La fábrica de vajillas Duralex se convierte en una cooperativa y pasa a pertenecer a sus trabajadores

duralex cooperativa
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 2 min

La fábrica francesa de vajillas Duralex ha pasado de estar en régimen de empresa a convertirse en una sociedad cooperativa y participativa a cargo de sus 226 empleados, que ahora también son sus accionistas.

Publicidad

Contexto. La compañía, que ha tenido varios problemas financieros en los últimos 20 años, pertenecía desde 2021 a la Compagnie Française du Verre que comercializa también otro tipo de vidrio. 

  • La fábrica de Duralex, situada en Chapelle-Saint-Mesmin, estuvo cerrada entre noviembre de 2022 y abril de 2023 a causa de la subida de los precios de la energía. Durante esta etapa sus empleados estuvieron en paro parcial y la empresa recibió un préstamo de 15 millones de euros para reabrir.

Duralex solicitó este mes de abril la apertura de un procedimiento judicial de recuperación ante el Tribunal de Comercio de Orleans con el objetivo de encontrar un comprador que solucionase los problemas financieros de la empresa. Según comunicaron sus directivos, “a pesar de los esfuerzos operativos y las continuas inversiones, las pérdidas no pudieron frenarse”.

Cooperativa. El Tribunal de Comercio de Orleans se pronunció este 26 de julio a favor de convertir Duralex en una cooperativa a cargo de sus trabajadores, al considerarlo un “proyecto comercial y de marketing coherente y serio” con “fuertes garantías” y que parece capaz de mantener la “actividad de los empleados en condiciones viables” según Le Monde.

  • La oferta presentada por los empleados de Duralex proponía mantener todos los puestos de trabajo a cambio de convertirse en una cooperativa. Este régimen estipula que la entidad pertenece a sus empleados y que cada socio representa un voto durante las asambleas generales, sea cual sea el monto del capital adquirido, entre otras condiciones.
Publicidad
  • La propuesta de cooperativa contó con el apoyo del 60% de los empleados. Además, las autoridades locales ayudaron a los trabajadores comprando el terreno en el que se sitúa la fábrica, mientras que el Ejecutivo regional les concedió un aval bancario.

Otras ofertas. Con su decisión, el tribunal rechazó dos propuestas presentadas por otras empresas que preveían mantener solo a una parte de la plantilla y no a todos los trabajadores.

Fuentes
  • BFMTV
  • France Bleu
  • Le Monde
  • Les Scop
  • Tuit de Orléans Métropole
Publicidad