El pasado 26 de abril, el candidato de Ciudadanos para presidir la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, hablaba en una parte de su entrevista en el programa ‘Hoy por hoy’ de Cadena Ser de los dos años del Gobierno PP y Cs. “Ha sido un Gobierno de éxito”, dijo, y aseguró que “por primera vez en la historia el producto interior bruto de la Comunidad de Madrid está por encima del de Cataluña” (a partir del min 12:40).
Algo similar dijo la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, en su entrevista en ‘Herrera en Cope’ de Cadena Cope. Tras comentar que “el Gobierno (de la Comunidad de Madrid) funcionaba bien”, afirmó que “en los últimos años la Comunidad de Madrid ha hecho unas políticas económicas que incluso le han hecho crecer por encima de Cataluña, algo que nunca había sido así en décadas” (a partir del min 06:12).
Sin embargo, según los últimos datos de Contabilidad Regional de España publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2019, en 2012 y 2013 la Comunidad de Madrid (CAM) ya ganaba en PIB a Cataluña y aportaba también un mayor porcentaje al PIB nacional, un 18,9% la CAM y un 18,8% Cataluña. Y años después, en 2018, y antes de que Ciudadanos gobernase la Comunidad de Madrid con el Partido Popular, la CAM aportaba el 19,2% del PIB nacional y Cataluña era segunda con un 19%.
Madrid lidera el PIB por comunidades de 2017 a 2019
“Para ver el PIB por comunidades autónomas hay que acudir al Instituto Nacional de Estadística, en el apartado de contabilidad regional”, explica Josep Lladós Masllorens, profesor de Estudios de Economía y Empresa de la Universidad Oberta de Catalunya. Desde el Banco de España confirman a Newtral.es que los datos que ellos dan “son un adelanto estimado de PIB que luego es refrendado por el INE”, por lo que la fuente principal es el INE.
En 2017 la Comunidad de Madrid era la región con más PIB de España, con 222.027 millones de euros, seguida muy de cerca por Cataluña (221.476 millones). De hecho ese año ambas empataron en porcentaje de PIB nacional con un 19,1%. En 2018 Madrid siguió liderando con sus 231.133 millones (19,2%) y Cataluña fue segunda con 229.345 millones (19%). Y ya en 2019, último dato que publica el INE, Madrid sigue primera con 240.129 millones (19,3%) y Cataluña segunda con 236.813 millones (19%). Desde el INE destacan que el dato de 2018 es aún provisional y el de 2019 es un avance por lo que podría haber modificaciones posteriores.
Cataluña lideró el PIB en España de 2014 a 2016
Los años previos, de 2014 a 2016, Cataluña fue la que lideró el PIB por regiones. En 2014 era Cataluña la primera en PIB, con 195.370 millones de euros, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid que aunque era la segunda, con sus 194.960 millones, compartía el mismo porcentaje de PIB (18,9%).
En 2015 de nuevo la primera en PIB era Cataluña con 204.355 millones, Madrid fue segunda con 204.244 millones, pero de nuevo ambas tienen el mismo porcentaje del PIB nacional: 19%. Y en 2016 Cataluña mantiene el primer lugar con sus 212.703 millones (19,1% del PIB nacional) y la Comunidad de Madrid es segunda con 211.672 millones (19%).
Madrid lidera el PIB en 2012 y 2013 y Cataluña del 2000 al 2011
En 2012 fue la primera vez desde el año 2000 que la Comunidad de Madrid adelantó a Cataluña en valor del PIB a precios corrientes con sus 195.026 millones de euros que suponían el 18,9% del PIB nacional. Cataluña tenía 193.449 millones (18,8%). Y en 2013 repitieron en las mismas posiciones, la Comunidad de Madrid con 192.620 millones de euros (18,9% del PIB nacional) y Cataluña 192.006 millones (18,8%).
Sin embargo, desde el año 2000 al 2011, ambos incluidos, Cataluña lideró el PIB de España tanto en millones de euros como en porcentaje respecto al PIB nacional. La Comunidad de Madrid ocupó el segundo puesto durante todos esos años como se puede ver en los gráficos adjuntos.
Resumen
Desde Newtral.es hemos consultado al gabinete de prensa de Ciudadanos Madrid sobre las declaraciones de Edmundo Bal y nos dicen que “está publicado en el INE”. Mientras que desde prensa de Ciudadanos explican sobre la afirmación de Inés Arrimadas que «por primera vez Madrid aporta más que Cataluña al PIB nacional, teniendo un millón de habitantes menos» y que «está publicado en varios medios».
Sin embargo, según los últimos datos del INE analizados, en 2012 y 2013 la Comunidad de Madrid ya aportó más que Cataluña al PIB nacional, un 18,9% la CAM y un 18,8% Cataluña. Y antes de que Ciudadanos gobernase la Comunidad de Madrid con el Partido Popular, en 2018, la CAM aportaba el 19,2% del PIB nacional y Cataluña era segunda con un 19%.
Por eso y tras analizar los datos concluimos que la declaración de Edmundo Bal y en la que asegura que “por primera vez en la historia el PIB de la Comunidad de Madrid está por encima del de Cataluña” es falsa. Lo mismo que la de Inés Arrimadas al decir que “en los últimos años la Comunidad de Madrid ha hecho unas políticas económicas que incluso le han hecho crecer por encima de Cataluña, algo que nunca había sido así en décadas”.
*¿Por qué el INE da datos del PIB nacional de 2020 pero no por CCAA aún?
El Instituto Nacional de Estadística sí que ha publicado datos del cuarto trimestre de 2020 a nivel nacional, sin embargo, los últimos publicados a nivel comunidades autónomas (el PIB regional) son de 2019 y un avance. Desde el INE explican a Newtral.es que «la difusión de los datos regionales de 2020 está programada para el próximo mes de diciembre de 2021«. ¿La razón? “El PIB regional se publica siguiendo el calendario oficial de estadísticas. En marzo de 2021 se da la estimación avance del PIB nacional de 2020 en la Contabilidad Trimestral, en septiembre de 2021 se publica la revisión de la estimación avance del PIB nacional 2020 en la Contabilidad Anual y es en diciembre de 2021 cuando se publica la regionalización del PIB del año 2020 en la Contabilidad Regional”, detalla el organismo.
¿Por qué esta demora? Desde el INE inciden en que “en principio no es recomendable regionalizar el PIB de 2020 hasta que no se realice la actualización anual de septiembre, y no es posible realizar la revisión de septiembre hasta que se publican todas las encuestas estructurales del año 2020 (EACL, EPF, etc.). De ahí el calendario en ese orden”.
El INE confirma que “algunas CCAA tienen institutos estadísticos o direcciones generales de estadísticas que elaboran datos sobre su comunidad” pero recuerdan que “los datos oficiales de contabilidad regional son los que publica el INE, que tienen como marco de referencia conceptual y cuantitativo las cuentas nacionales que también elabora el INE”. Un par de ejemplos serían el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid (Iestadis) y el de Cataluña (Idescat), dependientes de cada comunidad, y que sí publican ya datos de PIB de sus regiones del cuarto trimestre de 2020.