La precampaña de Castilla y León para las elecciones del próximo 13 de febrero se ha centrado en las explotaciones ganaderas en la comunidad, de hecho, muchos de los actos de campaña han tenido lugar en esos espacios. Sin embargo, no hay datos consolidados sobre el número de explotaciones que hay ni de cómo han variado y los datos que existen no coinciden, aunque algunos candidatos aseguran que se han reducido en los últimos años.
El portavoz y candidato de Unidas Podemos (UP), Pablo Fernández, ha señalado al menos tres veces que se han destruido 10.000 explotaciones ganaderas familiares en Castilla y León en los últimos seis años, como dijo en el Huffington Post, La Brújula (minuto 02:35:00) o El Plural.
También Luis Tudanca, el candidato del PSOE, mencionó ese dato: “Ver a dirigentes del PP descubrir ahora el campo y hacerse fotos en granjas como si no hubiera un mañana es una falta de respeto para un sector que en el último año perdió 18.000 cotizantes y en los últimos cinco vio cómo se cerraban 10.000 explotaciones agrarias”, dijo en una entrevista en La Vanguardia el 17 de enero.
Pero el actual presidente de la Junta de Castilla y León y candidato del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, destacó que “hay 37.000 explotaciones ganaderas a lo largo y ancho de toda la geografía” de Castilla y León, como dijo en una rueda de prensa el 12 de enero. Un día antes tuiteó su intervención en el programa Más Vale Tarde en la que aseguraba, además, que “las explotaciones ganaderas en Castilla y León dan empleo directo a más de 70.000 personas del mundo rural”.
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León sostiene los datos que dio Mañueco, aunque dice que no cuentan con datos anteriores para comprobar la evolución de las explotaciones. Según los datos del registro general de explotaciones ganaderas (REGA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en julio de 2021 había 849 explotaciones menos que en 2016.
Pero este no es el único dato disponible para saber el número de explotaciones ganaderas en las comunidades autónomas, según los expertos consultados por Newtral.es. Te lo explicamos.
El INE también recoge explotaciones ganaderas por comunidades, pero el dato es de 2016
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León apuntan a Newtral.es que “en Castilla y León en total hay 36.000 explotaciones ganaderas que dan empleo directo a 70.000 personas”, aunque afirman no poseer un registro histórico de la evolución de estas explotaciones ni un lugar donde consultar los datos.
Sin embargo, la cifra que aporta Mañueco se acerca a las cifras que recoge la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre explotaciones agroalimentarias de 2016, que contabilizó 38.236 explotaciones ganaderas en Castilla y León.
Si se comparan los datos de 2016 con los de 2007, cuando se realizó el anterior censo agrario, se puede ver que en 10 años se redujeron casi a la mitad las explotaciones en Castilla y León. En 2007 alcanzaban la cifra de 64.034 explotaciones ganaderas. En su análisis de explotaciones ganaderas por países europeos, la oficina europea de estadística Eurostat emplea estos datos.
En 2019 se realizó el nuevo censo, pero todavía no hay datos disponibles, como explica Francisco Sineiro, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela y como confirman desde el gabinete de prensa del INE.
El número de explotaciones ganaderas registradas en Castilla y León por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene dos fuentes de datos del número de explotaciones ganaderas: el Registro general de explotaciones ganaderas (REGA), que “incluye los datos básicos de más de 900.000 explotaciones ubicadas en España”, como señalan en su página web, y el SITRAN, que recoge la trazabilidad de los animales, sus movimientos y su estado. Pero ambos difieren de las cifras del censo del INE.
Al mirar los datos del REGA se puede ver que en los últimos cinco años, Castilla y León ha perdido 849 explotaciones ganaderas, si se comparan los datos de altas de julio de 2016 y de 2021. A pesar de que se alcanzó un pico de explotaciones en julio de 2017 con 71.114, después decrecieron de manera irregular. El dato más bajo es de 69.611, en enero de 2021.
Sobre estos datos, el portavoz de la Asociación Nacional de Defensa Animal, Alberto Díez Michelena, explica a Newtral.es que en el REGA aparecen todas las explotaciones ganaderas que tienen permiso para tener animales y, en consecuencia, un número de registro. Según el experto, en muchos casos “esto no implica que tengan animales”. “Puede haber ganaderos, tanto en crías de madre de cerdo como de gallinas ponedoras de repuesto que no tienen porqué estar en activo, ya que simplemente tienen el número de registro para cuando vayan a tenerlos”, asegura Michelena.
