2021.
Sin embargo, no se han paralizado las ayudas aprobadas por el Gobierno de España para la Comunidad de Madrid debido a la ruptura del Gobierno del PP y Ciudadanos. La medida regional era complementaria a la anunciada por el Ejecutivo, aunque esta también tenga que ser gestionada por las comunidades autónomas.