El pasado 14 de febrero, el secretario general y diputado del Partido Popular, Teodoro García Egea valoraba los resultados de las elecciones catalanas del 14F. Dijo que “hoy Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han hecho de España el país con mayor oscurantismo o con menor transparencia, con menor honestidad en las instituciones”.
Y puso como ejemplo, entre otros, “una Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha sido nombrada entre Partido Socialista y Podemos cuando eso nunca ha ocurrido en la historia de España”, (a partir del minuto 8:46). Dijo “CNMV” pero al contactar con el gabinete de comunicación del PP señalan que fue un “error” y que “quiso decir CNMC”. En este artículo analizamos la elección en ambos organismos.
El PP votó a favor del presidente de la CNMV y se abstuvo con la vicepresidenta
De las palabras que pronunció García Egea se desprende que algo no funcionó con normalidad, o que fue «con oscurantismo» o «menor transparencia». Sin embargo, el proceso de nombramiento que se siguió con el presidente de la CNMV (Rodrigo Buenaventura) y la vicepresidenta (Montserrat Martínez) fue el que marca el artículo 23 de la Ley del Mercado de Valores. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de supervisar los mercados de valores en España y de velar por su correcto funcionamiento.
Según la propia CNMV, la ministra de Economía propone sus candidatos como presidente y vicepresidente al Gobierno. El 24 de noviembre de 2020 el Consejo de Ministros aprobó los candidatos. Después, ambos comparecen en el Congreso de los Diputados ante la Comisión correspondiente de la Cámara que se pronuncia sobre si se aprecia su idoneidad o la existencia de conflicto de intereses tal y como marca la disposición adicional tercera Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
El actual presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura y la vicepresidenta Montserrat Martínez comparecieron el pasado 9 de diciembre en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso donde se emitió un dictamen favorable a la candidatura de ambos. En el caso de Rodrigo Buenaventura por unanimidad (36 síes de los 36 asistentes ese día) y en el caso de Montserrat Martínez por mayoría simple con 22 a favor (13 del PSOE, 4 de Unidas Podemos y 5 de Grupo Mixto, Grupo Plural, Grupo Republicano, PNV y Cs), 5 en contra (Vox) y 9 abstenciones (Partido Popular).
Faltó el diputado de EH Bildu por eso fueron 36 y no los habituales 37 que componen la Comisión al completo. Se puede ver a partir del minuto 1:54:36. El 15 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó los nombramientos y se publicó oficialmente el 16 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado.
Por lo que el Partido Popular votó en Comisión a favor del candidato a la presidencia de la CNMV propuesto por la ministra de Economía, Nadia Calviño, y se abstuvo en la votación de la candidata a vicepresidenta.
El PP afirma que García Egea «quiso decir CNMC en vez de CNMV”
Desde Newtral.es nos pusimos en contacto con el gabinete de comunicación de los populares y su respuesta fue que “Teodoro García Egea quiso decir CNMC, pero se confundió y dijo CNMV” por lo que la afirmación habría sido: una CNMC que ha sido nombrada entre Partido Socialista y Podemos cuando eso nunca ha ocurrido en la historia de España.
Desde el PP apuntan que se basó en una noticia de El Mundo y otra de Vozpopuli en las que se habla de los vínculos de las personas propuestas para los cargos de la CNMC con diferentes partidos políticos.
El Consejo de la CNMC siempre se ha votado de la misma manera desde que se creó en 2013
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo que promueve y preserva el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas. Es independiente del Gobierno y está sometido al control parlamentario. Los últimos nombramientos de su Consejo siguieron los protocolos que marca la ley y “se votaron en Comisión igual que las veces anteriores desde la creación de la CNMC en el año 2013 y de acuerdo al artículo 15 de la Ley 3/2013 de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que regula el Nombramiento y mandato y miembros del Consejo de la CNMC”, aseguran desde el propio organismo. “No hubo ninguna irregularidad”, añaden.
