Garzón no dijo que el jamón y el aceite de oliva son perjudiciales, Bendodo habla de las notas de Nutri-score

Elías Bendodo en el parlamento de la Junta de Andalucía. Foto: Parlamento Andalucía
Y ahora vienen estos señores comunistas y nos dicen que hasta el jamón y el aceite de oliva son perjudiciales para la salud
Tiempo de lectura: 6 min

El Gobierno de la Junta de Andalucía lleva desde el martes pasado publicando en redes sociales fotos de sus desayunos: pan, jamón ibérico y aceite de oliva. Lo hacen como muestra de apoyo a las declaraciones que hizo ese mismo día el Consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, en rueda de prensa, donde señaló directamente al ministro de Consumo por la polémica del semáforo nutricional Nutri-score que ya analizamos con expertos nutricionistas en Newtral.es.

 “Y ahora vienen estos señores comunistas y nos dicen que hasta el jamón y el aceite de oliva son perjudiciales para la salud. Yo lo que les digo desde el Gobierno de Andalucía es que dejen de atacar a la economía andaluza”, declaró Bendodo el 16 de febrero. Más tarde, publicó este momento de su intervención en su cuenta de Twitter y añadió: “Solo al ministro de Consumo del Gobierno de Pedro Sánchez se le puede ocurrir desprestigiar el aceite de oliva y el jamón ibérico. Hay que tener mal gusto”.

Las declaraciones se produjeron en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en la que sus dirigentes aprobaron una solicitud dirigida al Ejecutivo central para que “reconozca la calidad nutricional” del aceite de oliva y los productos derivados del cerdo ibérico.

Pero el ministro de consumo no ha dicho que el jamón y el aceite de oliva “son perjudiciales para la salud”. 

El aceite de oliva quedará fuera de Nutri-score

Bendodo se refiere a la calificación que hace de éstos el sistema de etiquetado frontal Nutri-score, un sistema creado por las autoridades sanitarias de Francia para cumplir con la recomendación de la UE y que otros países ya han incorporado.

El sistema Nutri-score es un código de colores asociado a letras que analiza las grasas saturadas, el azúcar, la sal, las calorías, la fibra y las proteínas de los alimentos. Con este sistema, el Gobierno pretende facilitar el etiquetado nutricional de los productos para advertir a los ciudadanos de su idoneidad. Sin embargo, ha levantado varias polémicas al etiquetar, entre otros, refrescos sin azúcar con una B o productos como el aceite de oliva o el jamón con una D, de consumo moderado.

Pero, sus calificaciones no dependen del ministerio de Consumo, aunque sí su aplicación. Por eso, Garzón se pronunció el 8 de febrero al respecto y anunció en Canal Sur que el Ministerio dejará fuera de este sistema al aceite de oliva cuando se instale de manera definitiva en España, hasta que pueda mejorar su algoritmo de Nutri-score.

“Este sistema no es perfecto y tiene un déficit en aquellos productos que sólo tienen un ingrediente, como es el caso del aceite”, explicó el ministro. “Por eso, desde el Gobierno, sabiendo que es necesario aprobar el Nutri-score porque es una herramienta muy útil para mejorar hábitos de consumo, hemos llegado a un acuerdo con las distribuidoras para que el aceite de oliva no se vea en ningún caso perjudicado, ni obligado a tener un etiquetado que, mientras lo mejoramos, porque estamos en conversaciones internacionales, que no haya una desinformación”, aseguraba Garzón.

Además, hacía referencia al aceite de oliva como “uno de los ingredientes fundamentales de ese patrón de consumo”, el mediterráneo, que desde el ministerio, dijo, pretenden “incentivar, estimular y promover”, dados los datos de obesidad infantil en España.

La experta en nutrición, Beatriz Robles, explicaba a Newtral la complejidad que tiene este sistema para puntuar a productos como el aceite de oliva. “Al calificar los alimentos basándose en sus nutrientes y no en el alimento en su conjunto o en la calidad de esos nutrientes, tenemos un problema”, comentaba. “Lógicamente el aceite de oliva, aunque sea virgen extra, va a tener una mala puntuación respecto a la energía o las grasas porque aporta muchas. Un aprobado raspado en un alimento como el aceite de oliva no se corresponde para nada con la realidad nutricional de ese alimento”.

Garzón no dijo que el jamón es perjudicial

El jamón ibérico también se ha visto envuelto en este debate, aunque las consideraciones a tener en cuenta sobre este producto son distintas a las del aceite de oliva. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2015 un estudio sobre la carcinogenicidad de la carne procesada, y el jamón se encontraba en este grupo.

Nutri-score, por el momento, también lo considera dentro del apartado de los embutidos, de ahí la mención del consejero de presidencia de la Junta de Andalucía.

Pero el ministro de consumo nunca ha dicho que el jamón sea perjudicial. De hecho, y a raíz de esta polémica, se ha manifestado en Twitter con varios mensajes en los que acusa al PP andaluz de “iniciar una campaña difamatoria y grotesca” y sigue defendiendo la utilidad del sistema que pretende implantar el Gobierno.

El Gobierno aún no ha establecido el sistema Nutri-score como obligatorio en España, aunque las empresas pueden ponerlo de forma voluntaria desde noviembre de 2018. En junio de 2020 Garzón anunció que se implantará de forma definitiva en el primer cuatrimestre de 2021, pero todavía no han indicado la fecha definitiva.

La respuesta de la Junta de Andalucía

Newtral.es ha consultado al equipo de prensa de la Junta de Andalucía a qué declaraciones hace referencia Elías Bendodo cuando decía que el ministro de Consumo se ha referido al jamón y el aceite de oliva como “perjudiciales para la salud”. Y su respuesta no incluye ninguna referencia a la existencia de las mismas.

Aseguran, no obstante, que el ministerio de Consumo “es el responsable de aplicar y regular este sistema en España independientemente de que no ponga las calificaciones. El propio ministro ha reconocido que se trata de un sistema voluntario”, han dicho. Y añaden: “El ministro de Consumo ha reconocido que ha realizado gestiones para sacar al aceite de oliva de Nutri-score, por lo que el Gobierno andaluz le reclama que haga lo mismo con productos como el jamón”.

Conclusión

Según lo analizado, consideramos que la afirmación de Elías Bendodo sobre que “estos señores comunistas”, refiriéndose al ministerio de Consumo, “nos dicen que hasta el jamón y el aceite de oliva son perjudiciales para la salud”, es FALSA. El ministro de Consumo no se ha manifestado en ese sentido. 

Bendodo se basa en la baja calificación de estos productos del sistema Nutri-score. Este sistema, cuya aplicación depende del ministerio, aún no ha entrado en vigor, aunque lo hará próximamente. Sobre la utilidad o no del sistema, Newtral.es consultó a expertos nutricionistas su opinión y la publicó en el reportaje del que se ha hecho mención en esta verificación.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Elías Bendodo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.