El diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros ha asegurado en una entrevista en RNE que a lo largo de 2020 ha visto “más de 7.000 revueltas y actos delictivos de la ultraizquierda, de los llamados Black Lives Matter”.
En concreto Espinosa de los Monteros aseguró lo siguiente: “Yo no le he oído en ningún momento a Trump incitar a ningún acto delictivo en EEUU. Lo que sí he visto a lo largo del año 2020 es más de 7.000 revueltas y actos delictivos de la ultraizquierda, de los llamados Black Lives Matters”.
Según los datos del estudio Demonstration and political violence in America el 93% de las más de 7.750 manifestaciones que se realizaron vinculadas al movimiento Black Lives Matter (BLM) fueron pacíficas. Mientras que otro estudio similar publicado en The Washington Post sostiene que “la mayor parte de la violencia que tuvo lugar fue, de hecho, dirigida contra los manifestantes de BLM”.
El 93% de las manifestaciones, pacíficas
Nos hemos puesto en contacto con Vox para preguntar en qué datos o fuente se basa la afirmación de Espinosa de los Monteros pero no hemos obtenido respuesta. Hemos revisado datos y noticias sobre la cuestión, incluidas fuentes oficiales como el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y el FBI, pero no hemos encontrado coincidencia con la afirmación de Espinosa de los Monteros.
Lo que sí existe es un informe al respecto realizado por el Monitor de Crisis de EEUU, un proyecto conjunto entre la Iniciativa Bridging Divides Initiative (BDI) de la Universidad de Princeton y The Armed Conflict Location & Event Data Projects (ACLED), una organización sin fines de lucro que investiga la violencia política y las protestas en todo el mundo.
En su informe Demonstration and political violence in America aseguran que la “gran mayoría” de las protestas de BLM fueron pacíficas. Recogen que desde el 26 de mayo de 2020, —el día después de “la muerte de George Floyd, que provocó una oleada de manifestaciones asociadas a BLM”— hasta el 22 de agosto de ese mismo año han registrado en Estados Unidos “más de 7.750 manifestaciones vinculadas al movimiento en más de 2.440 localizaciones y en los 50 estados y Washington”.
Sin embargo, en su estudio la organización especifica que “la gran mayoría de las manifestaciones asociadas al movimiento BLM son no violentas”. “En más del 93% de todas las manifestaciones relacionadas con el movimiento, los manifestantes no han participado en actividades violentas o destructivas”.
Así, según sus datos, las protestas pacíficas se han dado en más de 2.400 localizaciones distintas en todo el país mientras que las violentas “han sido limitadas a menos de 220 lugares” y en ocasiones estas están confinadas en barrios específicos.
Además, en el estudio también se explica que en algunos casos en los que las manifestaciones se volvieron violentas “hay informes de agentes provocadores, o infiltrados, que instigaron la violencia”.
En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con ACLED que nos ha explicado que actualizan este conjunto de datos «cada semana», por lo que también pueden confirmar que «la misma tendencia se mantiene durante un período de tiempo más amplio: entre el 1 de abril de 2020 y el 15 de enero de 2021, registramos más de 10.200 manifestaciones asociadas con BLM en todo el país. Casi el 94% ha sido pacífico».
Arrestos en el 5% de las protestas
Otro estudio similar publicado en The Washington Post, basado en la recopilación de datos desde 2017 junto a Crowd Counting Consortium, muestra que de las 7.305 manifestaciones que han estudiado “los niveles generales de violencia y destrucción de propiedad fueron bajos, y la mayor parte de la violencia que tuvo lugar fue, de hecho, dirigida contra los manifestantes de BLM”.
“La policía realizó arrestos en el 5% de los eventos de protesta, con más de 8.500 arrestos reportados. La policía utilizó gases lacrimógenos o sustancias químicas relacionadas en el 2,5% de estos eventos”, explica el informe cuya conclusión es que “el 96,3% de los eventos no involucraron daños a la propiedad o lesiones policiales, y en el 97,7% de los eventos, no se reportaron lesiones entre los participantes, transeúntes o policías”.
“Solo el 3,7% de las protestas involucraron daños a la propiedad o vandalismo. Una parte de estos no involucró ni a la policía ni a los manifestantes, sino a personas que participaron en actos de vandalismo o saqueos junto con las protestas”, describen.
Resumen
La declaración del portavoz de Vox en el Congreso mezcla afirmaciones correctas con otras que no lo son, por lo que la consideramos engañosa. Dos estudios que han analizado las manifestaciones en EEUU del movimiento Black Lives Matter apuntan a que se han registrado más de 7.000 actos de protesta en 2020, cifra que coincide con la que apunta Espinosa de los Monteros.
Sin embargo, ni son comparables al asalto al Capitolio, ni se trata de “revueltas” ni “actos delictivos” ya que un informe asegura que el 93% de ellas han sido pacíficas mientras que un segundo concreta que en 96% de los eventos “no involucraron daños a la propiedad o lesiones policiales”.