Hay migrantes que pasan en el muelle de Arguineguín más de 72 horas, a pesar de lo que dice Grande-Marlaska

inmigrantes puerto Arguineguín
Foto: Ángel Medina | EFE.
"En el muelle de Arguineguín (los inmigrantes) no están nunca más de 72 horas, porque luego pasan ya al régimen de acogida"
Tiempo de lectura: 10 min

El pasado 16 de noviembre, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, era entrevistado en el programa Espejo Público. Habló de la crisis migratoria que vive en este momento Canarias y en concreto de los miles de inmigrantes irregulares que permanecen en el puerto de Arguineguín (en Gran Canaria) y dijo que “en el muelle (los inmigrantes) no están nunca más de 72 horas, porque luego pasan ya al régimen de acogida”.

Canarias lleva varios meses desbordada debido a la llegada masiva de inmigrantes irregulares a sus costas: este año han recibido ya más de 16.760 personas, un 1.019,6% más con respecto al mismo periodo del año previo. Y uno de los casos más graves se está viviendo en el Puerto de Arguineguín, al sur de Gran Canaria. En su muelle ha llegado a haber más de 2.000 personas a la vez, según confirma Cruz Roja.

Alcaldesa de Mogán: “Algunos llevan casi 24 días en el muelle”

Las respuestas a sus palabras no tardaron en llegar. ¿Pasan más de 72 horas los inmigrantes en el muelle de Arguineguín? La alcaldesa de Mogán (municipio donde se encuentra el muelle), Onalia Bueno, se preguntaba en Cope “¿por qué miente (el ministro) de esta manera?”. Según Bueno, en el momento de las declaraciones de Marlaska, había en el muelle de Arguineguín “1.893 personas hacinadas y algunos llevan casi 24 días ahí”.

El magistrado de la Instancia Nº8 del Juzgado de Las Palmas con competencias en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barranco Seco, Arcadio Díaz Tejera, también afirmaba en La noche en 24 horas (a partir del minuto 05:20), que algunos de estos inmigrantes “han permanecido en el muelle hasta 24 días” durmiendo sobre una manta en el suelo. De hecho tanto la alcaldesa de Mogán como Díaz Tejera criticaban ya en septiembre que el muelle no reunía las “condiciones sanitarias necesarias” para los migrantes y pedían soluciones.

En esta misma línea, el primer teniente de alcalde de Mogán y concejal de Seguridad Ciudadana, Mencey Navarro, asegura a Newtral.es que «el ministro del Interior falta groseramente a la verdad ya que en el muelle de Arguineguín hay personas que han estado más de 15 días«.

CEAR: “Muchos han estado más de 10 días”

En la misma línea, el representante en Canarias de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Txema Santana, contestaba a las declaraciones del ministro por Twitter: “Marlaska miente. Sí que han estado y están más de 72 horas. Y no una vez ni dos”. De hecho, Txema Santana asegura que “muchas de estas personas han permanecido en el muelle más de diez días”, cuando como mucho deberían haber sido 72 horas.

Entre los abogados que se encuentran asistiendo jurídicamente a los inmigrantes irregulares que llegan a Arguineguín, se encuentra Agustín Santana, miembro de la Junta del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas (ICAPAL). “A nosotros nos llama generalmente la Policía Nacional que es quien custodia a los migrantes en el muelle”, apunta.

Agustín Santana se queja de la situación humanitaria que se vive en el Arguineguín y asegura que “hay muchos casos de personas que han permanecido en el muelle bastante más de 72 horas, por eso nosotros no entendíamos las declaraciones de Grande-Marlaska diciendo que en ningún caso”. “No te podría decir cuánto pasan de media en el muelle pero sí puedo decirte que simplemente con las personas que se acumulan en el muelle y con las gestiones que hay que hacerles, incluida la PCR, más de 72 horas están”. 

La organización internacional Human Rights Watch también ha denunciado las condiciones del campamento para inmigrantes del muelle de Arguineguín. En el informe que realizó tras la visita de su directora para Europa, Judith Sunderland, HRW reconoce los esfuerzos y «la buena intención» de quienes trabajan en ese campamento de primera acogida, pero subraya que las condiciones del muelle son «completamente inadecuadas» y critican el hacinamiento. La propia Sunderland afirmaba en su cuenta de Twitter que en su visita comprobó que dos mujeres llevaban en el muelle «más de dos semanas».

Interior: “Puntualmente algunos han estado más de 72 horas”

Desde Comunicación del Ministerio del Interior explican a Newtral.es que una vez que Salvamento Marítimo deja en el puerto de Arguineguín a los inmigrantes, es la Policía Nacional quien los custodia y comienza la fase de reseña policial en la que se busca identificar a cada persona. En ese momento también se les hace una PCR a cada uno y son esas primeras horas en las que les debe asistir un abogado. Esta fase de reseña policial no debe sobrepasar en ningún caso las 72 horas tal y como marca la Ley de Extranjería.

Precisamente por el protocolo de realización de la PCR (hay que esperar a saber el resultado), desde Interior reconocen que “puntualmente ha habido situaciones en las que los migrantes con PCR positivas se han quedado en aislamiento más de 72 horas” en el muelle. Apuntan que técnicamente esto ya no es competencia de Interior pero reconocen que con la situación de la pandemia se han superado en algún caso las horas máximas reglamentarias. Desde Interior explican que el ministro Grande-Marlaska se refería a que no se está tardando en realizar esa fase de reseña policial en el muelle más de 72 horas.

