El Gobierno no sacó adelante el decreto de fondos europeos con el “único voto favorable de Vox”, como dice Artadi

elsa artadi catalunya
Foto: JxCat
“Un real decreto ley [de los fondos europeos] que tuvo que pasar el Gobierno español, el Gobierno más progresista de la historia, con el único voto favorable de Vox”
Tiempo de lectura: 3 min

La vicepresidenta, portavoz y diputada en el Parlament de Junts per Catalunya, Elsa Artadi, aseguró en la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva del partido del pasado lunes 12 de abril que el Gobierno español aprobó el real decreto ley sobre los fondos europeos con el único voto a favor de Vox (en el minuto 19:10). Es falso. Vox se abstuvo y partidos como el PNV, Bildu, Más País o Coalición Canaria votaron a favor.

[Pots llegir aquest article en català aquí]

Se trata del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que fue convalidado por el pleno del Congreso de los Diputados el 28 de enero. 

Según consta en el registro de votaciones, la convalidación del real decreto ley obtuvo 170 votos a favor: 154 del PSOE y de Unidas Podemos y 16 de otros partidos, el PNV, Bildu, Compromís, Más País, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Teruel Existe y el Partido Regionalista de Cantabria. 51 de los 52 diputados de Vox se abstuvieron (uno votó en contra). Por su lado, el PP, Esquerra, JxCat, el PDeCat, Ciudadanos y la CUP votaron en contra.

La abstención de Vox salvó al Gobierno

Como recoge el artículo 86 de la Constitución, los decretos leyes son disposiciones legislativas que el Gobierno puede dictar en caso de “extraordinaria y urgente necesidad” y que deben ser sometidos a debate y votación en el plazo de treinta días. Para convalidar un decreto ley es necesaria la mayoría simple (más votos a favor que en contra). Así pues, las abstenciones de Vox permitieron que se sacara adelante

De hecho, las crónicas parlamentarias, como la de El País o el diario Ara, destacaron que Vox había salvado la propuesta del Gobierno y el presidente Pedro Sánchez agradeció el “sentido de Eestado” de Vox (en la página 8 del Diario de Sesiones), hecho que suscitó críticas, por ejemplo, de Gabriel Rufián o Pere Aragonès.

El departamento de prensa de Junts per Catalunya ha respondido a Verificat que seguramente fue un lapsus y que Artadi se refería, precisamente, al hecho que el PSOE necesitó la abstención de Vox para convalidar el real decreto ley.

Resumen

Después de revisar los resultados de las votaciones se puede observar que es falso que el real decreto ley sobre los fondos europeos se aprobara “con el único voto favorable de Vox”, como dice Artadi. El partido de Abascal se abstuvo en esta votación, que en cambio sí recibió el voto a favor de otros partidos como el PNV, Bildu, Compromís, Más País, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Teruel Existe y el Partido Regionalista de Cantabria. 

Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Elsa Artadi que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.