Es falso que el ingreso mínimo vital llegue a 1,7 millones de «inmigrantes» y solo a 144.000 españoles

ingreso mínimo vital extranjeros
Hay 1.753.701 personas que cobran el ingreso mínimo vital (IMV) con una paga mensual de hasta 1.420€. De estos, 144.840 son personas con DNI español. Los 1.698.961 restantes son inmigrantes.
Tiempo de lectura: 2 min

Circula en Facebook y X un contenido que afirma lo siguiente: “El Ministerio de Trabajo ha publicado que 1.753.701 personas cobran el ingreso mínimo vital (IMV), es decir, una paga mensual de hasta 1.420€: de estos, 144.840 son personas con DNI español y los 1.698.961 restantes (96,9%) son inmigrantes”.

Publicidad

Es un bulo. Esta ayuda económica depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, no de Trabajo. Además, el 82,4% del total de beneficiarios del ingreso mínimo vital tiene nacionalidad española y el 17,6% es extranjero, según los últimos datos oficiales de la Seguridad Social correspondientes al mes de abril. 

  • El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha confirmado que los datos expuestos por Newtral.es en esta verificación son correctos.

Qué dicen los datos. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), dependiente del ministerio que dirige Elma Saiz (PSOE), publica mensualmente las estadísticas del IMV. Al analizar los datos de abril –más recientes–, se observa que ese mes había 589.948 titulares del ingreso mínimo vital: 485.993 tenían la nacionalidad española, mientras que 103.750 tenían una nacionalidad extranjera.

  • De los 205 titulares restantes del total no consta la nacionalidad, como se explica en el pie de página de los datos del INSS.
Publicidad

Tampoco son 1.753.701 las personas que reciben el IMV, sino que, como indica el ministerio en una nota, esta es la cifra total de individuos que viven en los 589.948 hogares a los que llega el ingreso. 

  • El ministerio también ha explicado a Newtral.es que “la regla general” es que haya un titular del ingreso mínimo vital por cada hogar, aunque “existen tres excepciones” (Preguntas frecuentes. Punto 2).

Además, la cuantía media de la prestación fue de 492,4 euros por hogar, no de 1.420 euros como dice el mensaje. En realidad, estas cuantías dependen del tamaño de la unidad de convivencia

En febrero de 2024 ya verificamos un contenido similar que desinformaba sobre las cifras de beneficiarios "inmigrantes" del IMV.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso