El IVA de la factura de la luz que se paga en España ha sido cuestionado en las últimas semanas, en las que se ha puesto de manifiesto si el precio de la luz había aumentado un 27% en el último año por responsabilidad del Gobierno, si había bajado un 40% en los últimos dos o si la Comisión Europea impide a España bajar el IVA.
En ese contexto, el diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros dijo en una entrevista en 24 horas en RNE que España “tenía el IVA más elevado de toda la Unión Europea”. “¿En qué sentido ha dado toques la UE si tenemos el IVA más elevado de toda Europa? Nosotros tenemos el 21%. Hay países que tienen el 10%, otros que tienen el 5%”, comentó el diputado en su entrevista al ser cuestionado por las llamados de atención de la UE para reducir el déficit español.
Pero España no es el país que tiene el IVA más elevado de toda Europa pese a tenerlo del 21%. De hecho, seis países tienen un IVA más elevado en la factura eléctrica y cinco más tienen el mismo IVA. Los expertos señalan que normalmente se aplica el IVA general que tiene cada país, no uno específico para el recibo de la luz. Aún así, hay países que ponen una tasa reducida.
Seis países con un IVA mayor
En Europa hay seis países con un IVA mayor que el 21% de España. En concreto son Hungría (27%), Dinamarca (25%), Suecia (25%), Finlandia (24%), Polonia (23%) y Eslovenia (22%), según se publica en las distintas páginas y leyes oficiales de cada país que hemos consultado desde Newtral.es.
Estos datos también se recogen a nivel general en el informe VAT rates applied in the Member States of the European Union de la Comisión Europea, sin embargo, la última actualización de estos impuestos es a 1 de enero de 2020, y desde entonces ha habido cambios en algunos casos como Portugal.
Además, otros cinco países también aplican un IVA del 21% como en el caso de España. Estos son Bélgica, República Checa, Letonia, Lituania y los Países Bajos. Desde Newtral.es hemos consultado a Vox sobre la afirmación de Espinosa de los Monteros pero no hemos obtenido respuesta.
Países Europeos con menor IVA que España
Entre los países de la UE que tienen un menor IVA en la electricidad que España está Portugal. Este territorio solía tener un IVA superior, del 23% que había aumentado en 2011 desde el 6%. Sin embargo, en julio de 2020 se redujo de nuevo al 6%, según publicó el 13 de mayo en el Diario de la República, el equivalente al BOE español.
También en el 6% está el IVA de Grecia para la electricidad. En Italia, este mismo impuesto es del 10% y en Croacia del 13%. En el caso de Bulgaria el IVA se encuentra en el 20%, el tipo general del país, al igual que en Estonia, en Austria y en Eslovaquia.
En Chipre el tipo general del IVA es el 19%, como en Rumanía. Lo mismo ocurre en Alemania donde el tipo general, que es el que tiene la electricidad, se sitúa en el 19%, aunque durante un periodo de 2020 se redujo al 16% para estimular la economía frente al COVID-19.
Hay países que aplican un tipo reducido en el IVA de la electricidad en vez de utilizar el tipo general. Es el caso de Malta, donde se aplica el IVA reducido del 5%. Lo mismo ocurre en Luxemburgo, donde mientras que el IVA general se sitúa en el 17% y el intermedio en el 14%, la electricidad cuenta con el IVA reducido, del 8%. También ocurre en Irlanda, situado en el 13,5%, pese a que el tipo general es del 21%.
Además, hay otros países como Francia y Reino Unido que tienen el IVA de la factura fraccionado, en función de diferentes parámetros. Por ejemplo, Reino Unido tiene un IVA reducido para consumidores domésticos en determinadas condiciones; mientras que en Francia, el IVA que se aplica sobre el tramo variable es del 20% y el IVA reducido del 5,5% solo se aplica sobre el tramo fijo de la factura.
Resumen
Pese a que España sí tiene un IVA del 21% de la electricidad, no es el más elevado de Europa, ya que hay países que tienen un impuesto más alto. En concreto son seis territorios (Hungría, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Polonia y Eslovenia) los que superan a España, mientras que otros territorios como Bélgica, República Checa, Letonia, Lituania y los Países Bajos igualan en el 21%.
Así, España sí tiene un IVA del 21%, pero no es el IVA más elevado de toda Europa como afirma el diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros. Es por eso por lo que consideramos que su afirmación es Engañosa.