Las retribuciones “extras” de Alberto Núñez Feijóo, y los complementos que cobró en 2022 por parte de su partido por ser presidente y jefe del grupo parlamentario en el Senado, no son el único caso ni en su formación, el PP, ni en el otro partido, el PSOE, cuando está en la oposición. Pedro Sánchez también cobró complementos, además de su sueldo de diputado, antes de llegar a la Moncloa.
La declaración de bienes y rentas presentada por el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, recogía el dinero extra que paga el partido al líder de su formación: en 2022 cobró del PP 71.110 euros, que se suman a su sueldo público. No es el único en la formación, ya que otros miembros de la cúpula directiva del PP como Cuca Gamarra, Elías Bendodo o Pedro Rollán también han declarado percibir estos “extras”. Sin embargo, cuando el Partido Socialista estuvo en la oposición sus miembros también cobraban del partido.
Es el caso de Pedro Sánchez (secretario general del partido), que a comienzos de la X legislatura declaró que en el año 2015, en el que también era diputado, había cobrado 23.527,28 euros netos anuales como “extra” por ser presidente del grupo socialista, que se sumaban a su sueldo como diputado. También José Luis Ábalos, en julio de 2018 declaró 1.159,06 euros anuales por ser Secretario de Organización del partido.
Las declaraciones de los cargos de la cúpula del PP: los ingresos “extra” pagados por la formación
Además de los 71.110 euros que recientemente se conoció que el partido ha pagado a Feijóo que se suman a su salario público, la lista de pagos del Partido Popular en conceptos de “gastos de representación” o similares no incluye solo a su actual dirigente. Otros miembros con cargo en la cúpula del PP también cobran cantidades «extras» de la formación bajo este tipo de denominaciones.
- La declaración de Cuca Gamarra, secretaria general del partido, recoge una cuantía de 26.860 euros por gastos de representación del partido. De todos los analizados, percibe la segunda cuantía más alta después de Feijóo en este concepto. Como el presidente del partido, también ha percibido otros ingresos del “Grupo parlamentario popular”, en este caso 28.759 euros.
- Elías Bendodo, coordinador general y diputado de la XV Legislatura, informa en la declaración publicada en su entrada al Congreso que ha cobrado 14.500 euros netos anuales, también en “gastos de representación”.
- Pedro Rollán, vicesecretario de coordinación autonómica y local de la formación y nuevo presidente de la Mesa del Senado, ha señalado en el documento presentado en agosto que cobra de la formación 25.560 euros brutos anuales por el mismo concepto.
- Esteban González Pons, vicesecretario institucional en la cúpula del PP y diputado en el Congreso, ha cobrado 22.720 euros «extras» de la formación, según la declaración presentada el pasado 29 de agosto.
- Miguel Tellado, Vicesecretario de Organización Territorial del partido y diputado en las Cortes, incluye en su declaración de entrada al Congreso de los Diputados unos ingresos de 22.720 euros en gastos de representación del PP.
- Carmen Navarro, vicesecretaria de Estudios y diputada de la nueva legislatura, señala que ha percibido 19.880 anuales por los gastos de presentación “como vicesecretaria del PP”.
- Juan Bravo (vicesecretario de Economía) declara 22.720 euros en gastos de representación.
- En la declaración presentada por Ángel Luis González Muñoz al adquirir la condición de Senador en la actual legislatura, el secretario de Organización del PP nacional, señala haber cobrado 10.800 euros en “gastos representación por desempeño orgánico en el PP”. Aunque no consta en su declaración de intereses económicos, González es, además, presidente del Antequera Club de Fútbol, como consta en la web de la Real Federación Andaluza de Fútbol y han confirmado desde el propio club a Newtral.es.
- Javier Arenas, quien fue vicepresidente segundo del Gobierno de España entre 2003 y 2004 y en la actualidad ocupa el cargo de portavoz de la formación en el Senado, señala haber percibido 5.013 euros en “gastos” por parte del partido.

En otras declaraciones de diputados o senadores del PP no constan estos pagos del partido en forma de “gastos de representación”, pero sí cantidades que figuran bajo el concepto “grupo parlamentario popular”. Es el caso de Javier Maroto, actual vicesecretario de la Mesa del Senado y portavoz popular en dicha Cámara durante la anterior legislatura, declara haber cobrado 24.810,22 euros anuales del “grupo parlamentario popular”, aunque no especifica en qué concepto.
Otros diputados como Jaime Eduardo de Olano Vela también señalan en el documento subido a la web del Congreso unos ingresos de 3.903,11 euros del grupo parlamentario. Guillermo Mariscal Anaya declara 13.683,18 euros del “Grupo Parlamentario Popular” y María Sandra Moneo Díez 37.687,19 euros como “portavoz adjunto” del grupo popular.
María del Mar Sánchez Sierra (encargada del Área de Proyección e Imagen del PP) señala ingresos de 37.360,09 euros como “sueldo Partido Popular” y Marta Varela (Directora de Gabinete del partido) 45.503,50 euros con el concepto “Partido Popular”.
Carmen Fúnez (vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico), declara 51.379 euros de “salario del Grupo Popular Senado”, donde era personal eventual (Asistente) en la anterior legislatura. Mientras que la de Borja Sémper (vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta) aún no está disponible en su perfil del Congreso de los Diputados.
Desde Newtral.es hemos preguntado al PP a qué tipo de cargos y bajo qué criterio dan estos «extras» a los miembros de la cúpula del partido, pero hasta el momento no ha habido respuesta.
Los “extras” del PSOE cuando estuvo en la oposición
Cuando el PSOE ha estado en la oposición los miembros de su cúpula también han percibido estos salarios “extra”. Pedro Sánchez (secretario general del partido) declaró al comenzar la X legislatura en 2016 que el año previo había ingresado 23.527,28 euros netos anuales por ser presidente del grupo socialista, que se sumaban a su sueldo como diputado. También José Luis Ábalos, en julio de 2018 declaró 1.159,06 euros por ser Secretario de Organización del partido.
Adriana Lastra señaló en el documento presentado ante la Cámara Baja que había cobrado 18.352 euros entre septiembre de 2015 y diciembre de ese año del PSOE. En ese momento era Secretaria de Política Municipal de la formación, pero no era diputada. Cristina Narbona, que ocupaba la presidencia del Partido Socialista, también ha cobrado estos complementos del partido, aunque no a la vez que era diputada o senadora. Así lo recoge su declaración inicial de entrada al Senado de 2019, en la que indicó ingresar 4.115,23 netos al mes de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.
- Congreso de los Diputados
- Senado
- Boletín Oficial de las Cortes Generales
0 Comentarios