La Comunidad de Madrid no es la que más empleo está creando como asegura Toni Cantó

Toni Cantó
Foto: Manuel Bruque | EFE.
“La Comunidad de Madrid ahora mismo es la que más empleo está creando de toda España”
Tiempo de lectura: 7 min

El pasado día 9 de abril, el político Toni Cantó, en aquel momento aún parte de la lista del Partido Popular por la Comunidad de Madrid y por ahora excluido por resolución judicial, dijo en el programa ‘Amanece Valencia’ de Plaza Radio que “la Comunidad de Madrid ahora mismo es la que más empleo está creando de toda España” (a partir del minuto 06:28).

Baleares es la que más empleo crea en marzo

Si revisamos el porcentaje de variación mensual de los datos de afiliación media a la Seguridad Social de marzo, la comunidad que más aumentó en creación de empleo es Baleares, que incrementa el número de afiliados un 1,52%, seguida de Cantabria (0,89%), Murcia (0,84%), Melilla (0,55%), Cataluña (0,50%), Extremadura (0,50%), Galicia (0,47%), Canarias (0,45%) y Asturias (0,41%). Por lo que la Comunidad de Madrid, que crece un 0,40%, estaría en novena posición sin contar a la ciudad autónoma de Melilla y en décima si la contamos.

Y si miramos las cifras absolutas de afiliación media a la Seguridad Social de marzo, el territorio que más aumentó en afiliados de febrero a marzo en números absolutos fue Cataluña con 16.898 más, quedando la Comunidad de Madrid en un segundo puesto con 12.684 más. 

Si  miramos la variación anual relativa de marzo de 2020 a marzo de 2021 la región que mejor se comporta es Castilla-La Mancha, con un 1,70% más de afiliados, seguida de Murcia (1,39%), Extremadura (0,94%), Andalucía (0,40%) y Cantabria (0,27%). La siguiente sería la Comunidad de Madrid que reduce el número de afiliados un 0,14% y es la sexta que ‘mejor’ se comporta. En variación anual absoluta de marzo a marzo, es Andalucía la que más empleo crea con 12.321 afiliados más mientras que la Comunidad de Madrid con 4.480 afiliados menos  se coloca en el puesto doce sin contar Ceuta y Melilla o catorce si las tenemos en cuenta. 

En enero y febrero Madrid tampoco fue la que más empleo creó

Si miramos cómo se comportó la Comunidad de Madrid un mes antes, en febrero, en variación mensual relativa la región que más empleo creó fue la ciudad autónoma de Melilla, con un 1,10%, seguida de Murcia (1,07%) y Cataluña (0,37%) y dejando a la Comunidad de Madrid (0,36%) en tercera posición (sin contar con Melilla o cuarta contándola). En variación mensual absoluta en febrero la comunidad que más empleo creó fue Cataluña, con 12.348 afiliados mensuales más, dejando a Madrid (11.476) en segunda posición.

Y si revisamos los datos de variación mensual relativa de enero de 2021, mes en el que todos los territorios perdieron afiliados, la comunidad que menos pierde es Andalucía (-0,81%) y Madrid es octava (-1%). En datos absolutos las regiones que menos afiliados perdieron fueron las ciudades autónomas de Ceuta (-304) y Melilla (-517), seguidas de La Rioja (-1.123). En este caso la Comunidad de Madrid se coloca en el puesto quince (si no contamos Ceuta y Melilla) con sus 32.423 afiliados mensuales menos, solo por delante de la Comunidad Valenciana (-35.468) y Cataluña (-36.770).

Madrid no es la que más empleo crea en afiliados a último día de mes

Los expertos recomiendan contabilizar los afiliados medios en lugar de los afiliados a último día de mes para que el día de la semana no condicione los datos finales, pero incluso si miramos los afiliados que había a último día de mes, Madrid tampoco destaca para bien. En marzo la Comunidad de Madrid fue la que peor se comportó de todas las regiones ya que a último día de mes tenía 13.939 afiliados menos. 

En febrero fue la segunda que más empleo creó, con 10.004 afiliados más a último día, solo por detrás de Cataluña (12.264). Y en enero Madrid se colocaba en el puesto quince (sin contar con Ceuta y Melilla) con sus 9.790 afiliados menos a último día de mes, por delante de Andalucía, que perdió 13.249 afiliados, y Comunidad Valenciana, con 24.430 afiliados menos. Además, en ninguno de esos meses la Comunidad de Madrid es la que mayor número de empleos genera en cuanto a variación mensual relativa a último día de mes.

Tampoco es Madrid la que más crece en ocupados EPA 

Y si acudimos a la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) vemos que en el cuarto trimestre de 2020, el más reciente hasta la fecha, la Comunidad de Madrid no era la que más ocupados generaba en números absolutos con sus 62.200 más con respecto al trimestre previo. Andalucía es quien mejor lo hace con 97.700 ocupados más. Y si miramos la variación relativa trimestral, la Comunidad de Madrid es la cuarta (si no contamos Melilla) que más empleo crea con un 2,07% más de ocupados, por detrás de La Rioja (3,30%), Andalucía (3,27%), Castilla – La Mancha (2,79%) y Melilla (2,62%).

En el tercer trimestre de 2020, en números absolutos, la Comunidad de Madrid era la sexta región que más empleo creó con 42.700 ocupados más por detrás de  Cataluña (96.400), Comunidad Valenciana (81.800), Andalucía (76.300), Baleares (61.700) y Castilla y León (43.700).  Y si miramos la variación relativa trimestral la región que más empleo crea es Baleares con un 12,05% más quedando la Comunidad de Madrid en el puesto quince (si no contamos Melilla y dieciséis si sí) con un 1,44% más de ocupados, solo por delante de La Rioja (1,04%), Aragón (0,91%), Canarias (-0,35%) y Ceuta (-6,94%).

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Gabinete de Comunicación del Partido Popular, ya que en el momento en el que realizó las declaraciones aún formaba parte de la lista del PP por la Comunidad de Madrid, pero al publicar esta información no hemos tenido respuesta.

Resumen

Tras revisar todos los datos, se puede concluir que la declaración de Toni Cantó asegurando que “la Comunidad de Madrid ahora mismo es la que más empleo está creando de toda España” es falsa. En porcentaje de variación mensual en marzo, la comunidad que más empleo generó fue Baleares, con un incremento del 1,52%, quedando la Comunidad de Madrid en noveno puesto (o décimo si contamos Melilla), al crecer solo 0,4% en afiliación. 

En números absolutos, la región que más empleo creó en marzo fue Cataluña con 16.898 afiliados medios más, colocando a Madrid en segunda posición, con un incremento de 12.684. Si miramos datos de afiliación en el último día de mes u ocupados según la Encuesta de Población Activa del INE, Madrid tampoco lidera la creación de empleo.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Toni Cantó que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.