El resultado de las elecciones generales de Suecia celebradas este fin de semana deja a los Socialdemócratas prácticamente sin posibilidades de repetir como líderes del Gobierno, encabezado desde 2021 por la primera ministra Magdalena Andersson, que este jueves anunció su dimisión. Esto se debe, sobre todo, el auge de la extrema derecha (Demócratas de Suecia), que con el 99,8% de las papeletas escrutadas, ha logrado situarse como el segundo partido más votado.
Los resultados de las elecciones: la extrema derecha cosecha el 20% de los votos en Suecia
Con el 99,8% de los distritos electorales escrutados el partido de extrema derecha Demócratas de Suecia ha obtenido el 20,5% de los votos, convirtiéndose así en la segunda formación con más apoyo, solo por detrás del Partido Socialdemócrata, que cosecha el 30,3% de las papeletas. Ambos partidos han mejorado ligeramente los resultados obtenidos en los últimos comicios, los de 2018, cuando Demócratas de Suecia se hicieron con el 17% de las papeletas y los Socialdemócratas con el 27%.
Esto ha provocado que el bloque de centroizquierda y ecologistas que forma actualmente el Gobierno se quede prácticamente sin posibilidades de reeditar su pacto, dado que el bloque de la oposición, el «bloque azul», se ha hecho con 176 de los 349 escaños del parlamento sueco, uno más que los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta, situada en 175 diputados.
Esto ha provocado la dimisión de la primera ministra socialdemócrata, Magdalena Andersson, quien reconoció que «es una mayoría estrecha, pero es una mayoría». Andersson no dimitirá como líder de su partido y se ha mostrado dispuesta a encabezar la oposición. Sin embargo, ha agregado que, en caso de que el bloque de la derecha no pueda (o quiera) ponerse de acuerdo, está abierta a dialogar con todas las fuerzas políticas, salvo la extrema derecha.
Ahora, el bloque de la derecha debe tomar una decisión. Por un lado, los liberales, conservadores y democristianos pueden ceder a investir primer ministro al candidato de la extrema derecha (partido que lidera en votos el bloque, pero también cabe la posibilidad de que mantengan el cordón sanitario contra Demócratas de Suecia y formen una gran coalición con la izquierda y los centristas al estilo alemán.
¿Qué es Demócratas de Suecia?
El partido se formó en 1979 bajo el nombre Bevara Sverige Svenskt -la traducción es algo así como “Preservar Suecia”- por “veteranos del nazismo y el fascismo sueco”, explica a Newtral.es la politóloga especializada en extrema derecha Laura Méndez. En 1988 cambió su denominación a la actual: Demócratas de Suecia. Existe una asociación documentada entre Sverigedemokraterna (Demócratas de Suecia) y el supremacismo blanco de los 80 y 90 en Suecia. El partido fue fundado en 1988
Méndez concreta que existe una “asociación documental” entre Demócratas de Suecia y el supremacismo blanco de los 80 y los 90. Entre los principales elementos que caracterizan al partido desde sus inicios, la politóloga menta la islamofobia (identificaron a los inmigrantes con la amenaza contra la cultura y la criminalidad) y la retórica conspiracionista-antiélites. Un buen ejemplo es su spot publicitario de 2010, donde ya utilizaron la imagen posteriormente utilizada por Vox en abril de 2021 en la que se relacionaba a ancianas contra inmigrantes o “menas”.
La formación también tiene tintes antieuropeos, pese a contar con tres diputados en la Eurocámara, los cuales forman parte del grupo de los Conservadores y Reformistas, junto a Vox. En este vídeo, por ejemplo, los Demócratas de Suecia acusan a la Unión Europea de “financiar el islamismo” y prometen “combatir el islamismo, sean violentos o no violentos, en todas sus formas”.
¿Cómo ha llegado la extrema derecha a ocupar el segundo puesto en las elecciones de Suecia?
El éxito electoral del partido se materializa ahora por varios motivos, en opinión de Méndez. El primero es que “la campaña ha versado sobre los temas que conforman el núcleo de su discurso”, es decir, “inmigración, ley y orden y cultura nacionalista”. De hecho, la politóloga destaca que el resto de formaciones, como la socialdemocracia sueca, ha “interiorizado parte de los postulados antiinmigración” de la extrema derecha, “una actitud que en ningún caso viene precedida por la moderación de Demócratas de Suecia”, avisa.
También es importante la presencia de un líder valorado por los simpatizantes de la formación, que además “se ha procurado un perfil más presidenciable”, y la “irrelevancia de otras formaciones abiertamente ultraderechistas”, concreta la politóloga.
A este cóctel, Méndez resalta que es necesario sumar “los intentos continuados de socavar la confianza en la política y en el sistema electoral” perpetrados por Demócratas de Suecia, que han utilizado la “desinformación y la difusión de teorías de la conspiración” para “perfilarse como una alternativa” al ‘marxismo y globalismo’ con el que identifican a sus adversarios políticos.
¿Es el fin del “cordón sanitario” en el país?
El otro punto a destacar en el auge de la extrema derecha en Suecia es, según Méndez, “la permisividad de las derechas suecas hacia la extrema derecha”. O lo que es lo mismo, el fin del ‘cordón sanitario‘ establecido alrededor de Demócratas de Suecia desde que la formación entró en el parlamento en 2010.
Así, en las últimas campañas electorales de Suecia ningún partido se había mostrado dispuesto a incluir a la extrema derecha en un hipotético Gobierno. En 2019, por ejemplo, los liberales prefirieron investir como primer ministro a Stefan Löfven –el candidato socialdemócrata– antes de dar las llaves del gobierno a los Demócratas de Suecia.
Sin embargo, este compromiso se ha roto durante la carrera electoral, cuando tanto los conservadores, los democristianos y los liberales se han mostrado abiertos a esta idea. La ruptura se evidenció a finales de 2021, cuando la extrema derecha llegó a un acuerdo con conservadores y cristianodemócratas para aprobar unos presupuestos alternativos a los presentados por el Partido Socialdemócrata. Poco antes, en mayo de 2021, los liberales firmaron un acuerdo con estos tres partidos para intentar tumbar la ley de inmigración del Gobierno.
- Recuento electoral de las elecciones de Suecia
- Laura Méndez, politóloga experta en extrema derecha
- El País
- La Vanguardia
Mientras haya quien celebre con alegría elecciones como las celebradas en los últimos años en Bolivia, Colombia, Chile y Perú, yo tengo todo el derecho del mundo a brindar con champán (no con cava catalán) lo que ocurrió ayer en Suecia.
A ver si tenemos suerte y Europa despierta y envía a todos los inmigrantes fuera de nuestras fronteras
A ver si tenemos suerte y Europa despierta y envía a todos los inmigrantes fuera de nuestras fronteras
Eso, eso que no quede ni Dios ni la virgen, ni Alà, ni el Real Madrid que tambien tiene negrós jugando.