La mejora considerable de los resultados de la extrema derecha en Portugal en los comicios del 10 de marzo se producen pocos meses antes de que los ciudadanos de toda la Unión Europea sean llamados a las urnas el próximo mes de junio en las elecciones europeas. ¿Qué dicen los sondeos sobre cómo quedarían estos partidos de extrema derecha en el Parlamento Europeo?
Contexto. La Eurocámara está compuesta por 705 diputados. En las últimas elecciones europeas de 2019 el Partido Popular Europeo (PPE) quedó el primero al sumar 178 escaños. La segunda fuerza fue el Partido Socialdemócrata Europeo (SyD), con 140 diputados. En ese momento, las fuerzas de extrema derecha quedaron por detrás de Renovar Europa, los liberales, que obtuvieron 102 escaños frente a los 69 de los Conformistas y Reformistas Europeos y los 59 de Identidad y Democracia. Esto podría cambiar con las elecciones europeas de 2024, cuando la ultraderecha podría superarlos, como indican las encuestas.
Aunque aún quedan meses para estos comicios, este aumento de escaños entre los grupos de la extrema derecha del Parlamento Europeo es lo que pronostican las últimas encuestas publicadas, como la de Europe Elects. Con esa mejoría ¿podría la ultraderecha llegar a condicionar la política global de la Unión Europea? ¿Apuntan las encuestas a la posibilidad de que haya comisarios, como se denomina a los “ministros” de la Comisión Europea, de extrema derecha?
Últimos resultados de las elecciones europeas en 2019 y cómo podría cambiar el Parlamento en 2024
En las últimas elecciones europeas de 2019, el ganador fue el PPE, con 178 escaños. Así, las encuestas difieren en cuanto a su resultado en 2024. Según Europe Elects, pasarán a 181 diputados, mientras, el medio estadounidense Politico pronostica que perderán tres diputados y bajarán hasta los 175 escaños. La segunda fuerza en 2019 fue el SyD con 140 escaños, un resultado que Europe Elects preveé que mantendrá en 2024, aunque Politico pronostica que bajarán hasta los 136 diputados.
Para ambas encuestas el mayor damnificado con estas nuevas elecciones será el partido de los liberales, Renovar Europa, ya que en los anteriores comicios consiguieron 102 diputados, y en esta perderían en torno a 18 y 20 de ellos.
Algo que no les sucede a los partidos de la extrema derecha, que mejorarían en ambos casos sus resultados.
Cuántos escaños tiene la extrema derecha en el Parlamento Europeo y cuántos podría conseguir tras las elecciones europeas
Actualmente en la Eurocámara el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), donde se encuentran partidos como Hermanos de Italia, Vox o Ley y Justicia (PiS, por sus siglas en polaco), tiene 68 diputados, como recoge el Parlamento Europeo en su página web. La encuesta de Europe Elects señala que podría aumentar hasta los 83, un 22% más. Mientras, la otra realizada por Politico, refleja que CRE subiría hasta los 76, casi un 12% más.
Algo similar ocurre con Identidad y Democracia (ID), el grupo formado por formaciones políticas como Agrupación Nacional de Francia –partido liderado por Marine Le Pen– o la Liga de Italia –liderada por Matteo Salvini–. Este grupo tiene por el momento 59 diputados, aunque según los sondeos podrían aumentar a 92, lo que implicaría un 56% más. Por otro lado, la de Politico da un resultado de 84 escaños a ID, un 42% de aumento.
Más miembros de la extrema derecha en la Comisión, no solo el Parlamento Europeo
Como explicamos en Newtral.es, entre algunas de las funciones del Parlamento Europeo se encuentra la de proponer a los miembros de la Comisión Europea. Héctor Sánchez Margalef, investigador del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), explica a Newtral.es que “ya existen comisarios de partidos de extrema derecha” ya que en Hungría y Polonia había gobiernos de este signo. La previsión, si las encuestas aciertan y como señala Sánchez, “es que en junio haya más comisarios de esta ideología”.
La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión, está integrado por un presidente y comisarios, cada uno con una responsabilidad. Estos comisarios son elegidos cada nueva legislatura por el presidente electo a partir de propuestas de los Estados miembros de la Unión Europea. Actualmente la presidenta de la Comisión es Ursula von der Leyen, que según Sánchez, tiene altas probabilidades de revalidar su cargo, ya que ha conseguido “mantener una buena relación con los líderes de diferentes Estados, independientemente de su ideología, como Pedro Sánchez o Giorgia Meloni”.
“Todos los jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo deberán aprobar esta lista de candidatos”, explica la página web de la Comisión Europea. Sánchez indica que “los comisarios funcionan sin su ideología”, lo que permite que los jefes de Estado se pongan de acuerdo en el Consejo Europeo para aprobar a los miembros de la Comisión.
Cómo afectaría la mejora de los resultados de la extrema derecha en las elecciones europeas al Parlamento
Para el investigador del CIDOB el hecho de que crezca tanto la extrema derecha en la Unión Europea podría dar lugar a “una parálisis institucional”, es decir, que ciertas cuestiones se desarrollen con mayor lentitud. No obstante, como indica Sánchez, “mientras que las fuerzas proeuropeas sigan siendo mayoría o que no haya jefes de Estado en el Consejo, como Marie Le Pen, no habrá grandes diferencias en el funcionamiento de la Unión Europea”.
Así, Héctor Sánchez pone un ejemplo hipotético. En el caso de que se acelerara la entrada de Ucrania a la Unión Europea y se votara con un mayor número de jefes de Estado de partidos de extrema derecha en el Consejo, al ser una decisión que debe aprobarse con unanimidad, puede que no saliera adelante. “Hay algunos líderes de partidos de extrema derecha que están más alineados con la idea de no imponer sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania, o que rechazan el seguir enviando ayuda militar”, explica Sánchez.
En el caso de que el PPE vuelva a ganar las elecciones europeas, y como señala el investigador del CIDOB, “tendrán que decidir si se alinean con los socialistas, los verdes y los liberales o eligen a la extrema derecha”.
- Parlamento Europeo
- Comisión Europea
- Europe Elects
- Politico
- Héctor Sánchez Margalef, investigador del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)
Donde gobierna la izquierda solo ve.os más pobreza, más miseria y donde los trabajadores están cada vez más achicharrados a impuestos. No es opinión, es una realidad. Por eso bajan y cada vez gobiernan en menos países.
La "extrema derecha" (¿qué') no existe. Es un coco. Es un flatus vocis. No hay descripción conocida de ideario conocido bajo tal denominación. Lo que pasa es que al orate les parece que todos están locos y que el único cuerdo es él. La siniestra, hundida y desarbolada, sin ideas que defender, viendo ya sus clásicos aspavientos intelectualoides ridiculizados por todo hijo de vecino -salvo por una minoría de catetos y dolidos residual- se ha visto compelida a englobar todo tipo de posturas heterogéneas bajo la deominación artificiosa de "extrema derecha". Con eso sólo evaden un análisis político medio honesto y se ponen en jarretas histriónicas. Extrema derecha deber ser todo lo que se interponga, da igual cómo, en el camino de las agendas sorosianas, woke, masónicas o judías.
bla bla bla, pero lo único que defendéis los nazis es el racismo, el machismo y la xenofobia, porque no aportáis nada a la ciudadanía, ni hacéis que mejoren en nada en donde gobernáis.