En el artículo 15 se explica que “los miembros del Consejo (de la CNMC) entre ellos el Presidente y el Vicepresidente serán nombrados por el Gobierno mediante Real Decreto, a propuesta del Ministro de Economía y Competitividad en el ámbito de actuación de la Comisión, previa comparecencia de la persona propuesta” como marca la disposición adicional tercera Ley 3/2015, de 30 de marzo. Sin embargo, los partidos “pueden vetar el nombramiento del candidato con mayoría absoluta”.
PSOE, UP, ERC y PNV votaron a favor de los cargos para la CNMC
El pasado 11 de junio de 2020 se votó en la Comisión de Asuntos Económicos que a pesar de que se compone de 37 miembros, ese día solo acudieron 35 (dato importante para las mayorías necesarias). Faltó el diputado correspondiente al Grupo Plural y el de EH Bildu, como indica el diario de sesiones.
Se votó, por separado a petición de Ciudadanos, si había o no conflicto de intereses que afectaran a la presidencia (Cani Fernández), a la vicepresidencia (Ángel Torres) y a los tres consejeros de la CNMC propuestos (Carlos Aguilar, Josep Maria Salas y Pilar Sánchez). Y se concluyó que no había conflicto de intereses en los cinco casos por mayoría simple. En todos hubo 19 votos a favor (13 del PSOE, 4 de Unidas Podemos, 1 de ERC y 1 del PNV) y en algunos 16 en contra (9 del PP, 5 de Vox, 1 de UPN y 1 de Cs) y en otros 15 en contra y una abstención (Cs).
En cuanto a los vetos planteados por PP y Vox a los nombramientos, necesitaban una mayoría absoluta para prosperar que no consiguieron. La votación del veto en los cinco casos de los candidatos a la CNMC propuestos fue de 16 votos a favor del veto y 19 en contra en dos ocasiones y en las otras tres de 19 en contra del veto, 15 a favor y una abstención. Con el mismo sentido de voto que en la parte de la idoneidad de todos los partidos. Por lo que los nombramientos siguieron su proceso normal hasta el Consejo de Ministros y su correspondiente BOE.
El PSOE se opuso a la creación de la CNMC en 2013
En el caso de que García Egea se esté refiriendo a que el PSOE no ha pactado con el principal partido de la oposición esta composición, tampoco sería cierto que sea la primera vez que ocurre algo así. La CNMC se creó en 2013, bajo el mandato de Mariano Rajoy, y con la oposición manifiesta del PSOE.
El día que se votaba el candidato propuesto para presidir la recién creada CNMC, José María Marín Quemada, el diputado del PSOE Valeriano Gómez recordó en Comisión que “el Grupo Socialista votó en contra de esta ley” y anunció que cuando el PSOE volviera a tener “mayoría en esta Cámara” su partido “derogaría esta ley”. Gómez afirmó incluso que “la Comisión Europea alertó de que el sistema propuesto (la CNMC) afecta a la eficiencia y a la independencia del sistema”, como se puede ver en el diario de sesiones. El resultado de la votación sobre el posible conflicto de intereses fue de 24 votos a favor, ninguno en contra y 12 abstenciones entre las que se encontraba el PSOE.
El diputado Álvaro Anchuelo (UPyD) intentó vetar la propuesta de María Fernández (como vicepresidenta), Clotilde de la Higuera (consejera) y María Ortiz (consejera) pero no salió adelante ya que necesitaba mayoría absoluta y el resultado fue un voto a favor (el de anchuelo), 24 en contra y 12 abstenciones.
Resumen
El secretario general del PP criticó a Sánchez e Iglesias porque, según él, han hecho de España «el país con mayor oscurantismo o con menor transparencia, con menor honestidad en las instituciones” y añadió que “la CNMV ha sido nombrada por el PSOE y UP cuando eso nunca ha ocurrido en la historia de España.” Se refería a la CNMC, según apuntó el grupo popular a Newtral.es.
Sin embargo, en ambos casos el procedimiento ha sido el que marca la legislación correspondiente con candidatos propuestos por el Gobierno votados en Comisión por los partidos.
En el caso concreto de la CNMC, los candidatos fueron nombrados con los votos en Comisión de PSOE, Unidas Podemos, ERC y PNV. Por eso y tras analizar los nombramientos consideramos que la declaración de García Egea es falsa.