En un tuit del pasado 1 de junio, el diputado de Vox por Sevilla Francisco José Contreras afirmaba que “donde el aborto es ilegal, su número es un 90% inferior”. Contreras respondía así a un usuario que aseguraba que el aborto se realiza “sea legal o no”, y defendía lo primero para hacerlo más seguro para las mujeres.
Sin embargo, varios estudios y expertos demuestran que sucede al contrario de lo que asegura el diputado de Vox: donde es ilegal, el porcenaje de aborto es más alto.
“Las tasas de aborto son normalmente más altas en los países donde está criminalizado, y muchos de estos abortos se llevan a cabo en condiciones inseguras”, explica a Newtral.es la doctora Claire Pierson, investigadora de la Universidad de Liverpool y cofundadora del Reproductive Health Law and Policy Advisory Group, una organización global de investigadores en legislación y políticas de salud reproductiva.
Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa de Vox cuál es la fuente utilizada para hacer esta afirmación, pero no hemos obtenido respuesta.
¿Dónde se realizan más abortos?
Un estudio del Instituto Guttmacher publicado en 2020 en la revista científica The Lancet comparó aquellos países donde el aborto es libre y aquellos donde está restringido. Aunque los datos de ambos grupos fueron muy similares, ya que 34 de cada 1.000 mujeres en países con aborto legalizado han tenido un aborto, y 37 de cada 1.000 en países donde el aborto no es legal, la tasa era mayor allí donde hay más limitaciones al aborto.
Uno de los investigadores de este estudio, el doctor Jonathan Bearak, explica a Newtral.es que desde el año 2000 “cerca de 30 países han relajado sus límites al aborto. Los únicos países que los han subido han sido Nicaragua y Polonia,” por lo que no hay datos que se puedan generalizar sobre la evolución de los abortos en los países que lo ilegalizan.
En un informe presentado en 2017 (con datos de 2012)sobre las tasas de aborto en Sudamérica y África, donde está más restringido, la cifra era de 32 y 29 de cada 1.000 mujeres, respectivamene. Mientras, en Europa occidental, donde el acceso al aborto es, en general, legal, hay 12 abortos por cada 1.000 mujeres.
Una de las razones por las que la tasa es más alta en estas regiones podría ser que en estos “países es menos probable que haya una educación sexual adecuada y acceso a anticonceptivos, por lo que el número de embarazos no deseados es mayor”, explicó a newtral.es la doctora Fran Amery, profesora de la Universidad de Bath y autora del libro Beyond Pro-life and Pro-choice (Más allá de provida y proelección).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó en un informe en septiembre de 2020, que alrededor del 45% de los abortos globales se realizan de manera insegura. De estos, casi todos tuvieron lugar en países en vías de desarrollo, donde el aborto está más restringido. La OMS también señaló que entre el 4,7% y el 13,2% de mortalidad materna, dependiendo del país, está relacionado con abortos en condiciones inseguras.
¿Reduce la ilegalización el número de abortos?
Los datos dicen que ilegalizar los abortos no hace que disminuyan. Las restricciones o la ilegalización pueden reducir los abortos legales llevados a cabo en condiciones seguras o reducir los abortos en una zona determinada, pero a su vez los estudios consultados muestran que allí donde hay restricciones hay más abortos inseguros y autoinducidos.
“En algunos países donde se ha restringido el aborto y el número de abortos ha bajado oficialmente es porque, o bien se están llevando a cabo ilegalmente (por ejemplo, mediante píldoras abortivas enviadas por correo), o porque se realizan en otros países”, dice Amery.
En sus investigaciónes de la situación del aborto en Irlanda, la doctora Amery descubrió que antes de la descriminalización “las embarazadas viajaban a Inglaterra para abortar y no se incluían en las estadísticas irlandesas”.
En el estudio del Instituto Guttmacher también se identificó que en los países con medidas más restrictivas el número de embarazos no deseados que acabó en aborto se encontraba en el 49%, por debajo del 69% de los países con aborto libre.
Esto, según apunta el estudio, podría estar dado por el difícil acceso al aborto en estos países, por lo que las restricciones podrían estar reduciendo el número de abortos, aunque estos siguen por encima de los países con aborto libre. Sin embargo, también existe la posibilidad de que haya más abortos clandestinos de los cuales no se tenga constancia al no haber datos oficiales o que los abortos se estén dando en otros territorios. Esto es lo que pasó, por ejemplo, en el caso Texas.
Los abortos en Texas se trasladaron a los estados vecinos
En 2013, el estado de Texas impuso nuevos requisitos a las clínicas que practicasen abortos, que iban desde pasillos más anchos a caras reformas en el sistema de ventilación. Aunque esta ley no prohibía los abortos en sí, las restricciones redujeron el número de clínicas que realizaban abortos en el estado de 44 a 6 en tan solo medio año. Tras las medidas, un estudio en la Revista científica de salud reproductiva Contraception encontró que la cantidad de abortos se había reducido en un 13%.
Sin embargo, este número no tiene en cuenta los abortos realizados en los estados vecinos. Cuando, en 2004, Texas también puso límites al aborto en sí, estos bajaron en un 88%, pero a la vez subieron en un 300% en los estados vecinos porque las mujeres estaban cruzado la fontera estatal para abortar.
“No conozco ningún caso en el que, tras una ilegalización, la tasa de abortos se redujese cerca de un 90%”, cuenta a Newtral.es Gretchen Ely, directora del programa de doctorado de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Tennessee, que lleva casi 20 años investigando la temática del aborto en comunidades de varios países.
Donde sí han disminuído las tasas de abortos es en aquellos países con aborto legal. Otro estudio publicado en la revista científica International Family Planning Perspectives, que recopiló datos de 60 países observó que, desde los años noventa, el número de abortos realizados se había ido reduciendo en la mayoría de países con aborto libre. Uno de los motivos que señala el estudio es el acceso a métodos anticonceptivos y educación sexual.
“La mejor manera de reducir la tasa de abortos es una educación sexual de alta calidad y acceso extensivo a servicios de planificación familiar que incluyan anticonceptivos”, explica Ely.
Resumen
Después de revisar las publicaciones científicas sobre el tema, y de hablar con varios expertos, desde Newtral.es no hemos podido encontrar ninguna prueba que avale el dato que aporta el diputado, sino al contrario.
La tasa de abortos es, en general, más alta allí donde el aborto está más restringido.
Las restricciones provocan que muchas mujeres tengan abortos en condiciones no seguras elevando el riesgo de complicaciones y muerte.
Los abortos suben en los territorios vecinos a aquellos que han restringido el aborto.
Por todo lo anterior, consideramos que la afirmación del diputado de Vox Francisco José Contreras es falsa.