La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recibió críticas de la oposición en el Congreso el pasado 21 de abril por haber anunciado una reforma fiscal de los tributos autonómicos de sucesiones, donaciones, transmisiones patrimoniales y patrimonio. La diputada del PP, Carolina España, se refirió en su turno en concreto a Andalucía: “Señora ministra, ¿Usted sabe por qué va a pasar a la historia? por querer subir el impuesto de sucesiones”, le dijo. Montero respondió: “El impuesto de sucesiones [en Andalucía] le quiero recordar que se bajó con un ejecutivo socialista con el acuerdo con Ciudadanos. No fue Moreno Bonilla, fue Susana Díaz quien bajó los impuestos”.
La ministra de Hacienda hacía referencia a la reforma que hizo el Gobierno de Susana Díaz, acordada con Ciudadanos, en julio de 2018. Esto supuso que en la región el Impuesto de Sucesiones solo lo pagaran las herencias superiores a un millón de euros recibidos por heredero.
Pero su declaración es una verdad a medias porque esta no fue la única modificación de este tributo. Moreno Bonilla, actual presidente de la Junta de Andalucía del PP, mantuvo esa reducción y añadió en 2019 una bonificación del 99% sobre la rebaja que ya había hecho el Gobierno anterior, es decir para aquellas personas que superasen ese millón de euros.
El PSOE rebaja a herencias inferiores a un millón
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es de titularidad estatal, pero el total de la recaudación se cede a las comunidades autónomas. Lo regula a nivel nacional la Ley 29/1987, de 18 de diciembre y el Reglamento que lo desarrolla es el Real Decreto 1629/1991. Sin embargo, los gobiernos regionales también pueden hacer algunos cambios legislativos.
En Andalucía, la reforma de este impuesto comenzó con el Gobierno socialista de Susana Díaz en 2016, cuando redujo a través de un decreto ley deducciones por la herencia de vivienda habitual y redujo a un 99% el impuesto por transmisión de empresa individual a agrícola. Hasta ese momento estaba vigente una norma de 2009.
Como señala el informe anual de 2017 que elabora el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) como ejemplo (página 328), en Andalucía un soltero de 30 años que hereda bienes de su padre por un valor de 800.000 euros, de los que 200.000 euros corresponden a la vivienda del fallecido, tendría que pagar de cuota 64.049 euros. Era la comunidad autónoma en la que más tasa se debía abonar en ese mismo supuesto.
Dos años después, en 2018, y todavía con María Jesús Montero como consejera de Hacienda, el Gobierno de Susana Díaz llegó a un acuerdo con Ciudadanos en la región para volver a hacer una rebaja sobre el Impuesto de Sucesiones. Ciudadanos le exigió este cambio para apoyar los presupuestos. Con el Decreto Legislativo 1/2018, quienes heredaran menos de un millón de euros quedarían exentos del pago a Hacienda, siempre que fuese de padres a hijos.
Así, con el mismo ejemplo que ponía REAF, en 2018 ese ciudadano andaluz en la misma situación estaba exento del impuesto cuando entró en vigor la norma. Además, con este cambio, Andalucía pasó de ser de las comunidades autónomas en las que más se pagaba por este tributo, a estar entre las que menos.
El PP añade una bonificación
Cuando los populares llegaron al parlamento andaluz, en enero de 2019, PP y Ciudadanos recogieron la supresión del impuesto de sucesiones como medida estrella en su acuerdo. Tres meses después aprobaron la bonificación al 99% del impuesto sobre sucesiones y donaciones por encima del millón de euros, que afectó a herencias entre cónyuges, padres, hijos y nietos.
La bonificación se aplica sobre la cuota, es decir, que los herederos sólo abonan el 1% de lo que les saldría a pagar. “Lo que ha hecho Moreno Bonilla frente al PSOE ha sido establecer un régimen del Impuesto de Sucesiones y Donaciones parecido al que tiene la Comunidad de Madrid”, explica a Newtral.es Javier Martín Fernández, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid especializado en derecho Mercantil, Financiero y Tributario.
Según añade Martín Fernández, el impuesto que no se ha equiparado entre Madrid y Andalucía ha sido el Patrimonio, ya que en Madrid se bonifica al 100% y en Andalucía se sigue tributando.
La respuesta de Hacienda
El Ministerio de Hacienda ha respondido a Newtral.es aclarando que lo que María Jesús Montero quiso “comentar” es que “fue con el Gobierno del PSOE, presidido por Susana Díaz, donde se acometió la primera gran reforma del Impuesto de Sucesiones”.
“De cara al presupuesto de la Junta para 2018, el PSOE llegó a un acuerdo con Cs y entró en vigor una nueva reforma del Impuesto de Sucesiones dirigida a las clases medias, que corregía el error de salto y situó el mínimo exento en un millón de euros”, añaden.
Resumen
María Jesús Montero recordó a la diputada Carolina España que fue el PSOE el que bajó el Impuesto de Sucesiones cuando Susana Díaz era presidenta de la Junta de Andalucía, «no Moreno Bonilla». Sin embargo, como hemos visto, este último también lo reformó y lo generalizó. La afirmación de Montero es verdad a medias.