El paro juvenil en Canarias es muy alto, pero no del 75% como afirma Ortega Smith

Javier Ortega Smith
Foto: Ángel Medina | EFE.
"En unas islas (Canarias) donde el 75% de la juventud está en paro"
Tiempo de lectura: 6 min

La tasa de paro juvenil de Canarias es del 57,72%El pasado 23 de marzo, el diputado de Vox en el Congreso, Javier Ortega Smith publicaba en redes sociales un vídeo de su visita a las Islas Canarias. En una parte del mismo mencionaba “unas islas (Canarias) donde el 75% de la juventud está en paro». Sin embargo, si revisamos los datos oficiales de esta comunidad autónoma la cifra no coincide. Te lo explicamos.

El dato más correcto para evaluar esta realidad es la tasa de paro que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el cociente entre el número de parados y el de activos de un perfil concreto de personas, en este caso jóvenes de entre 16 y 25 años

La tasa de paro juvenil de Canarias es del 57,72%

La tasa de paro de los jóvenes menores de 25 años en Canarias es del 57,72% en este momento, según la EPA del cuarto trimestre de 2020. En el último trimestre del año pasado se redujo respecto del trimestre anterior, en el que se colocaba en 61,72% a pesar de que si comparamos la cifra actual con el 35,34% de un año antes ha empeorado la tasa de paro juvenil canaria en 22,3 puntos en tan solo doce meses. Los peores datos de paro juvenil que ha vivido Canarias históricamente fueron el 69,69% del cuarto trimestre de 2012 y del 69,25% del primer trimestre de 2013.

En este último trimestre de 2020 Canarias es la comunidad con peores datos de paro juvenil sólo por detrás de las ciudades autónomas de Melilla (66,72%) y Ceuta (65,91%). El gráfico de la evolución de esta tasa a lo largo de los años muestra que las islas Canarias han estado históricamente entre las peores regiones, junto con Andalucía en este dato concreto.

¿Cuántos parados registrados de menos de 25 años hay en Canarias?

Como la EPA del INE no ofrece datos de tasa de paro por edades a nivel provincial no podemos conocer esa cifra en las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Pero sí podemos acudir a los datos mensuales de paro registrado del SEPE en el último mes conocido (febrero de 2021) y ver cuántos jóvenes de entre 15 y 24 años se encuentran en esta situación y compararlos con el total de la población de dicha región en esa misma franja de edad.

Es importante destacar que los parados registrados son personas que se han inscrito en las oficinas de empleo como demandantes de empleo, algo que no tiene por qué ocurrir si eres un parado EPA como (los que forman la tasa de paro de la que hablábamos antes). Como explica María Jesús Fernandez, economista senior de Funcas, “muchas veces los desempleados solo se registran en una oficina de empleo si tienen derecho a una prestación para poder cobrarla o si lo necesitan para acceder a alguna ayuda concreta”. Por eso este perfil disminuye en jóvenes entre 15 y 24 años, estudiantes en muchos casos.

De los 283.477 parados registrados que había a finales de febrero en Canarias, 23.816 eran menores de 25 años (8,4%), 27.717 tenían entre 25 y 29 años (9,7%), 89.914 entre 30 y 44 años (31,7%) y 142.030 de 45 años o más (50,1%). El sector con más personas desempleadas fue servicios, con 217.883 parados (el 76,8% del total) y de ellos 13.354 eran menores de 25 años. Como según datos de población del INE en Canarias hay 230.913 personas entre 15 y 25 años,  y como los parados registrados de esa edad son 23.816, suponen el 10,3% de todos los jóvenes.

Y si afinamos más y miramos los datos por provincias observamos que de los 136.328 parados registrados totales de Santa Cruz de Tenerife en febrero, 11.055 son menores de 25 años, lo que supone el 10,2% de los 107.509 jóvenes en esa franja de edad de la provincia. Y en Las Palmas, de los 147.149 parados totales que había en febrero, 12.761 eran menores de 25 años, lo que supone el 10,3% de los 123.404 jóvenes que viven en la provincia de esa franja de edad. Para ahondar en más datos al detalle es recomendable acudir al informe del  del mes de febrero del Observatorio Canario de Empleo y Formación Profesional con datos de paro y contratos por municipios.

Si sacamos una ‘tasa de paro’ juvenil alternativa,  con los parados registrados de febrero a nivel provincia en Santa Cruz de Tenerife (11.055), en en vez de los parados EPA (que no da el INE) y los activos del cuarto trimestre de 2020 de la EPA entre los 16 y 24 años (26.600) nos saldría una tasa del 41,5%. Como Las Palmas tiene 12.761 parados registrados menores de 25 años y 34.800 jóvenes activos de esa misma franja de edad, la tasa sería del 36,6%.

[¿EPA o paro registrado? Qué datos aporta cada uno para entender el mercado laboral]

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Gabinete de Comunicación Vox pero en el momento de publicar esta información no hemos tenido respuesta.

Resumen

Tras analizar los datos con detalle concluimos que la afirmación de Ortega Smith en la que asegura que “en las islas (Canarias) el 75% de la juventud está en paro» es falsa ya que la tasa de paro de Canarias se encuentra en el 57,72% a cierre del cuarto trimestre de 2020 según datos de la Encuesta de Población Activa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Javier Ortega Smith que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.