“De 17 comunidades autónomas han cambiado como a 12 o 13 consejeros de Sanidad”, señaló la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista con El País el domingo 25 de abril, después de que le preguntaran por la dimisión de su directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, en mayo de 2020.
Pero desde que empezó el estado de alarma en España, en marzo de 2020, solo han cambiado cinco responsables autonómicos de las 17 consejerías de sanidad que menciona Ayuso, uno más si se incluye el de la ciudad autónoma de Ceuta.
Tres ceses o dimisiones
En Murcia, Canarias y Aragón, los consejeros de sanidad han cambiado durante la pandemia a causa de dimisiones o ceses, según los boletines oficiales de esas comunidades.
- Canarias: el 26 de marzo de 2020, la responsable de Salud, María Teresa Cruz, fue cesada por discrepancias con el Gobierno. La cartera la asumió el por aquel entonces consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez.
- Aragón: el 12 de mayo de 2020, la consejera de Sanidad aragonesa, Pilar Ventura, dimitió de su cargo tras afirmar que confeccionar material de protección con bolsas de basura “estimulaba” a los sanitarios. Dos días después, Sira Ripollés fue nombrada nueva responsable del área.
- Murcia: el 20 de enero de 2021 el consejero de Salud murciano, Manuel Villegas, presentó su renuncia al presidente autonómico, Fernando López Miras, tras descubrirse que se había saltado el protocolo de vacunación. Tres días después, Juan José Pedreño asumió la cartera.
Dos cambios de Gobierno
En Galicia y el País Vasco se celebraron elecciones el 12 de julio de 2020. Los resultados permitieron a Alberto Núñez Feijoo (PP) y a Iñigo Urkullu (PNV) renovar su cargo como presidentes regionales, pero ambos decidieron hacer cambios en sus respectivos equipos de Gobierno, concretamente en la Consejería de Sanidad.
En Galicia, Julio García Comesaña, fue nombrado conselleiro de Sanidad el 7 de septiembre de 2020 en sustitución de Jesús Vázquez Almuiña, según recoge el Diario Oficial de Galicia (DOG). Urkullu, por su parte, eligió a Miren Gotzone para llevar dicha cartera en el País Vasco, que hasta ese momento había estado gestionada por Nekane Murga, según establece el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
El resto de consejeros se mantienen
En las 11 comunidades restantes, los consejeros de Salud son los mismos que al inicio de la pandemia, tal y como podemos comprobar en los boletines oficiales, pese a que ha habido otros cambios en sus equipos, según han comunicado las propias consejerías a Newtral.es.
- Andalucía: Jesús Aguirre es consejero de Salud y Familias desde 2019. Según su departamento de prensa no ha habido cambios en ningún puesto de segunda línea del departamento.
- Asturias: Pablo Ignacio Fernández es consejero de Salud desde 2019. Según han confirmado desde la Consejería, todo el equipo que comenzó la legislatura sigue en su puesto.
- Baleares: Patrícia Gómez es consejera de Salud y Consumo desde 2015. Desde el Ejecutivo balear confirman que no ha habido ningún cambio en la Consejería desde el primer decreto de estado de alarma.
- Cantabria: Miguel Javier Rodríguez es consejero de Sanidad desde 2019. Durante estos meses se han sustituido a la directora y a la secretaria general de Salud Pública, Paloma Navas y Virgina Ruiz.
- Castilla La Mancha: Jesús Fernández Sanz es el titular de la Consejería de Sanidad desde 2015. Desde el primer decreto de estado de alarma ha sido relevada la directora general de Atención Primaria, Natalia Valles.
- Castilla y León: Verónica Casado es consejera de Sanidad desde 2019. Según ha confirmado su departamento, no ha habido ningún cambio en el organigrama desde que empezó la pandemia.
- Cataluña: Alba Vergès es consellera de Salud desde 2018. En septiembre de 2020, la secretaria general del departamento, Laura Pelay, fue destituida; y en junio de ese mismo año, el secretario de Salud Pública, Joan Guix, dejó el cargo por motivos de salud.
- Comunidad Valenciana: Ana Barceló es consellera de Sanidad desde 2018. En febrero de 2021 se destituyó a la directora de Salud Pública del departamento de Valènca, Elvira Mensat.
- Extremadura: José María Vergeles es consejero de Sanidad y Servicios Sociales desde 2019, departamento donde no ha habido ningún cambio durante la pandemia.
- La Rioja: Sara Alba Corral es consejera de Salud desde 2019. El director general de Salud Pública, Enrique Ramalle, dimitió en agosto de 2020.
- Navarra: Santos Induráin es consejera de Salud desde 2019. En julio de 2020 dimitió el gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, José Ramón Mora Martínez, por motivos de salud.
Ceuta y Melilla
Aunque en la entrevista Ayuso solo hace referencia a las 17 comunidades autónomas, el consejero de Salud de Ceuta, Javier Guerrero, también dimitió en enero de 2021 tras saltarse el orden de vacunación establecido por el Gobierno. Su puesto fue asumido por el consejero de Fomento y Turismo, Alberto Gaitán, según recoge el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE).
En el caso de Melilla, Mohamed Mohand, consejero de Economía y Políticas Sociales –cartera donde se incluyen las competencias de Salud Pública–, se mantiene en el puesto desde 2019, según recoge el Boletín Oficial de la Ciudad Autonóma de Melilla (BOME).
Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del PP cuál es la fuente que utiliza la presidenta y a qué se refiere al asegurar que han habido 12 o 13 cambios al frente de las carteras regionales de Salud, pero no hemos obtenido respuesta.
Resumen
Ayuso sostiene que “han cambiado 12 o 13 consejeros de Sanidad”, pero después de revisar la información ofrecida por las fuentes consultadas se puede comprobar que solo han cambiado cinco consejeros si se tienen en cuenta las 17 comunidades autónomas, y seis si se cuentan también las dos ciudades autónomas. Dos de ellos, además, han sido por cambios de gobierno tras elecciones regionales.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Ayuso es falsa.