Cataluña no es la comunidad autónoma ni con más paro ni donde más crece como afirma Joan Garriga

“[Cataluña es] la región con más paro, con más incremento de paro”
Tiempo de lectura: 9 min

El portavoz de Vox en el Parlament de Catalunya y presidente de la formación en la provincia de Barcelona, Joan Garriga, afirmó en una entrevista en El Gato al Agua de El Toro TV el pasado 30 de agosto que Cataluña es “la región con más paro, con más incremento de paro” (en el minuto 39:53).

Es falso. Según los datos del SEPE, en ninguno de los últimos diez meses Cataluña ha sido la comunidad autónoma con un mayor aumento de paro (ni en variación mensual ni en variación anual). Y de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa, Cataluña tampoco ha sido la comunidad autónoma con más aumento de la tasa de paro con respecto al trimestre anterior. Además, en este periodo, Cataluña nunca ha sido la comunidad autónoma con mayor tasa de paro y siempre se ha situado por debajo de la media española.

En cuatro meses del año 2020 Cataluña sí fue la comunidad con un mayor crecimiento absoluto de parados en relación al mes anterior, pero hay que tener en cuenta que es el segundo territorio más poblado de España. En algunos casos, el aumento fue superior al peso que tiene Cataluña en el total de parados, pero son datos antiguos y en ninguno de los casos Cataluña lideró el ranking en incremento porcentual.

Los últimos datos de paro registrado en Cataluña

Preguntado por el balance de los 100 días de Pere Aragonès como presidente de la Generalitat, Joan Garriga habló de “muchísimas carencias” que “se han ido agravando” y afirmó que Cataluña es “la región con más paro, con más incremento de paro”. No obstante, Garriga no especificó los términos de su comparación ni la franja temporal a qué se refería.

Desde que Aragonès asumió la presidencia el 21 de mayo, se han publicado tres datos de paro por parte del SEPE. Los últimos, referentes a agosto, se difundieron después de la entrevista de Garriga. En los otros dos casos, en junio y en julio, Cataluña fue la tercera comunidad autónoma (superada por Baleares y Asturias) y la cuarta (por detrás de Baleares, Asturias y Melilla), respectivamente, con un mayor descenso del paro a nivel mensual en términos porcentuales y la segunda en cifras absolutas (solo aventajada por Andalucía).

[Caída histórica del paro: 82.583 personas menos registradas en agosto, el sexto mes consecutivo a la baja]

En concreto, desde que Aragonès asumió la vicepresidencia de la Generalitat con funciones de presidente como consecuencia de la inhabilitación de Quim Torra (el 30 de septiembre de 2020), no hay ninguno de los 10 meses en los que Cataluña haya sido la comunidad autónoma con un mayor aumento porcentual del número de parados en comparación con el mes anterior. Desde entonces, el número de parados se ha reducido en 76.240 personas y ha caído un 15,7% (de 484.559 parados en octubre a 408.314 parados en julio).

Los peores registros desde el inicio de la pandemia fueron en abril, mayo y agosto de 2020, cuando fue la segunda comunidad con un mayor incremento de paro, por detrás de Baleares (en abril y agosto) y de Madrid (en mayo).

Entre mayo de 2020 y abril de 2021, estuvo entre las cinco comunidades con un mayor incremento relativo del paro con respecto al año previo, pero en ninguno de los meses lideró el crecimiento.

Desde el inicio de la pandemia, Cataluña es la quinta comunidad con un mayor aumento del número absoluto de parados, por detrás de Madrid, la Comunidad Valenciana, Canarias y Andalucía. Así consta en la nota de prensa del Ministerio de Trabajo y Economía Social referente a los datos de julio. En crecimiento porcentual es octava.

Datos del paro registrados por la EPA en Cataluña

Si miramos los datos de la Encuesta de Población Activa, la tasa de paro en Cataluña nunca ha sido la que ha crecido más en ningún trimestre de los últimos dos años. Los peores trimestres de Cataluña fueron el segundo de 2020 (cuarta con un aumento de 2,12 puntos), el cuarto de 2018 (cuarta con 1,12) y el cuarto de 2020 (tercera con 0,64).

Desde Verificat, nos hemos puesto en contacto con el grupo parlamentario de Vox para preguntar por los datos a los que hacía referencia Joan Garriga en sus declaraciones, pero en el momento de publicar esta verificación no habíamos obtenido respuesta.

