La mayoría de indultos no se conceden con la opinión contraria del tribunal sentenciador como dice Jaume Asens

Newtral I Jaume Asens, diputado de Unidas Podemos
“De hecho, la mayoría de indultos se conceden contra la opinión del tribunal sentenciador”
Tiempo de lectura: 4 min

El diputado de Unidas Podemos, Jaume Asens, aseguró en una entrevista en eldiario.es publicada el 29 de mayo que “la mayoría de indultos se conceden contra la opinión del tribunal sentenciador«. 

“El PP ha autorizado centenares de indultos sin que haya arrepentimiento y sin que haya un informe favorable del Supremo o el tribunal sentenciador. De hecho, la mayoría de indultos se conceden contra la opinión del tribunal sentenciador. Que, por otro lado, es lógico, porque el tribunal sentenciador, cuando dicta una sentencia, normalmente lo que cree es que su sentencia es justa y aspira a que se aplique en sus términos de forma íntegra”, señala concretamente Asens en la entrevista.  

Desde el equipo de prensa del diputado señalan que el diputado se equivocó al decir “conceden” y que se refería a indultos “tramitados”. También que la fuente es el Informe de indultos del primer semestre 2020 publicado por el Ministerio de Justicia.

Sin embargo, el tribunal sentenciador no se opuso a ninguno de los 10 indultos concedidos el primer semestre del año 2020. De ellos, ocho contaban con los informes favorables tanto del tribunal sentenciador como de la Fiscalía, y dos expedientes tenían el informe desfavorable únicamente de esta última, según recoge el informe. De hecho, si se tienen en cuenta los 1.274 indultos concedidos en España desde 2011 −la primera fecha para la que Justicia ofrece datos−, solo el 4,36% se otorgaron con la opinión contraria de la sala emisora de la condena, según datos del Ministerio de Justicia. Así pues, al contrario de lo que afirma el diputado, el tribunal sentenciador estaba a favor de perdonar al condenado en la mayoría de los casos.

La postura del tribunal sentenciador y de la Fiscalía en los indultos

La ley que regula el indulto en España establece que las únicas condiciones para otorgarlo es que exista una condena previa firme y que el tribunal sentenciador y la Fiscalía emitan un informe no vinculante sobre si, por las circunstancias del condenado, consideran acertada o no la medida (art. 23 y 24). No obstante, la decisión final recae sobre el Gobierno, que no tiene porqué ceñirse a dichos informes.

Lo más común es que el Gobierno siga las recomendaciones de la Fiscalía y del tribunal sentenciador. Así, entre 2011 y 2020, el 60,61% de los indultos concedidos contaban con el visto bueno de ambas partes. Por el contrario, el porcentaje de indultos concedidos con ambas en contra es del 4,1%.

Los perdones otorgados con la única postura contraria de la Fiscalía suben hasta el 30,92%, mientras que aquellos en los que uno u otro órgano se han pronunciado en contra el porcentaje alcanza el 39,38%.

El año en el que más indultos se concedieron con la posición contraria del tribunal sentenciador fue en 2012, cuando el porcentaje ascendió hasta el 12,18%. En el otro extremo, en 2016, 2017 y 2018, todos los indultos concedidos contaron con su visto bueno de la sala que emitió la condena.

La respuesta de Unidas Podemos

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa de Unidas Podemos sobre la fuente de los datos para sostener la afirmación de Asens y aseguran que el diputado no se refería a indultos “concedidos”, sino “tramitados” y que usaban como referencia el informe semestral de indultos de la primera mitad de 2020

Sin embargo, no es lo mismo tramitar un indulto (todas las peticiones de indulto se tramitan, y la inmensa mayoría de los que se solicitan son rechazados) que concederlos. El diputado en su afirmación habla de indultos concedidos con el informe contrario del tribunal sentenciador, y, de hecho, crítica los que concedió el PP de esta manera.

Resumen

En los últimos diez años, el 4,36% de los indultos concedidos en España se otorgaron con la posición contraria del tribunal sentenciador, según los datos del Ministerio de Justicia. Es decir, en la mayoría de los perdones otorgados −en el 95,64%, concretamente− el tribunal sentenciador estaba a favor. Por eso, consideramos que la afirmación de Jaume Asens “la mayoría de indultos se conceden contra la opinión del tribunal sentenciador” es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Jaume Asens que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.