El 40% del empleo creado este verano no se ha generado en Andalucía, como dice Juan Marín

Juan Marín vicepresidente de la Junta de Andalucía
Foto: Junta de Andalucía.
“El 40% del empleo creado este verano (en España) ha sido en Andalucía”
Tiempo de lectura: 2 min

El pasado 23 de septiembre el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, dijo en una entrevista en Aquí, amb Josep Cuní, de Cadena Ser Catalunya, que “el 40% del empleo que se ha creado este verano se ha creado en Andalucía” (minuto 11:50). 

Desde el equipo de prensa de Marín precisan que se refieren a la variación entre julio y agosto. Sin embargo, en esos meses, Andalucía perdió 4.543 afiliados, según las cifras de afiliados medios a la Seguridad Social.

Afiliación, creación y destrucción de empleo

Para ver cuánto empleo se creó en España en los meses de verano hay que acudir a los datos de afiliación mensual que publica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También se podrían utilizar los datos de ocupación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística pero en este caso concreto no nos sirven porque el dato más reciente publicado es del segundo trimestre de 2021, correspondiente a los meses de abril a junio.

Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de la Vicepresidencia de la Junta de Andalucía por las declaraciones de Juan Marín y nos remiten a los datos de paro registrado de agosto. “El paro bajó en agosto en España en 82.583 personas siendo Andalucía la comunidad en la que más se redujo en términos absolutos (32.102 parados) y aportando un 38% del descenso”, explican. Pero que haya una disminución de parados registrados no significa que se cree empleo.

Andalucía destruyó 4.543 empleos de julio a agosto

En España se perdieron 118.004 cotizantes de julio a agosto en términos medios y sin ajuste estacional: pasamos de 19.591.728 a 19.473.724 trabajadores dados de alta en la Seguridad Social. Andalucía destruyó 4.543 empleos, pasando de 3.166.349 a 3.161.806 (el 3,8% de los destruidos a nivel nacional). 

Las comunidades que aumentaron sus afiliados fueron Baleares (6.109), Canarias (5.868), Galicia (3.197), Asturias (1.971), Cantabria (1.643), Extremadura (1.111) y Navarra (894). El resto perdieron trabajadores.

Si miramos los afiliados a último día de mes, un dato que no suele usarse como referencia, de julio a agosto España perdió 351.728 empleos repartidos entre todas regiones. Andalucía destruyó 37.285 puestos de trabajo (el 10,6% del total), solo por detrás de Cataluña (-70.759), Comunidad Valenciana (-54.369) y Comunidad de Madrid (-46.443).

Nos referimos siempre a datos sin ajuste estacional porque el ministerio solo publica datos desestacionalizados del global nacional y no desagregados por comunidades autónomas.

[¿EPA o paro registrado? Qué datos aporta cada uno para entender el mercado laboral]

Que baje el paro y que se cree empleo son cosas diferentes

Desde la Vicepresidencia de la Junta de Andalucía afirman que Juan Marín se refería al descenso del paro. Entre julio y agosto bajó el número de parados registrados en España en 82.583 personas, de las cuales 32.102 lo hicieron en Andalucía, lo que supone el 38,9% del total.

Sin embargo, los parados registrados son personas que se han apuntado como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Pueden desaparecer de esta lista sin convertirse en afiliados a la Seguridad Social, y en ese caso no estarían creando empleo

[Uno de cada tres empleos que se crea en España no se genera en Andalucía como dice Inés Arrimadas]

Resumen

Tras analizar los datos concluimos que la frase en la que Juan Marín asegura que “el 40% del empleo creado este verano (en España) ha sido en Andalucía” es falsa.

Lejos de crear empleo, entre los meses de julio y agosto, Andalucía perdió 4.543 afiliados a la Seguridad Social, el 3.8% de los 118.004 que perdió España.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Juan Marín que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.