Sin embargo, el jueves 2 de septiembre, un día después de nuestra solicitud, Garriga publicó un tuit con una afirmación parecida y usó tres capturas de pantalla de noticias que hablaban del paro en Cataluña para justificar sus palabras (eran noticias de noviembre de 2017, de septiembre de 2020 y de enero de 2021, con datos del mes anterior en los tres casos). El diputado aseguraba que “Cataluña ha liderado la subida del paro, después del referéndum de 2017 y en plena pandemia en 2020”, un matiz que no hizo en la entrevista en El Toro TV.

Si miramos estos datos, agosto y diciembre de 2020 (los meses que cita Garriga en el tuit) fueron los únicos dos meses entre los últimos doce en los que Cataluña fue la comunidad donde más crecieron los parados. En mayo y en abril de 2020 también había sido así. Sin embargo, en ninguno de los cuatro casos Cataluña lideró el ránking en crecimiento porcentual, sino que fue la primera en aumento del número de personas paradas (hay que tener en cuenta que Cataluña es la segunda comunidad más poblada).

Además, como hemos señalado, en ninguno de los últimos siete meses Cataluña ha liderado el aumento de parados y en junio y en julio fue de las comunidades que más lo redujo, tanto en cifras absolutas como en cifras relativa.

En números absolutos, Andalucía lideraría el número de parados

Cataluña tampoco es la comunidad ni con más parados ni con mayor tasa de paro. En el primer caso, Andalucía (el territorio más poblado de España) lidera claramente el listado de parados.

Por su parte, Cataluña había sido la segunda comunidad con más parados de enero de 2020 (como mínimo) hasta junio de 2021, pero en julio la Comunidad Valenciana y Madrid pasaron a tener más personas en paro que Cataluña. Así pues, con los últimos datos disponibles antes de las declaraciones de Joan Garriga, Cataluña era la cuarta comunidad con más personas paradas.

En segundo lugar, según los datos de la Encuesta de Población Activa, en los últimos 19 años no ha habido ningún trimestre en el que la tasa de paro en Cataluña haya sido superior a la media española.

Cataluña, líder en nuevos afiliados

En la misma respuesta en la entrevista en El Toro TV, Joan Garriga también aseguró que Cataluña “había sido pionera en España en la creación de empleo” y ahora roza “el medio millón de personas sin trabajo”. ¿Qué dicen los datos?

En los últimos seis meses, Cataluña ha sido la comunidad donde se han creado más empleos (nuevos afiliados a la Seguridad Social) en cuatro ocasiones. En las otras dos, se ha quedado en la segunda posición. Asimismo, en enero, aún en un contexto de pérdidas de afiliaciones a nivel estatal, fue la comunidad que perdió más afiliados.

Hay que considerar que Cataluña concentra entre el 17,7% y el 18% de los afiliados a la Seguridad Social del total de España (entre enero y julio). Esto explica, en parte, por qué hay tantos nuevos empleos en Cataluña. Sin embargo, en febrero, marzo, junio y julio la aportación de Cataluña a la creación de empleo estatal superó su peso en afiliación. Es decir, por ejemplo, en febrero el 59,85% de los nuevos afiliados fueron en Cataluña, una cifra que fue del 33,4% en julio.

Finalmente, en julio había en Cataluña 408.000 parados. La tendencia va a la baja desde febrero (cuando se llegó a los 512.000 parados).

En agosto hubo en Cataluña 391.000 parados. Ahora bien, esta cifra se difundió días después de la entrevista de Joan Garriga.

Este artículo es fruto de la colaboración entre Verificat y Newtral.

Resumen

Cataluña no es la comunidad ni con más paro ni donde más ha crecido, como afirmaba Joan Garriga al responder a una pregunta sobre el balance de Aragonés al frente  de la Generalitat. En julio y junio, Cataluña destacó como uno de los territorios donde más se redujeron los parados y en ninguno de los cinco meses previos había liderado el aumento del paro en España. Además, la tasa de paro en Cataluña se mantiene por debajo de la media estatal desde hace años.

Joan Garriga compartió un tuit en el que había dos noticias de septiembre y diciembre de 2020 que afirmaban que Cataluña fue la comunidad con más personas paradas nuevas. Lo fue en términos absolutos, pero a nivel porcentual Cataluña no lideró el ranking. Y son datos de hace más de seis meses. Por lo tanto, consideramos que la afirmación de Garriga es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Joan Garriga que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.