La diferencia del REGA con el registro de explotaciones ganaderas que hace el SITRAN, también del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es que “si no tiene animales no aparece como granja en el SITRAN”, afirma Michelena. “Durante los años en los que no haya animales en esa explotación no aparecerá en el SITRAN, pero sí aparecerá en el REGA porque sigue teniendo un número de registro autorizado para tener animales”, añade el portavoz.
No obstante, el investigador del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo, Alberto Navarro señala a Newtral.es que “para saber el dato concreto de explotaciones ganaderas está el REGA, ya que el SITRAN recoge aquellas en las que se hayan dado movimientos de ganado porque es una herramienta de trazabilidad”.
El SITRAN elabora informes desagregados de cada tipo de explotación ganadera, como explica María Jesús Villamide, profesora de Producción Animal, del departamento de Producción Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Sistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.
Es decir, la Junta contabiliza casi la mitad de las explotaciones que el REGA; 36.000 frente a 69.949 a julio de 2021.
La diferencia de datos entre las dos fuentes del Ministerio
Villamide explica a Newtral.es que en los informes desagregados por tipo de animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aparecen catalogadas las explotaciones según su dedicación, evolución y tamaño, además de ofrecer otros datos económicos de los sectores. No obstante, no están unificados, ya que en algunos las cifras están más actualizadas que en otros.
Por ejemplo, si se comparan los datos REGA de julio de 2021 de explotaciones de ganado bovino en Castilla y León habría en la comunidad 23.002, pero en el informe del SITRAN emplean datos de enero de 2021, con lo que afirman que hay 22.948. Sin embargo, estos informes incluyen otra información de los sectores, como su repercusión económica, el comercio que conllevan, o el número de animales que hay.
Al sumar los datos de los informes del SITRAN para Castilla y León (sin contar las explotaciones de ganado equino o las de vacuno de leche para las que no hay datos desagregados) hay al menos 50.297 explotaciones ganaderas activas en Castilla y León. Entre estas se incluyen las de vacuno de carne, ovino y caprino de carne y leche, porcino, avícola de puesta y de carne, cunícola o de conejos, y apícola. Aun así, las fechas de recogida de datos de cada informe difieren en meses.
Acerca del número de animales y su censo, Michelena, Villamide y Navarro coinciden en que los datos de los animales, su procedencia, o su lugar de permanencia en explotaciones ganaderas es más fiable, ya que el control que existe sobre ellos es más estricto y tiene una mayor trazabilidad por razones de salud pública.
Las explotaciones ganaderas familiares no están definidas
Aunque el candidato de UP, Pablo Fernández, se refirió en sus intervenciones a “explotaciones ganaderas familiares”, Villamide señala que no es un concepto que esté definido. “No es un dato común que aparezca en las estadísticas, pueden aparecer explotaciones por tamaño, pero no si son familiares o no. Pueden ser explotaciones grandes y ser familiares”.
Sobre el descenso de explotaciones ganaderas en todo el territorio, no solo en Castilla y León, la experta afirma que “la tendencia es que disminuyen, sobre todo las explotaciones más pequeñas”.
Iria Costela, del departamento de Ganadería de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), explica que los datos que se manejan a nivel estatal “no contemplan distinciones entre ganaderías familiares y no familiares”.
Fuentes
- Entrevista en el Huffington Post el 23/01/2022 a Pablo Fernández, candidato de Unidas Podemos a presidir la Junta de Castilla y León
- Entrevista en El Plural el 22/01/2022 a Pablo Fernández
- Entrevista en La Brújula de Onda Cero el 10/01/2022 a Pablo Fernández
- Entrevista en La Vanguardia el 17/01/2022 a Luis Tudanca, candidato del PSOE a presidir la Junta de Castilla y León
- Declaraciones de Alfonso Fernández Mañueco el 12/01/2022 sobre las explotaciones ganaderas en Castilla y León
- Registro general de explotaciones ganaderas (REGA)
- Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo, por el que se establece y regula el Registro general de explotaciones ganaderas
- Informes del SITRAN sobre explotaciones por tipo de ganado
- Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas del 2016 del INE
- Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas del 2007 del INE
- Alberto Díez Michelena, portavoz de Asociación Nacional de Defensa Animal
- María Jesús Villamide, profesora de Producción Animal, del departamento de Producción Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Sistemas de la Universidad Politécnica de Madrid
- Alberto Navarro, investigador del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo
- Gabinete de prensa del Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Francisco Sineiro, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela
- Iria Costela, departamento de Ganadería de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
- Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León