El pasado 20 de marzo, el líder de Vox Santiago Abascal publicaba en redes sociales un tuit en el que decía que “para tener menos derechos que nadie en España tienes que ser español” y que “si eres un ilegal o un turista podrás circular por todo el país sin atender a cierres perimetrales”, en referencia las restricciones de movilidad fijadas para Semana Santa.
En la misma línea, el eurodiputado de Vox Jorge Buxadé dijo en rueda de prensa el pasado 22 de marzo que «el Gobierno permite que los extranjeros puedan venir a disfrutar de las vacaciones de Semana Santa en España y que puedan moverse por el territorio nacional» (a partir del minuto 13:44).
Pero al contrario de lo que aseguran tanto Abascal como Buxadé, los cierres perimetrales entre comunidades autónomas rigen para cualquier persona, nacional, inmigrante en situación irregular o turista extranjero tal y como confirman los ministerios consultados. Te lo explicamos.
Todas las personas deben respetar los cierres perimetrales
El pasado 10 de marzo el Consejo Interterritorial aprobó la declaración de actuaciones coordinadas frente a la COVID-19 para la festividad de San José y Semana Santa 2021. Se acordó el cierre perimetral en todas las comunidades y ciudades autónomas salvo las excepciones reguladas en el Estado de Alarma mediante el artículo 6 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.
Dicho cierre no es de aplicación en las Islas Canarias y Baleares aunque no se podrá entrar en sus territorios salvo en los supuestos establecidos en el mismo decreto y las limitaciones que ya se han aplicado entre el 17 y 21 de marzo (por San José) serán de obligado cumplimiento también desde el 26 de marzo al 9 de abril en todo el territorio.
Desde Newtral.es hemos preguntado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo si se somete a los mismos controles a los turistas extranjeros, a los ciudadanos nacionales y a los inmigrantes en situación irregular. “Evidentemente. La única diferencia entre un ciudadano español y un inmigrante en situación irregular es que este último se arriesga a ser expulsado del país además de ser multado. Los cierres perimetrales son de obligado cumplimiento para los ciudadanos españoles y para aquellos extranjeros que nos visiten, que deberán seguir todas las normas de contención de la pandemia que se estén aplicando donde se alojen”.
Igual de tajantes, desde el Ministerio de Interior recuerdan que “a las personas migrantes se les aplican las mismas restricciones de movilidad que al resto de personas ya que las medidas restrictivas de la movilidad impuestas por las comunidades autónomas no distingue entre migrantes o no”. Lo mismo que desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones, que al encargarse de la parte de la acogida, aseguran que sus “centros están regidos por las restricciones que controlan las fuerzas de seguridad” por lo que “estas personas se verían afectadas como cualquiera por los cierres perimetrales”.
Los turistas extranjeros pueden venir a España pero no moverse entre CCAA
“Pueden venir turistas extranjeros a España” explica a Newtral.es el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. ¿De dónde? “De todos aquellos países que forman parte del espacio Schengen (está abierto) y en los que sus gobiernos no hayan decretado restricciones de movilidad. También están permitidos los viajes no esenciales desde terceros países de la UE donde la pandemia está bajo control y que figuran en la lista que va actualizando la UE y que en la actualidad conforman Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, China (a reserva de confirmación de reciprocidad) y las regiones administrativas especiales de China de Hong Kong y Macao, también sujeto a reciprocidad”, concreta el Ministerio.
¿Y a qué comunidades españolas pueden venir los turistas? Desde Turismo especifican que “a cualquier comunidad”. Eso sí, recuerdan que “una vez allí, los extranjeros que nos visiten quedan afectados por los mismos cierres perimetrales que el resto de los nacionales” y “deberán seguir todas las normas de contención de la pandemia que se estén aplicando en la comunidad donde se alojen”.
Darias: «Cualquier español puede ir a París, Berlín o Bruselas»
Preguntada sobre la polémica de que haya turistas extranjeros que vengan a España, mientras que los españoles no se pueden mover entre comunidades autónomas, la ministra de Sanidad Carolina Darias aseguraba este domingo en El Objetivo que «cualquier ciudadano de este país puede ir a París, Berlín o Bruselas».
En este sentido, Darias subrayó que los turistas «no tienen solo la obligatoriedad de la PCR negativa, sino también las mismas limitaciones». «Nosotros podemos ir a París, y eso que está confinado, por lo que podemos hacer lo mismo que cualquier parisino», insistió, tras lo que ha recordado que «en Navidad se permitió la movilidad y hubo una tercera ola muy dura».
¿Qué tipo de control existe para los turistas extranjeros que vengan?
Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo explican que “los extranjeros que lleguen vía aérea o marítima desde una zona de riesgo (la mayoría de los turistas internacionales que recibe España llegan por aeropuerto) deberán presentar una PCR negativa o similar (TMA o LAMP) obligatoriamente”.
“Por regla general hay controles aleatorios y el turista que no presente la prueba deberá someterse a una y además queda expuesto al régimen sancionador oportuno, (el contemplado en el Título VI de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, referido a infracciones y sanciones) dado que al rellenar el formulario que tiene que completar todo aquel que entre en España ha declarado venir con la prueba que se le requería”, confirman desde Industria, Comercio y Turismo.
Y añaden que “si fuera necesario, estos controles se pueden reforzar como ha ocurrido con el aumento de llegadas desde Alemania a Baleares. En este caso, Sanidad Exterior está exigiendo a todos los pasajeros llegados de zonas de riesgo a cualquiera de los aeropuertos de las islas que muestren el documento que acredita la realización en tiempo y forma de la PCR”. Según Efe, respecto al pasado fin de semana, de viernes a sábado llegaron a Palma 69 vuelos con 7.913 pasajeros que pasaron satisfactoriamente el control. En el caso de los vuelos nacionales, el control de los pasajeros lo ejerce las autoridades sanitarias de Baleares, que también exigen a todo viajero una PCR negativa.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Gabinete de Comunicación Vox pero en el momento de publicar esta información no hemos tenido respuesta.
Resumen
Tras analizar todos los casos concluimos con que la afirmación en la que Santiago Abascal asegura que “si eres un ilegal o un turista podrás circular por todo el país sin atender a cierres perimetrales” es falsa. Tanto si eres nacional, como turista extranjero, como inmigrante en situación irregular estás afectado por los cierres perimetrales entre comunidades autónomas que se han acordado en la actuación coordinada frente a la COVID-19 para Semana Santa.