Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp si la Junta de Extremadura ha destinado 82.000 euros a la extinción de incendios frente a los supuestos 489.000 euros dedicados a la tauromaquia, pero el gobierno autonómico asegura a Newtral.es que es “rotundamente falso”.
- Este mensaje procede del post de una diputada de Unidas por Extremadura que se refiere al dinero destinado de fondos autonómicos, no al presupuesto total invertido en cada partida.
- Sin embargo, algunas publicaciones de redes sociales han compartido este mensaje omitiendo que se trata de partidas exclusivas de fondos autonómicos, dando a entender que es el presupuesto total para incendios y tauromaquia en Extremadura.
- Un apunte. Los fondos autonómicos son los recursos propios de la autonomía (que recaudan ellas mismas), aunque también se financian a través de los fondos de otros niveles de Gobierno (como transferencias estatales o europeas).
La Junta de Extremadura asegura que invierten anualmente cerca de 70 millones de euros en la protección y defensa contra incendios frente a 464.000 euros en actividades relacionadas con la tauromaquia.
La inversión en la lucha contra incendios. Los presupuestos de Extremadura de 2024 (los vigentes) recogen que se destinan más de 61 millones de euros a “protección y defensa contra los incendios” (que en los presupuestos es el programa 354B), no 82.000 euros, como aseguran los mensajes virales.
- La Junta detalla a Newtral.es que este presupuesto ha aumentado hasta los 69,3 millones porque se realizó un ajuste cuando se prorrogaron las cuentas y que la mayoría de este aumento corresponde a gastos de personal.
Asimismo, la Junta explica que también existe el programa 354C (Conservación, Protección y Mejora de los Montes) que destina 41,6 millones “para obras forestales preventivas de incendios”.
- Aunque en los presupuestos aparezca que este programa tiene una cuantía de 80 millones de euros, el gobierno autonómico solo señala a Newtral.es la mitad del mismo para prevención de incendios.
Por tanto, en total, según la Junta, se destinan a estas partidas 111 millones de euros: el 68% para prevención (75,8 millones de euros) y el 31,6%, a la extinción (35,1 millones de euros).
La inversión en tauromaquia. Por otro lado, la Junta concreta que se destinan 464.000 euros a la tauromaquia, como se puede comprobar en la página 190 del anexo de proyectos de gasto de 2024.
- Un apunte. Como no existe un programa exclusivo para la tauromaquia, sino que se engloba dentro del 314A (Desarrollo del medio rural), para extraer este dato no se pueden sumar todas las cifras que aparecen en esta página, sino solo las de las actividades que mencionan actividades taurinas o la tauromaquia.
De dónde salen los datos virales. Irene de Miguel, la diputada de Extremadura que publicó este mensaje originalmente, asegura que se refiere exclusivamente a las partidas destinadas a protección de incendios y a tauromaquia que provienen de los fondos autonómicos.
Los datos concretos que aporta De Miguel se extraen del Anexo de proyectos de gasto del proyecto de ley de presupuestos de Extremadura de 2025 (aún no aprobado).
- Tauromaquia. Los 489.000 euros que menciona el mensaje son el resultado aproximado de la suma de las cifras de la columna “proyecto ley 2025” que tienen las siglas CA (comunidad autónoma) en la columna de FF (fuente de financiación) de las páginas 191 y 192 del anexo.

- Incendios. La partida de incendios que menciona la publicación es el resultado de la suma de las cifras que se aportan de los fondos autonómicos de la página 190 del anexo.

Por qué estos datos no son representativos. Aunque los mensajes virales utilicen datos que pertenecen a partidas reales de incendios y tauromaquia de los presupuestos de Extremadura, usan unas cuentas que no están en vigor, que no tienen en cuenta la visión global de la inversión y que no incluyen todos los gastos en la lucha contra los incendios.
Diego Martínez, profesor de Economía en la Universidad Pablo de Olavide, asegura a Newtral.es que hay que mirar el “conjunto” del presupuesto de la Junta de Extremadura, que está alimentado por fondos propios, pero también por fondos de otros niveles de Gobierno (europeos principalmente, en este caso).
- Martínez añade que las autonomías tienen libertad para asignar sus fondos propios pero que los europeos normalmente vienen condicionados (a que se gaste en una determinada partida) y son compensatorios (se dan siempre que la autonomía aporte una cantidad complementaria).