Cruz Roja: “Dudo que alguien haya estado menos de 72 horas”

José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de Inclusión Social de Cruz Roja, apunta que en efecto, una vez que llegan los inmigrantes irregulares a puerto son custodiados por la Policía Nacional y son ellos los que llevan el registro de cuándo llegó cada uno, en qué patera, etc. “Al no llevar nosotros este registro no sabemos cuánto tiempo está pasando cada inmigrante en el muelle”. Desde Newtral.es hemos contactado con la Policía Nacional pero no hemos obtenido respuesta.

“Lo que sí que puedo decir es que en Arguineguín, con unas 2.000 personas que ha llegado a haber en el muelle, y teniendo en cuenta que nada más que llegan hay que realizarles la reseña policial y la PCR, y esperar el resultado, no sé si el control de las horas ha sido posible y riguroso”, afirma Sánchez Espinosa. “Si contamos desde el momento en que estas personas ponen un pie en el muelle y hasta que salen de él, dudo que haya habido inmigrantes que no hayan estado más de 72 horas”, añade.

“Lo que sí te puedo decir es que Policía Nacional ha hecho la identificación y reseña en general en menos de 72 horas, otra cosa diferente son las quejas que ha habido porque debía haber traductores y abogados para cubrir las garantías jurídicas, que en muchos casos no ha habido, y es por lo que se han quejado los colegios de abogados”, afirma Sánchez Espinosa.

Cuando le preguntamos su opinión sobre las declaraciones que afirman que algunos inmigrantes han pasado hasta 24 días en el muelle, Sánchez Espinosa responde que le “cuesta trabajo creerlo”. “Desde el momento en que nos llega la reseña y tenemos los resultados de las PCR, que eso nunca se ha tardado 24 días, nos derivan a estas personas a Cruz Roja y nosotros intentamos que en menos de 24 horas ya estén en un centro de acogida”.

¿Quién hace qué en Arguineguín?

Salvamento Marítimo se encarga de asistir a las pateras en problemas y asegurar su llegada a puerto. Una vez que desembarcan, la custodia de estas personas es de la Policía Nacional (dependiente de Interior) hasta que salen del puerto. En el muelle, Cruz Roja asiste con ayuda humanitaria a los migrantes y las autoridades sanitarias canarias realizan pruebas PCR a todas las personas que llegan.  

“Para garantizar el correcto aislamiento de los positivos y al tratarse de un asunto de Salud Pública, el Gobierno de Canarias les aloja en dispositivos denominados ‘arcas de Noé’ (espacios alojativos concertados, fuera del muelle y en la mayoría de casos hoteles) para garantizar que no se produzcan contagios y a sus contactos estrechos se les  pone en cuarentena”, confirma a Newtral.es la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Una vez que ya se les ha hecho la reseña policial y se conoce el resultado de la PCR, desde la Secretaría de Estado de Migraciones (dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Inclusión) mandan el listado e identificaciones a Cruz Roja y esta les organiza en los lugares de acogida previstos en menos de 24 horas. “En el caso de Arguineguín, la mayoría de estos lugares de acogida son hoteles ya que cumplen bien las medidas de aislamiento que obliga la COVID-19”, apunta el subdirector de Inclusión Social de Cruz Roja.

De Arguineguín a Barranco Seco… ¿Y después?

Como las instalaciones del muelle de Arguineguín están colapsadas en este momento (su capacidad máxima es de 400 personas), se ha habilitado el Centro de Acogida Temporal (CATE) de Barranco Seco. No tiene función de acogida, sino de retención durante 72 horas: las que la ley concede a las autoridades para completar el proceso de filiación de quienes llegan en patera, hacerles las pruebas médicas y esperar a que se les asigne un recurso humanitario. Este CATE tiene capacidad para 800 personas, pero en ningún caso deben estar en él más de tres días. En esas horas deben ser asistidos jurídicamente y a partir de este momento dependerá de sus circunstancias concretas y de si solicitan asilo. Irán a centros de acogida mientras se resuelve su solicitud y si es positiva pueden quedarse de forma legal en España. En caso negativo se tramitaría su expediente de expulsión.

Resumen

El pasado 16 de noviembre, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguraba en Espejo Público que “en el muelle de Arguineguín (los inmigrantes) no están nunca más de 72 horas, porque luego pasan ya al régimen de acogida”. Desde Interior han puntualizado a Newtral.es que “en casos puntuales sí han estado más de 72 horas” debido a los protocolos de las PCR. 

Por otra parte, la alcaldesa de Mogán y el magistrado de la Instancia Nº8 del Juzgado de Las Palmas con competencias en el CIE de Barranco Seco, Arcadio Díaz Tejera, afirman que hay inmigrantes que han estado “hasta 24 días”. Desde CEAR aseguran que muchos han permanecido en el muelle “más de diez días” y Cruz Roja duda que haya habido inmigrantes que “no hayan estado más de 72 horas”. Por todo esto consideramos que las declaraciones de Fernando Grande-Marlaska son FALSAS

[Nos preguntáis por un tuit del PSOE que dice que «redujo un 50%» la inmigración irregular en España]

Fuentes
  • Agustín Santana, abogado y miembro de la Junta del Colegio de Abogados de Las Palmas (ICAPAL)
  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
  • Delegación del Gobierno de Canarias
  • Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR)
  • José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de Inclusión Social de Cruz Roja
  • Salvamento Marítimo
  • Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
¿Has visto/oído una frase de Fernando Grande-Marlaska que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.