Las bajas cifras de rastreo de Cataluña, que Alejandro Fernández califica de ‘desastrosas’, mejoran las de otras cinco CCAA

Rastreadores del Ejército
Foto: Ruben Somonte (Flickr Ministerio de defensa)
Tiempo de lectura: 4 min

El candidato del PP a la Generalitat de Cataluña, Alejandro Fernández, afirmó que el rastreo “en Cataluña ha sido un desastre”. Así lo aseguraba durante una de sus intervenciones en El Debat de laSexta celebrado el jueves 11 de febrero ante las elecciones del 14-F.

Publicidad

En Cataluña las cifras de trazabilidad se encuentran en el 38,7%. Estas reflejan la detección del origen del contagio que registran los rastreadores a través de la detección de contactos y suponen un elemento clave para la contención del virus.

Sin embargo, aunque se encuentra por debajo de la media estatal (del 57,3%), no es un problema únicamente de Cataluña, ya que hay cinco comunidades autónomas que registran una menor capacidad de rastreo que esta región y solo Canarias, Ceuta y La Rioja cuentan con niveles de lo que Sanidad considera adecuado para la ‘nueva normalidad’, establecidos por encima del 80%

Según estos parámetros Cataluña se sitúa en un nivel de ‘riesgo alto’ al tener un porcentaje inferior al 50%; mientras que la media Española está en ‘riesgo medio’. 

[La capacidad de rastreo cae a la mitad en algunas comunidades]

Trazabilidad del 38,7% en Cataluña

En Cataluña la trazabilidad ha ido evolucionando en los últimos tres meses y oscilando entre el 43% y el 22%, hasta situarse en el 38,7% a 11 de febrero de 2021, según el último documento disponible de los Indicadores Principales de Seguimiento de COVID-19 que elabora el Ministerio de Sanidad.

Publicidad

Así, mientras que la semana anterior en Cataluña la trazabilidad era del 25%, en los últimos siete días ha aumentado hasta el 38,7%. No obstante, esta cifra continúa por debajo del 43% que registró la comunidad el 30 de noviembre de 2020, su nivel máximo. Desde entonces, Cataluña ha variado entre el ‘riesgo alto’ y el ‘riesgo muy alto’.

Además, la región se encuentra muy alejada del objetivo del 80% para establecer una nueva normalidad que marca el Ministerio de Sanidad en el documento de actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19 en España.

Cinco comunidades por debajo de Cataluña

Pese a que Cataluña se encuentra en ‘riesgo alto’ por la baja trazabilidad, hay comunidades autónomas que registran datos aún menores en este indicador

En concreto, se trata de cinco comunidades autónomas: Andalucía, con el 35,5%; la Comunidad de Madrid con el 32,5%; Islas Baleares con el 19,7% Asturias con un 5%; y País Vasco con un 1,8%.

Publicidad

Motivos para la baja trazabilidad

Las respuestas a la baja trazabilidad apuntan a una misma dirección: faltan recursos, como ya explicaron varios expertos a Newtral.es. Para Joan Cayla, experto de la fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona y autor del Estudio de contactos en infectados por SARS-CoV-2, el problema principal es que la “poca coordinación entre rastreadores de atención primaria y de salud pública y el resultado final son estas cifras bajas de trazabilidad”. Aunque considera que la trazabilidad puede mejorar “con la vacunación y un mejor control del COVID”.

Por su parte, Miguel Ángel Royo, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y presidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública, “no es difícil identificar los brotes ni los contactos”, señala, pero aclara que “sí requiere de una infraestructura perfectamente preparada con personal suficiente bien formado”.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.