El pasado 11 de abril la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, dijo en una entrevista en La Razón que “Andalucía ha pasado de ser la región con más paro de España a la región que más empleo crea. Y es Cs quien lleva la Consejería de Empleo”. ¿Desde qué fecha lleva Ciudadanos la Consejería de Empleo andaluza? ¿Qué cifras de paro tenía entonces Andalucía y cuáles son las actuales? ¿Es Andalucía la comunidad que más empleo crea en este momento?
El Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tomó posesión de su cargo el pasado 18 de enero de 2019. En ese momento arrancaba el nuevo Gobierno andaluz, cuya consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo es Rocío Blanco Eguren, que a pesar de ser independiente fue propuesta por Ciudadanos para ocupar ese cargo. Sin embargo, los datos de empleo en la comunidad autónoma no han crecido como señala Arrimadas.
Andalucía, a cierre de 2018, era la segunda con mayor tasa de paro
Si miramos la tasa de paro de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, dato que no se ve afectado por las diferencias de población entre regiones, vemos que en el cuarto trimestre de 2018, justo antes de entrar Ciudadanos en el gobierno andaluz, Andalucía no era la región con mayor tasa de paro. El primer y segundo puesto fue para las ciudades autónomas de Ceuta (24,02%) y Melilla (23,85%), seguidas de Extremadura (23,1%) y justo después Andalucía (21,26%). Por lo que si contamos a las ciudades autónomas es la cuarta peor y si no, la segunda peor.
Y según el último dato que da el INE del cuarto trimestre de 2020 Andalucía tiene el mismo puesto. Las regiones con mayor tasa de paro son Ceuta (26,74%), Canarias (25,22%), Melilla (23,83%) y Andalucía (22,74%). Andalucía es la cuarta o segunda peor en tasa de paro, dependiendo de si contamos o no a las ciudades autónomas.
En enero de 2019 Andalucía no fue de las que más aumentó en porcentaje de parados
En diciembre de 2018 Andalucía tenía 788.767 parados registrados del SEPE y en enero de 2019 tenía 808.763, con lo que en enero de 2019, justo antes de que Ciudadanos entrase en el Gobierno andaluz aumentó la cifra de desempleados en 19.996 personas. En números absolutos fue la comunidad autónoma que más parados registró ese mes, aunque este dato se ve distorsionado por la cantidad de habitantes que tiene Andalucía que con sus 8,464 millones de personas es la comunidad con más población de España según el censo del INE de 2020.
Precisamente por eso sería más correcto mirar la variación relativa mensual de parados registrados de cada región para ver qué comunidad se comportó peor. Antes de que Ciudadanos entrase en la Consejería de Empleo, Andalucía no era la comunidad que más aumentaba en parados registrados en variación mensual relativa, es decir respecto al mes anterior. En aquel momento, enero de 2019, la comunidad que mayor porcentaje de parados añadía respecto al mes anterior era Cantabria, que aumentó un 5,33% sus desempleados, seguida de Extremadura (4,55%), Aragón (4,35%), Principado de Asturias (4,09%), Castilla-La Mancha (3,89%), Región de Murcia (3,86%), Comunidad de Madrid (3,33%), Galicia (3,25%), Castilla y León (2,69%), Comunidad Valenciana (2,57%) y ya por fin Andalucía (2,54%) en la posición onceava.
En marzo de 2021 Andalucía no es la que más aumenta en creación de empleo
Y si miramos los últimos datos de creación de empleo, los de afiliación de marzo de 2021 que da el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la comunidad que más empleo crea respecto al mes anterior es Baleares, que incrementa el número de afiliados un 1,52%, seguida de Cantabria (0,89%) y Murcia (0,84%). Andalucía es la que menos empleo crea de todas las comunidades y ciudades autónomas, con un incremento del 0,06%.
Ni siquiera si miramos la variación mensual absoluta, menos correcta por estar afectada por la población de cada región, Andalucía se coloca entre las que más afiliados incrementa en ese mes. Lideran Cataluña (16.898), Madrid (12.684) y Baleares (6.263), mientras que Andalucía ocupa la posición trece con sus 1.766 afiliados más.
