El pasado 4 de marzo, en una entrevista en ‘Castilla-La Mancha Despierta’, de Castilla-La Mancha TV (a partir del minuto 02:03:24), el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, valoraba la importancia de destacar cómo de “saludables” son los productos de cara a los consumidores. “En Europa hay varios modelos (de etiquetado de alimentos) y uno de ellos es Nutri-Score, que es privado y no público”.
Nutri-score es un sistema de etiquetado frontal de alimentos que informa de la calidad nutricional de los productos de alimentación como un semáforo, indicando mediante letras y colores la calidad nutricional del alimento, partiendo de una A verde si es muy buena, a una E roja si es escasa. Un sistema que tiene previsto implantar España y que ha estado rodeado de polémica por la calificación otorgada al aceite de oliva.
Pero no es cierto que sea un sistema privado. Nutri-Score fue desarrollado por la Agencia Nacional de Salud Pública de Francia (Santé Publique France), un organismo público, y en su web oficial detalla toda la normativa e información útil al respecto.

Nutri-Score es un sistema público
En sus declaraciones, Luis Planas dijo que “Nutri-Score es privado”. Desde Newtral.es consultamos con el Gabinete de Comunicación del Ministerio de Agricultura y a pesar de que en un primer momento respondieron que se trataba de un modelo “privado” finalmente reconocieron que “Nutri-Score es una marca colectiva registrada por la Agencia Nacional de Salud Pública de Francia y, por tanto, detenta la titularidad de los derechos de propiedad intelectual”. De hecho, el propio Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo expresa que Nutri-Score es “público” como se puede ver en la tabla anterior.
Como es la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) de quien depende todo lo relacionado con Nutri-Score en España, y por tanto del Ministerio de Consumo como proponente principal, desde Newtral.es les consultamos también sobre este tema. Puntualizan que “la Agencia Nacional de Salud Pública de Francia es quien ha registrado Nutri-Score como marca comercial a nivel europeo en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea” y que “no es un sistema privado propiedad de una empresa”.
Desde Consumo explican además que “el derecho a regular el uso de Nutri-Score para los países que participan oficialmente se otorga de manera gratuita por la Agencia Nacional de Salud Pública de Francia o cualquier organización de propiedad conjunta que sea su sucesor titular de derechos (por ejemplo, en un futuro hipotético la Comisión Europea)”. Y añaden que “el derecho de uso de Nutri-Score no conlleva gasto para los operadores comerciales que se adhieran voluntariamente a esta forma de etiquetado nutricional frontal”.
Siete Estados han adoptado Nutri-Score, entre ellos Países Bajos
Luis Planas dijo en esa misma entrevista que Nutri-Score “es de origen francés” y que “lo adoptaron en principio Francia y Bélgica. Después lo ha hecho Alemania, también Suiza. En cambio Reino Unido (aunque esté fuera la UE) tiene otro. Holanda tiene otro. Los países nórdicos tienen otro e Italia está trabajando en otro”.
Con respecto a los países mencionados por Planas, y según el Informe de la Comisión Europea sobre información nutricional, en efecto Francia, Bélgica, Alemania y Suiza han optado por usar Nutri-Score. Reino Unido usa otra etiqueta diferente denominada ‘semáforo británico’, los países nórdicos, han adoptado la llamada ‘cerradura nórdica’ e Italia está trabajando en otro modelo diferente: NutrInform Battery. Estos son los modelos propuestos o anunciados, según su tipología y formato, por los diferentes países de la UE:

De todos los países que enumeró Planas solo erró con Países Bajos, ya que dijo que “Holanda tiene otro (sistema diferente a Nutri-Score)”. Esta información es incorrecta porque el Gobierno holandés optó por Nutri-Score tras analizar con detalle otros etiquetados de elección de alimentos similares. De hecho, el propio Ministerio de Agricultura respondió a la consulta de Newtral.es sobre este tema reconociendo que “Países Bajos está en vías de aprobar Nutri-Score”. De hecho como expresa este informe gubernamental “Holanda anunció en noviembre de 2019 que iba a utilizar Nutri-Score pero el lanzamiento no se llevará a cabo hasta mediados de 2021”.
“Francia creó y adoptó Nutri-Score en octubre de 2017. Posteriormente, Bélgica lo eligió en abril de 2018, España anunció su intención de trabajar en este esquema en noviembre de 2018, Alemania y Suiza en septiembre de 2019, los Países Bajos en noviembre de 2019 y Luxemburgo en 2020”, explican desde Moncloa.
El Gobierno de España anunció que trabajaría en la implantación de Nutri-Score en noviembre de 2018, adaptándolo a la dieta mediterránea. En junio de 2020 el ministro de Consumo anunció su implementación para el primer cuatrimestre de 2021 y en julio de 2020 se publicó la consulta pública del proyecto de reglamento. “En nuestro país ya hay en muchos supermercados productos etiquetados con Nutri-Score aunque no haya normativa en España. Pero necesitamos un texto regulador que dé soporte a las empresas que ya lo hacen y a las que lo quieren hacer y eso es lo que haremos en los próximos meses, un borrador de ley que está previsto que pase todos los trámites antes de que termine 2021”, aclaran desde el Ministerio de Consumo.
Existen varios modelos de etiquetado en Europa
En el informe sobre la aplicación en España de Nutri-Score elaborado por el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) se expone que la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado políticas de salud para promover dietas saludables. Refleja, además, que “una de las herramientas de las políticas de salud pública para promover dietas saludables es el etiquetado nutricional” y que “la normativa europea sobre información nutricional (Reglamento (UE) No 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo), establece desde 2016 los requisitos que debe cumplir la información nutricional obligatoria”.
La norma permite cierta libertad a los Estados miembros de la Unión Europea para el desarrollo de un un etiquetado nutricional frontal conocido como FOPL (del inglés Front-of-pack labelling), siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el reglamento para favorecer elecciones más saludables e impulsar a los fabricantes a la elaboración de productos con mejor composición nutricional.
Resumen
Tras analizar toda la información concluimos que la declaración de Luis Planas asegurando que existen varios modelos de etiquetados de alimentos y uno de ellos es “Nutri-Score, que es privado y no público” es falsa. Hemos visto como hay distintos sistemas de etiquetados, pero el que tiene previsto implantar España no es privado, sino que fue desarrollado por la agencia estatal francesa.