El candidato a las elecciones de la Comunidad de Madrid por UP, Pablo Iglesias, abandonó el pasado viernes el debate de la Cadena SER porque Rocío Monasterio (Vox) cuestionó las amenazas de muerte que recibió el político y no se retractó. A la salida, en declaraciones a los medios, afirmó: «Y estos (Vox) pretenden comparar a niños que han tenido que huir de la pobreza con la situación de nuestros pensionistas, cuando además votaron en contra de la subida de las pensiones«.
Su afirmación en referencia a las pensiones la consideramos verdad a medias. En los últimos meses, Vox no ha votado en contra específicamente de una norma sobre el incremento de estas, aunque, como veremos, sí se ha posicionado en contra en el Congreso de acuerdos que incluían una revalorización de las pensiones entre sus puntos para 2021: un informe con 22 recomendaciones creado en el Pacto de Toledo y los PGE de 2021.
No se ha llevado a la Cámara para su ratificación una subida de pensiones como tal desde enero de 2020. Ese mes, se aprobó una norma que lo permitió, pero Vox no votó en contra, se abstuvo.
Vox, en contra de las últimas propuestas que incluyen subidas
La última vez que el Gobierno revalorizó las pensiones en España fue el 26 de enero de 2021, a través de un real decreto. Por su naturaleza, este texto con calidad de reglamento no requiere una ratificación de la Cámara, el Ejecutivo tiene potestad para aprobarlo sin pasar por el Congreso. Por tanto, ningún partido se posicionó sobre él.
Pero esta subida estaba incluida en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, una ley que sí se votó previamente, y sobre la cual Vox se opuso. Estos ya incorporaban el incremento del 0,9% en las pensiones contributivas y del 1,8% en las pensiones no contributivas que se aprobaron vía real decreto, “conforme a la inflación esperada”, explicó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
El partido que lidera Santiago Abascal se manifestó en desacuerdo con las cuentas que había preparado el Gobierno, también con la subida de las pensiones. Así lo expresó la diputada de Vox Rocío De Meer el día 2 de diciembre de 2020. De Meer comparó ese incremento con lo que había crecido el presupuesto de la Secretaría de Estado de Migraciones: “El señor ministro de Migraciones viene a salvar el mundo, viene a salvar a los marroquíes, a los mauritanos, a los argelinos (…) señorías, esto es una vergüenza. Los españoles llevan años y años pagando para tener unas pensiones dignas”.
Pese a esto, Vox no votó en contra de los PGE específicamente por la subida de las pensiones, sino porque estaba en contra del conjunto de los presupuestos, de hecho no presentaron enmiendas a ninguno de los articulados, y sí una enmienda a la totalidad. Antes de esta votación hubo otra en la Comisión del Pacto de Toledo en relación a las pensiones y Vox sí se manifestó en desacuerdo con sus iniciativas.
Este aumento de las pensiones conforme al IPC incluido en los PGE de 2021 era una de las 22 recomendaciones que incluía el informe para la reforma del sistema público de pensiones que se negoció en el Pacto de Toledo en octubre de 2020. Vox votó en contra, mientras que PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, Junts per Catalunya, PNV y Coalición Canaria votaron a favor.
El mecanismo de revalorización de pensiones vigente, aprobado por Rajoy, se basa en un aumento anual del 0,25%, pero el nuevo documento precisa este cambio. «La revalorización anual de las pensiones en base al IPC real se presenta como el mecanismo que ha de servir para conservar el poder adquisitivo de las pensiones», señala. Además, especifica que el desarrollo de este «deberá ser consultado y debatido en el seno» de la comisión parlamentaria.
En la reforma de 2020 Vox se abstuvo
El texto para la revalorización de las pensiones precedente se llevó al Congreso el 14 de enero de 2020. A partir del 1 de enero, esta prestación contributiva también se incrementó un 0,9%. En esta ocasión el texto legal sí se votó en el Congreso por tratarse de un real decreto-ley. Vox se abstuvo.
El diputado Víctor González Coello explicó el porqué en el Pleno del 4 de febrero de 2020: “¿Se pueden subir las pensiones? Sí, pero esto debe ir unido a una reducción del gasto político, a un plan de natalidad y, por supuesto, a unos Presupuestos Generales del Estado. Por tanto, a pesar de que deseamos más que nadie subir las pensiones, Vox no puede respaldar algo que es contrario al interés general de los españoles y de las próximas generaciones”.
Newtral.es ha consultado al equipo de prensa de Pablo Iglesias a qué votación se refería el candidato cuando aseguraba que Vox “votó en contra de las pensiones”, pero en el momento en el que se publica esta verificación aún no hemos obtenido respuesta.
Resumen
Según lo expuesto, consideramos que la declaración de Pablo Iglesias es una verdad a medias, ya que Vox no ha llegado a votar en contra de la norma específica que subía las pensiones en 2021. Se ha opuesto, con su voto negativo, a otras iniciativas votadas en el Congreso de los Diputados que incluían una subida de las pensiones. Para el incremento de 2020, en el que sí se votó en concreto el aumento de las prestaciones, no dijo que ‘no’, sino que se abstuvo.