El ‘fact-check’ de la primera rueda de prensa de Joe Biden como presidente

joe biden 100 días
Joe Biden. | Oliver Contreras (Efe)
Tiempo de lectura: 8 min

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció este jueves 25 de marzo en Washington su primera rueda de prensa desde su investidura el pasado 20 de enero y dedicó más de una hora a responder preguntas de periodistas relacionadas con la inmigración, la campaña de vacunación, el derecho al voto e incluso la posibilidad de ser candidato a la reelección en 2024. 

Publicidad

Al ser la primera vez que participaba oficialmente en una rueda de prensa con los periodistas de la Casa Blanca, las respuestas del líder norteamericano fueron analizadas por los departamentos de verificación de PolitiFact, Factcheck.org, Washington Post y CNN, que señalaron algunas verdades, falsedades y equivocaciones.

A continuación, repasamos las principales verificaciones:

Es falso que EEUU esté enviando de regreso a la mayoría de las familias que intentan entrar ilegalmente a EEUU desde México

Al responder preguntas sobre la inmigración en la frontera sur de Estados Unidos, Biden dijo que su gobierno está enviando de regreso “a la gran mayoría de las familias” que intentan entrar ilegalmente desde México.  

Sin embargo, tanto Politifact como el New York Times y FactCheck.org calificaron a esta afirmación de Biden como falsa ya que según la información más reciente de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU, publicada en febrero de este año, sólo un 41% de los inmigrantes pertenecientes a una “unidad familiar” fueron expulsados tras “toparse” con oficiales de la Patrulla Fronteriza al intentar cruzar. (Se considera “unidad familiar” cuando se trata de un niño y al menos uno de sus padres.)

De acuerdo a las cifras oficiales del gobierno de EEUU, sólo 7.915 de un total de 19.246 migrantes pertenecientes a unidades familiares fueron expulsados en febrero tras ser interceptados.

Publicidad

PolitiFact también menciona que en enero las autoridades norteamericanas expulsaron a más de la mitad de las familias que intentaban cruzar la frontera – un 64% –  pero la mayoría de esos casos tuvieron lugar durante los últimos días de la administración Trump.  

Biden utilizó la estadística equivocada al referirse a los menores migrantes no acompañados que cruzan la frontera

Al responder sobre el reciente incremento en el flujo de menores migrantes no acompañados que cruzan desde México a Estados Unidos, Biden aseguró que “nada había cambiado” desde que Trump era presidente. 

“La realidad es que nada ha cambiado. En mi gobierno hubo un 28% más de niños en la frontera. Hubo un 31%… en 2019, antes de la pandemia, durante el gobierno de Trump. Pasa cada año. Hay un incremento significativo en la cantidad de gente que viene a la frontera en los meses de invierno, en enero, febrero y marzo,” comentó durante la rueda de prensa.

Sin embargo, los verificadores en Estados Unidos aclaran que Biden utilizó una estadística equivocada. 

“Las cifras de Biden no corresponden a un ‘incremento de menores en la frontera’,” aseguró el equipo de verificación de FactCheck.org. “En realidad, se refieren al número total de detenciones… que incluye a adultos y grupos familiares. Estas cifras fueron citadas en una columna de opinión publicada por expertos en inmigración en el Washington Post quienes, tal como lo afirmó el presidente, aseguraron que el crecimiento en número de detenciones reflejaba un ‘patrón de cambios estacionales’ en los que las detenciones de inmigrantes aumentan en los meses más fríos del año.”   

Publicidad

CNN también indicó que Biden pareció confundir una estadística sobre menores con otra sobre inmigrantes en general.

“De acuerdo a los datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, el número de menores no acompañados encontrados en la frontera creció un 61% entre enero y febrero de 2021, no un 28% como dijo Biden. Esto significa un crecimiento de casi el doble en comparación con enero y febrero de 2019,” agregó.

Los mismo datos muestran que sí hubo un crecimiento del 28% de inmigrantes en la frontera de enero a febrero de este año. Sin embargo, Biden utilizó estas cifras para referirse sólo a menores.    

Estados Unidos es el país que más habitantes ha vacunado, pero no es el primer país del mundo en vacunación per cápita 

Joe Biden una vez más aseguró que su objetivo es lograr vacunar a 200 millones de personas contra el COVID-19 en los primeros cien días de su gobierno y que “ningún otro país en el mundo ha logrado acercarse” a las cifras actuales de vacunación. 

Si bien efectivamente Estados Unidos es el país que más habitantes ha vacunado – 130 millones de personas hasta ayer – en comparación con China o India, los equipos de verificación norteamericanos indicaron ayer que otros países han logrado aplicar la vacuna a un mayor porcentaje de su población.  

Publicidad

Son datos crudos que necesitan contexto,” afirmaron los verificadores del Washington Post. “Al menos una docena de países como Chile, Israel y el Reino Unido, han vacunado a un mayor porcentaje de su población. Mientras EEUU ha entregado 39 dosis por cada cien personas, Israel ha entregado 114 dosis, los Emiratos Árabes Unidos 77 dosis, Chile 47 dosis y el Reino Unido 46 dosis.”  

Tras la aprobación del último paquete de rescate se ha elevado la perspectiva de crecimiento del PIB de EEUU a más del 6% 

El pasado 6 de marzo el congreso de EEUU aprobó el plan de rescate y estímulo económico de 1.9 billones de dólares impulsado por Biden. La ley prevé una serie de medidas económicas dedicadas a paliar los efectos de la pandemia y significó una gran victoria para el jefe de estado y el partido demócrata. 

“Desde su aprobación, una mayoría de predictores económicos han incrementado significativamente sus proyecciones en torno al crecimiento económico que tendrá lugar este año. Predicen que será de más del 6%», dijo Biden.

De acuerdo a los verificadores en EEUU, esto es verdadero. 

“Es verdad que muchos economistas mejoraron sus perspectivas del PIB a más de un 6% justo antes o después de que se aprobara la ley», explicó CNN, aunque agregó que “es difícil decir si se trata de una mayoría sin haber encuestado a todos los economistas.”    

Politifact agregó que el 17 de marzo, seis días después de que Biden firmara el proyecto de ley, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense dijo que esperaba que el PIB creciera un 6,5% este año – mientras que en diciembre predecía sólo un 4,2%. La agencia internacional de calificación crediticia Fitch también actualizó sus predicciones ese mismo día de 4,5% a 6,2%, alegando que la razón principal era “el paquete de estímulo económico mucho mayor de lo esperado”.

“Otras agencias privadas de calificación también elevaron sus proyecciones,” entre ellas el banco europeo HSBC Holdings y Deutsche Bank.   

Es verdadero que EEUU sólo dedica el 0,7% de su PIB a la investigación e inversión en ciencia, mientras que en los años 60 dedicaba el 2%

Al responder a una pregunta sobre las crecientes tensiones con China, Biden dijo que su administración planeaba realizar fuertes inversiones en “trabajadores estadounidenses y ciencia estadounidense” para asegurar que su país pueda alcanzar el liderazgo tecnológico global.

“En los 60 invertíamos un poco más del 2% de nuestro PIB en investigación e inversión en ciencia. Hoy es el 0,7%. Voy a cambiar eso. Vamos a cambiar eso,” dijo. El equipo de verificación de Politifact calificó a esta declaración como verdadera, e indicó que según datos oficiales de la Fundación Nacional de Ciencias, “el presupuesto federal máximo dedicado a este sector fue 1,9% en 1964 y en general ha caído desde entonces hasta un 0.6% del PIB en 2017, el año más reciente del que la fundación tiene datos completos”.

Fuentes: