A raíz de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Vox publicó un hilo en Twitter en el que negaba algunas de las afirmaciones comunes de los defensores de la causa feminista. Entre sus respuestas, figuraba un vídeo de la diputada Carla Toscano en el que defendía que existen denuncias falsas, y que “del total de denuncias por violencia de género que se presentan, un 80% son archivadas porque no hay pruebas ni indicios». Y añadía: “Todos sabemos que en ese 80% hay denuncias que son verdaderas, pero también hay falsas”.
No es la primera vez que Vox recurre a esta afirmación. Pero el dato no es correcto, las razones por las que una denuncia es archivada no es siempre la falta de pruebas o de indicios. Por ejemplo, puede suceder que la denunciante retire su testimonio.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Vox para preguntarles cuál es la fuente que sustenta su afirmación y a qué se refieren, pero no hemos obtenido respuesta.
Las cifras de denuncias archivadas de Vox no coinciden con las de los informes del CGPJ
Según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género, entre enero y septiembre de 2020, se registraron 113.615 denuncias por violencia de género en los Juzgados de Violencia Machista (JVM).
Desde el CGPJ explican a Newtral.es que los tipos de terminación de las denuncias que más se acercan al concepto de archivadas que emplea Vox serían la de sobreseimiento libre y sobreseimiento provisional, aunque en ambos casos pueden existir pruebas contra el denunciado.
“Cuando se califica como sobreseimiento libre implica que el asunto está zanjado porque no hay una entidad suficiente, es decir, que no hay suficiente hecho delictivo. Pero eso no implica que no haya pruebas. Y el sobreseimiento provisional no es definitivo. Cuando se califica así es que hay delito y pruebas pero no se puede avanzar en el procedimiento. En muchos casos esto sucede porque la mujer se acoge a la dispensa de no testificar contra su agresor”, explican desde el Consejo General del Poder Judicial.
Estadística judicial del CGPJ del primer trimestre de 2020
Estadística judicial del CGPJ del segundo trimestre del 2020
Estadística judicial del CGPJ del tercer trimestre de 2020
Al sumar estas resoluciones de los tres primeros trimestres de 2020 recogidos en los informes del CGPJ, se obtiene que 37.084 denuncias fueron terminadas por sobreseimiento provisional, y 2.377 por sobreseimiento libre. Juntas suponen el 41,6% del total de denuncias terminadas, la mitad de ese 80% que podría considerarse “archivadas”. Y si lo acotamos a las que son “por falta de pruebas”, como dice la diputada de Vox, serían solo un 2,5%, que son las que se terminan por sobreseimiento libre (cuando no hay suficiente hecho delictivo) como explican desde el CGPJ.
También insisten en que “en ningún momento se puede asumir que los sobreseimientos son denuncias falsas”, ya que incluso las sentencias absolutorias pueden ser por falta de pruebas, no porque se haya denunciado falsamente. “Si los Juzgados de Violencia Machista sospechan que esa denuncia puede ser falsa se abre un nuevo proceso judicial para investigarlo, pero el dato es de 0,001%”, aseguran desde el CGPJ.
El resto de terminaciones de las denuncias no se “archivan”
Desde el CGPJ explican que en la categoría de “otras” que aparece en el informe se incluyen las denuncias que, por ejemplo, se acumulan en un solo juzgado. “Si una mujer pone varias denuncias contra la misma persona y de la misma naturaleza, todas las denuncias posteriores a la primera se aglutinan en el primer juzgado, por una cuestión de organización y no duplicidad. La segunda, tercera o cuarta denuncia, las que sean, decaen, es decir, dejarían de existir”, aclaran.
Aunque no implique un archivo de las denuncias, al sumar las de la categoría de “otras” a las que terminan en sobreseimientos el resultado sigue sin ser un 80%, es en realidad del 54,6%.
Según explican a Newtral.es desde el CGPJ, “los datos de los informes elaborados por el Observatorio se basan únicamente en la actividad judicial, todos los juzgados deben cumplimentar una hoja estadística con la que se recogen los datos. Esos datos son exactamente lo que sucede en los Juzgados de Violencia Machista”.
Resumen
Después de haber analizado los datos del CGPJ y de revisar cuáles son los tipos de terminación de las denuncias por violencia de género, se puede decir que apenas el 41,6% se podrían corresponder al concepto de ‘archivadas’. Y si lo acotamos a las que son “por falta de pruebas”, como dice la diputada de Vox, serían solo un 2,5%, que son las que se terminan por sobreseimiento libre (cuando no hay suficiente hecho delictivo).
Por tanto, la afirmación de la diputada de Vox Carla Toscano es falsa.