Es falso que Cataluña sea la comunidad que “destina menos dinero per cápita en sanidad” y la que más “en televisiones públicas”, como dice Ciudadanos

El eurodiputado Jordi Cañas junto a Inés Arrimadas durante un acto electoral celebrado en Barcelona. EFE/Ciudadanos
“Cataluña es la comunidad que destina menos dinero per cápita en Sanidad” y “es la que destina más dinero per cápita en televisiones públicas”
Tiempo de lectura: 4 min

“Cataluña es la comunidad que destina menos dinero per cápita en Sanidad” y “es la que destina más dinero per cápita en televisiones públicas”, aseguró el eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas, como recoge el partido en una publicación en su cuenta de Twitter.

Pero ninguna de las dos afirmaciones es cierta. En cuanto al gasto público en sanidad por habitante, Cataluña se encuentra por encima de la media y tiene por debajo a otras cuatro comunidades, según las cifras comparativas que recoge el ministerio de Sanidad

La afirmación de las televisiones también es incorrecta. Cataluña es la sexta comunidad con mayor gasto por habitante en las corporaciones de medios públicos autonómicos.

[Esto es lo que te cuesta la televisión y radio pública de tu comunidad autónoma]

Por encima de la media en gasto sanitario

En 2018, el último año con datos disponibles en el Ministerio de Sanidad, Cataluña destinaba 1.432 euros en sanidad pública por habitante.Este dato la sitúa por encima de la media de lo que invierten las comunidades autónomas, de 1.416 euros por habitante, y por encima de otras cuatro comunidades autónomas con menor gasto sanitario. En concreto, Cataluña supera a Andalucía, con 1.212 euros por habitante; Madrid, con 1.274; Canarias, 1.399; y Comunidad Valenciana, 1.415.

Sanidad recoge estos datos en dos de sus estadísticas para 2018: la cuenta satélite del gasto sanitario público (página 149) y en la Estadística de Gasto Sanitario Público (página 9).

Por tanto, la afirmación de Cañas sobre que Cataluña tiene el menor gasto sanitario per cápita es falsa.

Sexta en gasto en corporaciones de medios públicos 

Aunque no hemos obtenido respuesta del equipo de prensa de Ciudadanos, entendemos que Cañas se refiere a las corporaciones de medios públicos cuando habla de “televisiones”. Como explicamos en este artículo, una de las cifras más repetidas durante los debates electorales de Cataluña ha sido la del coste de la televisión pública catalana.

La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals es la entidad con mayor presupuesto: 245,18 millones de euros, según el dato recogido por Newtral.es de las cuentas anuales de la Generalitat de Cataluña.

Los medios públicos de Cataluña tienen un presupuesto tres veces mayor que los de otras comunidades como Madrid, la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha que no superan los 100 millones de euros. La corporación catalana cuenta con cinco canales de televisión y tres de radio, como TV3 y Catalunya Ràdio. 

Sin embargo, aunque la catalana es la corporación de medios públicos autonómicos más cara, no es la que más dinero destina respecto al total de su presupuesto ni como proporción sobre el total de habitantes, la cifra que menciona el eurodiputado. 

De hecho, los ciudadanos vascos son los que más pagan por la televisión y radio públicas: aproximadamente 73 euros por habitante, según el presupuesto de la Euskal Irrati Telebista (EiTB).

Le siguen las corporaciones de medios públicos de Aragón, como una media de 40,79 euros por habitante; Melilla, con 38,06; y Ceuta, con 32,91. En Cataluña, que ocupa la sexta posición, el gasto por habitante en la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals es de 31,51 euros per cápita.

Resumen

Después de revisar los datos del Ministerio de Sanidad se puede ver que Cataluña no es la comunidad autónoma que menos dinero destina al gasto sanitario público por habitante. De hecho, está por encima de la media. Además, la comunidad tampoco es la que más gasta per cápita “en televisiones” públicas, como señala Cañas, sino que es la sexta.

Por tanto, consideramos que las afirmaciones del eurodiputado de Ciudadanos son falsas.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Jordi Cañas que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.