Facebook ha desmentido este lunes el bulo viral que en los últimos días vinculaba la decisión de WhatsApp de limitar el reenvío de mensajes con las organizaciones de verificación y con la “censura” de mensajes en contra del Gobierno. “Cualquier afirmación que sugiera lo contrario es 100% falsa”.
La empresa tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg asegura en el comunicado oficial que las medidas que ha puesto en marcha la plataforma de mensajería instantánea Whatsapp de su propiedad se aplican a escala global.
La compañía norteamericana explica que la decisión tomada, no solo en España, pretende “limitar la propagación de mensajes que puedan contener información errónea” y no tiene nada que ver con los equipos de verificación que trabajan en todo el mundo. Una vez que un mensaje ha sido compartido cinco veces, solo puede reenviar a otros chats de uno en uno.
“El nuevo límite de reenvío global fue implementado por WhatsApp para mantener el servicio personal y privado, y para reducir la propagación de mensajes virales, con el objetivo de mantener a nuestros usuarios seguros”, apunta Facebook. La compañía, además, explica que en ningún caso WhatsApp “ve, ni modera, ni censura”, porque “todos los mensajes y llamadas están protegidos con un cifrado de extremo a extremo”.
Y añade que la decisión “no está relacionada de ninguna manera con las organizaciones de verificación ni con la ‘censura’, y cualquier afirmación que sugiera lo contrario es 100% falsa.
Como explicó Newtral.es, mencionado en esa información falsa como el encargado de “tutelar” y “censurar” los contenidos en WhatsApp en España, la decisión que afecta a los reenvíos se ha tomado a nivel mundial y no es nueva en otros países como puede comprobarse fácilmente aquí.
Contra la desinformación sobre el coronavirus
En el comunicado, la tecnológica explica también en qué consiste su apoyo a la lucha contra la desinformación alrededor de la pandemia del coronavirus en todo el mundo. WhatsApp ha donado “recientemente un millón de dólares a la Red Internacional de Verificación de Contenidos (IFCN, por sus siglas en inglés) del Poynter Institute destinada a “la formación para el uso de las funciones avanzadas de WhatsApp Business”.
La IFCN ha desplegado la red global CoronaVirusFacts Alliance que, con más de un centenar de verificaciones en más de 45 países, recopila y aclara información engañosa. Para los verificadores, WhatsApp es una herramienta que permite recoger rumores o mensajes sospechosos de ser falsos que envían los propios usuarios.