Si comparamos el dato con el de marzo de 2020, en números absolutos Andalucía es la que más afiliados añade con 12.321 aunque si miramos qué comunidad evolucionó mejor en porcentaje interanual sería la cuarta comunidad con un mayor porcentaje de afiliados con un 0,40% más por detrás de Castilla-La Mancha (1,70%), Murcia (1,39%) y Extremadura (0,94%).
En marzo de 2021 Andalucía no es la que mejor evoluciona en porcentaje de parados
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Ciudadanos, que asegura que Arrimadas se refiere en sus declaraciones a que “en el mes de enero de 2019 la comunidad autónoma que registró una mayor subida del paro registrado fue Andalucía con 19.996”. Es cierto que fue la comunidad que más parados añadió en números absolutos, pero como ya hemos explicado, ese dato no es el más correcto para compararlo con otras CCAA del resto del país porque se ve afectado por el hecho de que Andalucía es la comunidad con más habitantes de España. Si miramos cuánto crecieron los parados registrados en porcentaje respecto al mes anterior, Andalucía ocupa el puesto undécimo.
La frase textual de Inés Arrimadas es “Andalucía ha pasado de ser la región con más paro de España a la región que más empleo crea”. Para ver el empleo creado hay que consultar los afiliados registrados que da el SEPE y no la cifra de parados. Sin embargo, desde Ciudadanos dicen que Arrimadas se refería “al paro registrado de marzo de 2021, donde Andalucía lidera la bajada de desempleados absolutos con 16.926 parados menos respecto a febrero”.
En efecto, en números absolutos es la comunidad en la que más caen los parados registrados, pero esta cifra no habla del empleo creado sino de una reducción de los parados, y al ser un número absoluto, de nuevo se ve afectado por el hecho de que Andalucía es la región con más habitantes. Para hablar de creación de empleo siempre hay que mirar afiliados y no parados ya que una reducción del paro no supone necesariamente que aumenten los afiliados, puede ser que esas personas no sean ni una cosa ni la otra.
Lo más correcto sería mirar la variación mensual relativa en porcentaje con respecto al mes anterior y en este caso las regiones que más reducen en porcentaje sus parados en marzo de 2021 son Melilla, que baja un 3,5%, Cantabria (-3,37%), Galicia (-2,43%), Castilla y León (-2,15%), Comunidad valenciana (-1,95%), Baleares (-1,88%) y ya en sexto o séptimo puesto dependiendo de si contamos Melilla estaría Andalucía (-1,69%).
[La Comunidad de Madrid no es la que más empleo está creando como asegura Toni Cantó]
Resumen
Tras analizar todos los datos al detalle concluimos que la afirmación de Inés Arrimadas cuando dice que “Andalucía ha pasado de ser la región con más paro de España a la región que más empleo crea. Y es Cs quien lleva la Consejería de Empleo” es engañosa.
En primer lugar, porque al llegar Cs a la Junta, la comunidad no era la comunidad con mayor tasa de paro, sino la segunda. En segundo lugar, y sobre las cifras absolutas, al ser Andalucía la comunidad con más habitantes de España, cuando hablamos de números absolutos estos se ven distorsionados por este motivo, por eso para establecer comparativas entre comunidades hay que revisar la variación mensual relativa, el cambio porcentual con respecto al mes anterior.
Ciudadanos entró en la Consejería de Empleo andaluza en enero de 2019 y en ese mes Andalucía no fue la comunidad que más aumentó en porcentaje de parados respecto al mes anterior. En aquel momento, enero de 2019, la comunidad que mayor porcentaje de parados añadía respecto al mes anterior era Cantabria, que aumentó un 5,33% sus desempleados, y Andalucía (2,54%) estaba en la posición onceava.
Y si miramos la creación de empleo, la variación porcentual de afiliados respecto al mes anterior, en marzo de 2021 la que más empleo crea es Baleares que incrementa el número de afiliados un 1,52% y Andalucía es la que menos con un incremento del 0,06%.