La diputada del Partido Popular Ana Vázquez Blanco ha criticado en Twitter la reventa que ha hecho España de 30.000 dosis de la vacuna BioNTech/Pfizer a Andorra que se publicó en el BOE el martes 19 de enero.
“En Andorra viven 77.000 el 50% gracias a Sánchez ya se podrá vacunar!!! Mientras en España sólo se pudo vacunar un 1,24%”, afirmó la diputada, pero su tuit contiene cálculos incorrectos: el 50% de los andorranos no se vacunará “ya”, por varios motivos.
No se venden todas al mismo tiempo
La primera fase de vacunación en Andorra (76.177 habitantes), un país en el que viven aproximadamente las mismas personas que, por ejemplo, en la ciudad de Palencia (78.144), comenzó el 20 de enero, un día después de que el Gobierno español enviara las primeras 1.000 unidades. El ministerio de sanidad de Andorra explica que están a la espera de recibir 1.000 más en los próximos días.
Es decir, la vacuna se podrá administrar a un 1,31% de la población, y solo la primera dosis, porque para estar vacunados por completo habrá que esperar futuros envíos.
Por tanto, la diputada está comparando el porcentaje de población que ya ha recibido una dosis de la vacuna en España , con el que podrá tener en un futuro la población de Andorra. Se trata, por tanto, de una comparación engañosa, ya que contrapone la situación actual de un país, con un cálculo incorrecto y a futuro de otro.
Además, Ana Vázquez Blanco señala que «en España sólo se pudo vacunar un 1,24%». Aunque no hemos recibido respuesta del PP sobre a qué dato se refería la diputada, creemos que se refiere al porcentaje de españoles que habían recibido la vacuna (pauta completa), que no era del 1,24%, sino del 0,02% (número de personas con pauta completa, 9.341, entre el total de la población, 47.450.795), según los datos de Sanidad del día en que la diputada hizo la declaración.
Newtral.es ha consultado al Ministerio de Sanidad la periodicidad con la que se harán los diferentes envíos de vacunas hasta completar las 30.000, ya que este dato no queda reflejado en el extracto del convenio suscrito entre el Ministerio de Sanidad de España y el Ministerio de Salud de Andorra. En el momento en el que se publica esta verificación no ha remitido aún una respuesta.
España no será el único país que revenda dosis de vacunas a Andorra, según se acordó en las negociaciones entre la Comisión Europea y los Estados Miembros en Bruselas. Los países consideraron que tantos los estados el Espacio Económico Europeo (EEE, Noruega, Islandia y Liechtenstein) como los pequeños países de la Unión Europea que dependen de la cadena de suministro de sus vecinos fronterizos para provisionarse de medicamentos (Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano) debían beneficiarse de la compra de vacunas adquiridas por la Unión Europea. De esta forma contribuyen “a un acceso mundial y equitativo a la vacuna en todo el mundo”.
Sanidad detalla que Italia se ha hecho cargo de San Marino y Ciudad del Vaticano; Francia se hizo cargo de Mónaco; y España y Francia de Andorra. Además, “con el fin de simplificar las necesidades de acuerdo y firma de contratos, hubo un compromiso entre España y Francia para que España se hiciera cargo del envío de las dosis de la compañía Pfizer/BioNTech y Francia de las dosis de Moderna y AstraZeneca”, según afirma el ministerio.
Cada vacunación requiere de dos dosis
Para quedar inmunizada, cada persona precisa de dos dosis espaciadas entre sí unos 20 días. La vacuna es efectiva al completo una semana después de la segunda dosis, más o menos cuando ha pasado un mes del primer pinchazo.
Por este motivo, con las 30.000 dosis de vacunas que el Gobierno de España se ha comprometido a revender a Andorra se podrá poner la primera dosis a 15.000 personas, una quinta parte de la población, y no la mitad como señala la diputada.
Resumen
Newtral.es ha solicitado al equipo de prensa del Partido Popular una aclaración acerca de la afirmación que la diputada Ana Vázquez Blanco sostenía en Twitter en la que compara el dato de las vacunas completas que se han puesto en España hasta este momento, con las dosis que se enviarán en total a Andorra. Además, el motivo por el que sostiene que “50% de la población de Andorra se podrá vacunar “ya”, si solo se han enviado 1.000 dosis, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta.
Por tanto, consideramos que la afirmación de la política del PP es ENGAÑOSA, ya que mezcla elementos ciertos con otros que no lo son. España revenderá 30.000 dosis de la vacuna de BioNTech/Pfizer a Andorra, pero no todas en una misma tanda, por lo que no es cierto que “ya se podrá vacunar” al 50% de la población del país vecino, como ella afirma.
Pero este no es el único motivo. Cada persona requiere de dos dosis para quedar inmunizado, por lo que, en todo caso, quedaría inmunizada en el momento en el que se reciban todas ellas el 20% de los andorranos.
*En una versión anterior de esta verificación se había publicado que un 0,97% de los españoles había sido vacunado, cuando en realidad era el 0,02% en el momento en el que hablaba la diputada. El fallo se debió a una comprensión errada del informe del Ministerio de Sanidad, por eso ha sido corregido.