Las autonomías gobernadas por el PP no vacunan “a mayor ritmo que las del PSOE”, como afirma García Egea

Teodoro García Egea PP
Foto: Flickr PP.
“Las autonomías gobernadas por el PP están vacunando a mayor ritmo que las autonomías gobernadas por el PSOE”
Tiempo de lectura: 4 min

El pasado 15 de junio, en una entrevista en Espejo Público, el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, dijo que “las autonomías gobernadas por el Partido Popular están vacunando a mayor ritmo que las autonomías gobernadas por el Partido Socialista”. Declaraciones que fueron retuiteadas en redes sociales por el PP.

Sin embargo, tanto las comunidades en las que gobierna el PP como en las que gobierna el PSOE se han administrado un 92,7% de las dosis recibidas. Y en porcentajes de personas con una dosis y pauta completa también están bastante igualadas.

“Para evaluar qué comunidades lo están haciendo mejor en cuanto a vacunación siempre habría que mirar el porcentaje de dosis administradas con respecto a las entregadas o el porcentaje de administradas con respecto a la población de cada territorio. De este modo, el dato no se ve afectado por la mayor o menor población de cada comunidad”, explica a Newtral.es Manuele Leonelli, profesor de estadística del Instituto de Empresa (IE).

Empate PP – PSOE en porcentaje de dosis administradas sobre entregadas

Si miramos los datos a 14 de junio, los más recientes en el momento de hacer las declaraciones García Egea, vemos que en porcentaje de dosis administradas sobre las recibidas se intercalan en los primeros puestos tres territorios en los que Gobierna el PP y tres del PSOE.

El territorio que mejor se comporta es Ceuta (98,7%), gobernada por el PP; seguido de cerca por Asturias (98,4%), gobernada por el PSOE; Galicia (96,9%), del PP; Navarra (96,9%), del PSOE; Andalucía (96,2%), del PP; y Extremadura (95,10%), del PSOE. 

En el otro extremo, el territorio con peor porcentaje de dosis administradas con respecto a las recibidas es la  Comunidad de Madrid (88,4%) del PP, seguida de Melilla (89,6%) cuyo presidente era de Cs pero fue expulsado del partido, Castilla y León (89,7%) del PP, La Rioja (89,8%) del PSOE, y Cataluña (90,3%) donde gobierna ERC.

Si sumamos las dosis administradas de todas las autonomías gobernadas por el Partido Popular (Andalucía, Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla y León, Murcia y Ceuta) que son 15.408.792 y sacamos el porcentaje que suponen del total de dosis entregadas en esos mismo territorios (16.607.620), encontramos que son el 92,7%.

La misma cifra le da al PSOE si hacemos dicha operación con las comunidades gobernadas por este partido (Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias, Aragón, Asturias, Extremadura, Baleares, Navarra y La Rioja).

El total de dosis administradas (10.336.707) sobre el de entregadas (11.146.625) supone el 92,7%. En opinión de Manuele Leonelli “analizando los datos vemos que el Partido Popular tiene más variabilidad, comunidades con un porcentaje muy alto y también muy bajo, pero la media total es la misma”.

¿Qué territorios van mejor en porcentaje de población con pauta completa?

Si miramos el porcentaje de población que ya ha recibido la pauta completa de vacunación con respecto a la población total de ese mismo territorio, la que mejor se comporta es Asturias (34,8%), comunidad gobernada por el PSOE, seguida de Galicia (33,7%) del PP, Castilla y León (32,9%) del PP, País Vasco (31,6%) donde gobierna EAJ-PNV y Extremadura (30,8%) del PSOE. De nuevo PP y PSOE empatan, ya que entre las cinco primeras tienen dos comunidades cada uno.

Y las que peor van por el momento en porcentaje de población con pauta completa son Melilla (22,1%) antes de Cs, Baleares (22,8%) del PSOE, Canarias (23,7%) del PSOE, Murcia (24,5%) del PP y Ceuta (25%) del PP. De nuevo empatan en la cola.

¿Y quién va mejor con al menos una dosis?

Si miramos el porcentaje de personas con al menos una dosis administrada de vacuna sobre el total de la población de cada comunidad, la que mejor lo hace es Asturias (56,7%) otra vez, gobernada por el PSOE, seguida de Galicia (53,1%) del PP, Castilla y León (50,8%) del PP, Extremadura (50,1%) del PSOE y Aragón (49,4%) del PSOE. Lidera una autonomía del PSOE y entre las cinco primeras tres son del PSOE y dos del PP.

En el extremo contrario la peor es Melilla (35,9%) antes de Cs, seguida de Baleares (40,4%) del PSOE, Comunidad de Madrid (41,2%) del PP, Murcia (41,8%) del PP y Canarias (42,3%) del PSOE. De nuevo por la cola empatan con dos y dos.

Desde el Partido Popular aseguran que García Egea basa sus declaraciones en una noticia de ABC en la que se habla de las cuentas que hace este partido para destacar que van mejor en vacunación. Sin embargo, la cuenta que hace el PP (y que refleja ABC) es sumar todas las dosis administradas por los territorios gobernados por el PP y lo mismo con las del PSOE y dividirlas entre el total.

De este modo sale que “los territorios gobernados por el PP  (Andalucía, Madrid, Murcia, Castilla y León, Galicia y Ceuta) han administrado un total de 15,4 millones de dosis, el 46,3% del total, mientras que las regiones donde gobiernan los socialistas (Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja y Navarra), se han encargado de inyectar 10,3 millones, el 31% del total”.

Sin embargo, en el artículo de ABC no se afirma que el ritmo de las comunidades del PP sea mejor o mayor que las del PSOE, sino que las comunidades gobernadas por el partido de Casado han administrado más dosis debido a que cubren mayor población residente que las administradas por gobiernos socialistas.

De hecho las tres comunidades más pobladas de España según datos del INE son Andalucía (8.482.705 habitantes) gobernada por el PP; Cataluña (7.655.499), en la que no gobierna ni PP ni PSOE; y la Comunidad de Madrid (6.755.609), también del PP. “Es más correcto mirar el porcentaje de administradas sobre entregadas en cada territorio”, como indica el profesor Manuele Leonelli.

[Así va la evolución de la vacunación en España: datos actualizados constantemente]

Resumen

Tras analizar todos los datos concluimos que la declaración de García Egea asegurando que “las autonomías gobernadas por el PP están vacunando a mayor ritmo que las autonomías gobernadas por el PSOE” es engañosa.

Si se suman números absolutos de las CCAA gobernadas por el PP es superior de las gestionadas por el PSOE, pero el dato está distorsionado por la cantidad de población residente. 

Lo correcto es mirar los porcentajes y las tasas. En ese punto, en la fecha que García Egea hace su afirmación, tanto PP como PSOE empatan con un 92,7% de dosis administradas respecto a las recibidas en la suma de sus respectivas comunidades.

Además, en cuanto a pauta completa y a población con al menos una dosis sobre el total de los habitantes del territorio la comunidad que lidera es Asturias, gobernada por los socialistas.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Teodoro García Egea que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.