España no está entre “los cinco peores países del mundo” en contagios y muertes como dice Pablo Casado

El líder del PP, Pablo Casado
JJ Guillén (Efe)
"La afectación de contagios y muertes por población relativa que durante una oleada ha sido la máxima del mundo, ahora estamos entre los cinco países peores del mundo"
Tiempo de lectura: 5 min

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, aseguró en una entrevista en El Español publicada el domingo 4 de abril que “ahora estamos entre los cinco países peores del mundo” en la “afectación de contagios y muertes por población relativa” de coronavirus.

En concreto, ha afirmado lo siguiente: “La afectación de contagios y muertes por población relativa, que durante una oleada ha sido la máxima del mundo, ahora estamos entre los cinco países peores del mundo”.

Sin embargo, según los datos recogidos por diversas fuentes que se utilizan internacionalmente como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Our World in Data (de la Universidad de Oxford) y Worldmeters, España a 4 de abril, cuando Casado hizo la afirmación, no se situaba entre los cinco peores países del mundo en estos aspectos

De hecho, a 4 de abril España se encontraba a partir de la posición 21 en el acumulado de casos confirmados por población. Tampoco ha estado entre los cinco primeros lugares en los meses anteriores. Lo mismo ocurre con el número de fallecimientos por coronavirus, donde está a partir de la posición 15 en el acumulado por población relativa. 

En su afirmación Casado también hizo referencia a que “durante una oleada” la afectación de contagios y muertes por población relativa en España “ha sido la máxima del mundo». Sin embargo, el líder del PP no especifica a qué periodo se refiere, y cada país ha tenido distintos periodos para cada ola. 

Hemos preguntado al Partido Popular sobre las afirmaciones de Casado pero no hemos obtenido respuesta.

España: a partir del puesto 21 en casos y el 15 en fallecimientos

Tanto las cifras de la OMS como las de Worldmeters y Our World in Data reflejan que en el acumulado de casos confirmados en población relativa —números de casos por cada 100.000 o 1 millón de habitantes— España se situaba a 4 de abril en las posiciones 25, 24 y 21, respectivamente. Además, la universidad Johns Hopkins también ofrece datos del COVID que se nutren de la OMS.

Según estos ránkings el país se sitúa por detrás de lugares como Bélgica, Francia, Estados Unidos, Israel o Portugal, entre otros. Además, España tampoco ha estado entre los cinco primeros en este parámetro en meses anteriores.

La diferencia entre las posiciones de las distintas fuentes se debe a que la OMS recoge más regiones que Worldmeters y Our World in Data. Así, lugares como Aruba o Gibraltar no aparecen desglosadas en Our World in Data pero sí en la Organización Mundial de la Salud y Worldmeters. Otros, como San Bartolomé (perteneciente a Francia) solo los registra la OMS, lo que explica las diferencias de clasificación.

En el caso de los fallecimientos por coronavirus, España tampoco se sitúa entre las cinco primeras, sino que aparece en la decimoquinta posición en el acumulado por población relativa por Our World in Data y la decimosexta por la OMS y Worldmeters, ya que ambos incluyen a Gibraltar en el listado. 

Así, quedan por delante de España países como Hungría, Bulgaria, Reino Unido, Italia, Portugal o Estados Unidos.

No obstante, en varias ocasiones durante octubre, noviembre y diciembre de 2020 España sí se situó la quinta en número de fallecidos por población relativa, por detrás de, según el momento, países como Bélgica, San Marino, Andorra, Perú o Italia, entre otros.

De hecho, en marzo de 2020 llegó a estar el tercero, mientras que en junio y julio varió entre la cuarta y quinta posición.

Tampoco entraría España entre los cinco primeros si se analizan otros periodos de tiempo como “la media de siete días” o por número “nuevos casos cada día” que también recoge Our World in Data.

Este centro de estudios alerta de que el número de muertes confirmadas puede no ser un recuento exacto del número real de muertes por COVID-19 debido a “las pruebas limitadas y a problemas en la atribución de las causas de muerte en cada país”. 

Aún así, ningún registro avala la afirmación de Casado.

Datos totales sin población relativa

En su declaración Casado hace referencia expresa a “contagios y muertes por población relativa”. No obstante, también hemos revisado los datos absolutos sin tener en cuenta la población de cada país. 

En este caso, en contagios España se situaría en el puesto noveno según los datos de la OMS y Worldmeters, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India, Francia, Rusia Reino Unido, Italia y Turquía.

En el caso de los fallecimientos totales por coronavirus, España se coloca en el décimo puesto, quedando por detrás de EEUU, Brasil, México, India, Reino Unido, Italia, Rusia, Francia y Alemania, como recogen la Organización Mundial de la Salud, Worldmeters y Our World in Data.

Resumen

España no se encuentra entre los cinco peores países del mundo en la afectación de contagios y muertes por población relativa, como asegura Pablo Casado. 

Según la OMS, Our World in Data y Worldmeters se encuentra a partir del puesto 21 en casos y el 15 en fallecimientos. De hecho, en casos no se ha situado entre los cinco primeros en ningún momento y en fallecimientos no lo hace desde diciembre. Por lo tanto, consideramos que la afirmación de Casado es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pablo Casado que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.