ANÁLISIS | Facebook y el uso razonable de las redes sociales

Facebook filtración datos
Tiempo de lectura: 4 min

Los problemas de seguridad de Facebook y sus deslices con los datos de los usuarios no son nuevos, lo cual es más grave. El hecho de que estos días se esté hablando de la filtración de datos de más de diez millones de cuentas relacionadas con España, y de sus consecuencias, ya nos habla de la importancia de este problema. Hay que recordar que el escándalo de Cambridge Analytica involucraba solo a 80 millones de cuentas. Eso sí, en unas elecciones en Estados Unidos..

Publicidad

El 3 de abril un investigador llamado Alon Gal publicó en Twitter una brecha que ha expuesto datos de 533 millones de usuarios de esta red social. Los datos expuestos incluyen (en parte o su totalidad): número de teléfono, dirección de correo, nombre, apellidos, ciudad, ciudad anterior, fecha de creación de la cuenta, el año en que declaró haber nacido (presuntamente), sexo y empresa. Medios como Insider han verificado que se corresponden con la realidad. El archivo que los contiene ha sido compartido y distribuido ampliamente por distintas plataformas. 

Facebook y la filtración de datos ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? 

El archivo en cuestión parece tener relación con la aparición de Bot en la plataforma de Telegram que ofrecía encontrar el número de teléfono de un usuario de Facebook a partir de algunos datos básicos. Previo pago, obviamente. Más tarde en varios foros se ofrecía la compra de la base de datos que se utilizaba para dar este servicio. Consultado Facebook sobre esto la respuesta es que los datos pertenecían a una brecha de 2019, y que la vulnerabilidad que permitía el acceso a los mismos fue corregida en ese año. Por supuesto Facebook no dijo nada de sus esfuerzos por alentar a sus usuarios a que compartieran sus números de teléfonos y todos esos datos en su red social, y de su responsabilidad en su custodia. De hecho, la empresa de Zuckerberg, reconoció que su sistema de doble autenticación, que ofreció a los usuarios para mayor privacidad, usaba los números de teléfonos utilizados para gestionar la distribución de anuncios.

Ahora bien, el mismo Facebook declaró el 21 de marzo en 2019, a pesar de sus intentos de minimizar el escándalo cuando esta información fue hecho pública, que millones de contraseñas de sus usuarios en Instagram se estaban almacenando en “texto claro”, es decir legibles, en esa plataforma. Meses más tarde se comprobó la existencia de bases de datos que contenían números de teléfonos vinculados al ID, el número que Facebook asigna a cada usuario, en un servidor desprotegido. Esto dio lugar a una brecha que afectó, cuando menos, a 419 millones de sus usuarios. Esta es, probablemente, la fuente original de los datos que estamos conociendo ahora. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de Facebook por solucionar esto, en septiembre de 2019 otro investigador encontró un método que estaba siendo explotado para recoger los números directamente en Instagram. Más datos expuestos.

¿Y cómo nos afecta?

He hecho un ejercicio simple de resumen de los datos contenidos en los datos españoles. 

Publicidad

Son 10.894.205 los registros del data set que he podido examinar. Todos incluían un número de teléfono y un ID de Facebook. 74. 831 tenían una dirección de correo electrónico asociado.

Según la filtración de datos de Facebook, casi 5 millones de mujeres, por algo más de 5,4 millones de hombres.

752.000 casados, frente a 480.000 solteros.

Publicidad

535.000 decían ser madrileños, 344.000 de Barcelona, o 147.000 de Valencia.

Cómo ven son muchos datos, que en malas manos seguro que van a generar más de un problema.

Una vez más cabe concienciar del uso razonable de las redes sociales, de la importancia de la información que volcamos en ellas, de la responsabilidad de las empresas en estos procesos y de que nuestras instituciones deberían velar por el cumplimiento de una red segura.

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Pues las redes gobétnarar habrá guerra cuando quieran harán que las vacunas del covid lleguen más tarde si llegan humillaran más al obrero y al rico le harán xantaje