Cuántas personas extranjeras residen en España y en que se basó Rocío de Meer para dar la cifra de ocho millones

de meer extranjeros españa
Rocío de Meer | Foto: Flickr Vox
Tiempo de lectura: 6 min

La portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales de Vox, Rocío de Meer, defendió este lunes que las personas extranjeras que han llegado a España en los últimos años, sin especificar si se refería a migrantes en situación legal o irregular, sean repatriadas en un proceso que ha llamado “remigración”. 

Publicidad

El dato. La también diputada en el Congreso cifró en ocho millones el número de inmigrantes “que han venido de diferentes orígenes en un periodo muy corto de tiempo”, contando a sus hijos nacidos en España. Este dato, el de los ocho millones, lo expresó mientras ilustraba el número de personas a los que, según ella, se aplicaría esta medida.

Sus palabras exactas. “Hoy estamos asistiendo a millones de personas que vinieron desde los años 90 hasta ahora, alentados por el bipartidismo, ya desde los años 90, se han abierto nuestras fronteras” afirmó de Meer.

  • “Por lo tanto si de 47 millones de habitantes que tiene nuestro país, más o menos siete, más de siete millones porque tenemos que tener en cuenta la segunda generación, ocho millones de personas, pues son personas que han venido de diferentes orígenes en un muy corto periodo de tiempo”.
  • “Es extraordinariamente difícil que puedan adaptarse a nuestros usos y costumbres, lo que estamos viendo son las consecuencias que estamos viendo. (…) Nosotros pensamos, lo decía antes, hay una solución mala y una menos mala y por lo tanto todos estos millones de personas que han venido a nuestro país y no se han adaptado a nuestras costumbres (…) pues tendrán que volver a sus países”. 

Sin embargo, un día después, de Meer matizó sus palabras señalando que no sabe a cuántas personas hay que deportar: “Yo no sé si son uno si son mil si son un millón, lo sabe el Gobierno, pero habrá que expulsar a quienes han venido aquí a vivir de los demás, a delinquir a odiarnos, a imponer su religión incompatible”.

Publicidad

Abascal matiza la cifra reduciéndola a los “ilegales”. Tras estas palabras de la portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales de Vox, dirigentes del partido, como Santiago Abascal, han acusado a los medios de comunicación de “inventar” las cifras mencionadas por de Meer, afirmando que esos datos “no los sabe ni la policía ni el Gobierno”.

  • “Lo que sí sabemos es que los que han entrado ilegalmente se tienen que ir todos, los que han venido a violar, a matar o a robar, se tienen que ir todos”, añadió el presidente de Vox.

De dónde salen los datos. En otro momento de su comparecencia, de Meer se remitió a los estudios del investigador Alejandro Macarrón y aseguró que, “según los datos y del INE y los cálculos de algunos demógrafos”, en el año 2044, habrá en España “más población de origen extranjero que española”.

Aunque de Meer no se refirió a ninguna fuente concreta para dar la cifra de ocho millones de inmigrantes, un informe del Observatorio Demográfico de CEU-CEFAS en el que también participó el demógrafo que ella misma menciona, estima que en España había un total de 8.775.213 personas nacidas en el extranjero a 1 de enero de 2024.

  • Esta cifra asciende a 10.879.109 si se incluyen a los hijos menores de 25 años nacidos en España, según el informe.
Publicidad

Asimismo, de Meer mencionó que en España residen un total de 47 millones de habitantes. No obstante, según el último recuento realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 1 de abril, en el territorio nacional viven más de 49,15 millones de personas.

Personas extranjeras que residen en España. La última Estadística Continua de Población (ECP) del INE, basada en datos del padrón municipal, recoge que a 1 de abril de 2025, residían en España un total de 9.498.002 personas extranjeras.

  • De ellas, 2.550.291 cuentan con la nacionalidad española pese a haber nacido en el extranjero, mientras que 6.947.711 mantienen su nacionalidad de origen.
  • Las principales nacionalidades de los inmigrantes son la colombiana, la marroquí y la venezolana.

Desde el INE explican a Newtral.es que se estos datos “se elaboran a partir de las cifras del padrón (es decir, para que consten tienen que estar empadronados) y del censo”. “En ninguna de estas operaciones se distingue si los extranjeros se encuentran en situación regular o irregular”.

Publicidad

Carlos Arce, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba explica que “al padrón puede acceder cualquier persona extranjera, esté en situación regular o en situación irregular”. 

  • “Normalmente como estar empadronado es un requisito administrativo muy relevante” para optar “a determinadas atenciones básicas”, las personas en situación irregular suelen solicitar este servicio, añade. 

Cifras de inmigrantes irregulares. El Ministerio del Interior publica periódicamente diferentes balances e informes sobre las personas que llegan a España de forma irregular. A través de estos, se obtuvo que a lo largo de todo 2024 llegaron al país, tanto por vía marítima como terrestre, un total de 63.970 inmigrantes, 7.118 más que un año antes.

  • Sin embargo, desde Interior afirman a este medio que estos balances “recogen el número total de llegadas, sin que sea posible precisar cuántos continúan en territorio español” y cuántos de ellos se han desplazado a otros países.

Por su parte, Funcas, un centro de análisis dedicado a la investigación económica y social, cuenta con diferentes estimaciones sobre la población en situación irregular que se encuentra en España. 

  • El informe más reciente, publicado en 2024 con datos de 2023, estimó que en ese año había al menos 686.111 personas extranjeras no comunitarias en situación irregular en España.

En este sentido, Arce señala que “cuando se habla de situación irregular es muy difícil hacer una estimación precisa”. 

Fuentes
  • Intervención de Rocío de Meer del 7 de julio de 2025
  • Perfil de X de Rocío de Meer
  • Perfil de X de Santiago Abascal
  • Perfil de X de Vox
  • Informe ‘Cataluña: declive demográfico de una sociedad multicultural’ del Observatorio Demográfico de CEU-CEFAS
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)
  • Carlos Arce, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba
  • Ministerio del Interior
  • Funcas

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.